LOS FUNDAMENTOS DE LAS PARTES
Cuando en septiembre de 2012 desde nuestra
producción independiente emitíamos la información con el título de “¿Laderas se
va del Cerro Perito Moreno?”, era el dato que había echado a rodar. Interrogante
que circulaba entre alguna parte de la población. Aunque nadie tenía una
respuesta cierta. Desde el Club Andino Piltriquitrón tampoco se hacían eco pero
mucho menos auguraban confirmar que este invierno habría temporada plena como
la que se había vivido en el invierno 2012.
Así fue
que logramos la palabra del titular del ENDIPEM, Raúl Calviño, quien de manera
moderada dejó traslucir que si bien la noticia podría ser cierta no era momento
para confirmarla.
Seguidamente, con la creación de Límite 42º desde el
legítimo espacio independiente en la web, creábamos un órgano de noticias por
fuera del centro de atención de la prensa en Internet. Dicho de otra manera,
estamos afuera del portal de Coopetel. Sin embargo, con una rapidez inusitada
el medio creció en visitas de lectores que hallaban otro estilo informativo. Bien
aproximado a la verdad. Al menos, no a la mentira. Porque esa noticia que
Laderas dejaría el proyecto fue precisamente el puntapié a la difusión de los
hechos respecto al desarrollo del cerro Perito Moreno y que el próximo 22 de
mayo tendrá la fecha clave mediante las audiencias públicas. Alborotamos el
avispero.
Con editoriales donde se marcó claramente que este
gobierno municipal es el principal opositor
al proyecto planteado como está -ver denuncia de Ricardo García el 27 de abril
de 2012, a tan solo tres meses de
asumido en el poder, que derivó en una ardorosa discusión en San Carlos de Bariloche
ante el gobernador Weretilneck e integrantes del ENDIPEM y la empresa Laderas-,
y los mecanismos utilizados por los sectores oponentes denominados en Defensa
de la tierra y el Agua, cuando planteábamos, a manera de encuesta, si Laderas
debía quedarse o retirarse del proyecto. Filtrados algunos correos electrónicos
de asambleístas, fue descubierta la cadena que indicaba votar para “que se vaya”,
que también publicamos en este espacio. Fuimos los más leídos.
Otra
información fue el seguimiento que le dimos a famoso Mandamus del Superior
Tribunal de Justicia, que fuera escondido por el presidente del concejo
Deliberante, Víctor Hugo Águila. Quien en una nota publicada aquí, lisa y llanamente
el concejal del oficialismo confirmaba que lo había guardado por “orden del
gobernador”, porque 2no tenía importancia” (SIC). La opinión pública sabe en
que derivaron los acontecimientos a partir de la Resolución 119/12 aprobada por
mayoría del cuerpo de concejales y los hechos ocurridos en la sede el viernes
23 de noviembre del año anterior.
Desde entonces,
los acontecimientos se centraron en la temporada venidera que está prácticamente
encima. Y la actualidad tiene hoy centrada la noticia en las audiencias
públicas que en los registros se hayan anotados más de un centenar de
expositores, a favor y en contra, para el próximo 22 de mayo.
Desde el
gobierno central de Río Negro, El Bolsón cuenta con todo el apoyo para que el
desarrollo sea posible. De hecho se articularon las acciones para que los
organismos competentes que tienen directa injerencia elaboren sus informes. Aunque
aquí la decisión final, más allá de las audiencias públicas, son las decisiones
políticas que adopte el gobierno municipal. No obstante ello, todo hace indicar
que pese a la inminente temporada, Laderas continuará con el proyecto de
desarrollo en el Cerro Perito Moreno.
Lo que
sigue, información difundida en los medios de prensa por la empresa Laderas,
aspecto del proyecto que por su longitud publicamos los tramos centrales.
Además, la presentación ante la justicia del intendente García, y una
entrevista (abajo audio) con la Lic. Bárbara Ardiles encargada del área de
gestión ambiental de la empresa Laderas S.A. se refiere sobre las audiencias
públicas que se llevarán a cabo el próximo 22 de mayo, y anuncia el cierre de
las inscripciones el viernes 17, además de incentivar la participación del
poblador de El Bolsón.
Hasta el momento, más de un centenar de personas
se han inscripto en los registros para la realización de estas dos audiencias
públicas que se harán a la mañana y por la tarde.(AM/Limite42º)
MITOS Y VERDADES DEL EL
PROYECTO DE DESARROLLO DEL CERRO PERITO MORENO
Con el título de Mitos y Verdades, Laderas lanzó
una amplia difusión con fines esclarecedores que textualmente dice: A lo largo
del tiempo, grupos minoritarios de El Bolsón han difundido, una larga serie de
acusaciones infundadas y mentirosas para dañar el proyecto de desarrollo
Integral del Cerro Perito Moreno, llevado adelante por la empresa adjudicataria
del centro de actividades de montaña, LADERAS. Es por ello que la empresa
comparte toda la información para que sea la verdad la que se debata en la
Audiencia Pública del 22 de Mayo. Más información en www.cerro-peritomoreno.com
ó info@laderas.com.ar.
MITO
El centro de sky genera importantes beneficios y
no se necesita un desarrollo inmobiliario para ello.
REALIDAD
No es correcto. Un centro de sky de calidad y
conforme a estándares de seguridad, requiere de experiencia, un equipo de gente
considerable y significativas inversiones para equipar, mantener y operar dicho
centro.
El Cerro Perito Moreno arrojó resultados negativos
por $1.035.819 (temporada 2011) y $1.984.144 (temporada 2012).
Es decir que en
los dos años de operación por Laderas, significó una pérdida acumulada
de $ 3.019.963.- a pesar de haber tenido en la temporada última record de
afluencia de turismo para El Bolsón, la cual le permitió disfrutar del mejor
invierno de su historia.
MITO
En Julio del 2010, por Ley 4552 de Ordenamiento
Territorial de Bosques Nativos, se zonificó el área de Cumbreras de Mallín
Ahogado como roja y amarilla, pero a pedido del CAP, en el Art. 20 se
excluyeron 5000 hectáreas y se pintaron de verde.
REALIDAD
La ley que llama a licitación y la aprobación de
la ley 4552 fueron muy cercanas en el tiempo y no había comunicación entre
quienes elaboraban uno y otro proyecto de ley, por lo que, al hacerse pública
la intensión de zonificar el sector desconociendo los proyectos históricos de
El Bolsón, el CAP solicitó se tuviera en cuenta este anhelado sueño de la
Comarca.
MITO
No pueden realizarse un proyecto urbanístico en
las tierras de Laderas porque rige la condición de Reserva de Biosfera Andino
Patagónica.
REALIDAD
No es verdad. Todo El Bolsón está incluido en la
Reserva de Biósfera, pero en las zonas de Transición, como es el sector del
emprendimiento, pueden establecerse asentamientos sustentables. La idea de
establecer una Reserva de Biosfera es la de impulsar formas más sustentables de
utilizar el ambiente y sus recursos. El proyecto urbanístico de Laderas, estará
regido por un Código Urbanístico que hará obligatorio el uso de la arquitectura
sustentable y de vanguardia en la aplicación de tecnologías de eficiencia
energética y medidas de sustentabilidad ambiental, responderá a esta aspiración
de mejorar la interacción entre el hombre y su entorno.
MITO:
EL Proyecto de Laderas incumple los ordenamientos
de uso del suelo de El Bolsón.
REALIDAD:
No es verdad. De acuerdo a la Carta Orgánica el
sector donde se desarrolla el proyecto es ZONA DE TRANSICION, donde se pueden
hacer asentamientos humanos sostenibles. A su vez, dado que la zona no tiene
aptitud agrícola, también cumple con la Ordenanza 121/09.
El Decreto 58/2010 establece los límites del Área
Natural Protegida Río Azul Lago Escondido por el oeste de las parcelas donde se
asentará la Villa de Montaña.
MITO
Las tierras del desarrollo son fiscales.
REALIDAD
No es verdad. El centro de sky se desarrolla sobre
tierras fiscales y tierras del Club Andino Piltriquitrón. Junto con el
estacionamiento y la nueva base donada por Laderas al ENDIPEM, será obra
pública.
El proyecto de urbanización se localiza sobre
tierras privadas. Laderas adquirió 851 has.
Primer Paso: Compra al propietario de aprox. 50% de su propiedad
lindera al cerro.
Segundo Paso: Acuerdo de participación donde el ex
propietario forma parte del desarrollo con beneficios, a corto mediano y largo
plazo.
MITO
El proyecto de Laderas dejará sin agua al Paraje
Mallín Ahogado
REALIDAD
No es verdad. El Departamento Provincial de Aguas
ha establecido que el proyecto tome el agua del Encanto Blanco. El agua del
canal de trasvase a la cuenca de Mallín Ahogado no será utilizada por Laderas.
MITO
Laderas no realizó inversiones ni mejoras en el
Cerro
REALIDAD
No es verdad ya que están a la vista las mejoras
realizadas en infraestructura de servicios (baños, bares, restaurant, oficinas
administrativas, alquiler de equipos), en equipamiento dos nuevos pisa-nieves,
en mejores pistas, ensanchamiento y nivelación, en medios más seguros ajustes
en el telesilla, mejoras del t-bar, en el estacionamiento y acceso, entre
otros. A la fecha se llevan invertidos $ 5.147.559, este monto está al alcance
del Ente que fiscaliza el proyecto y está debidamente auditado.
MITO
Camino nuevo: lo hicieron entre el 2010 y 2011
antes de ganar la licitación. Drenaron mallines, hicieron canteras, cortaron
bosque, etc y sin permisos. Gastan plata en caminos y no en el cerro.
REALIDAD
El camino se hizo previo estudio ambiental
aprobado por CODEMA. Las canteras, ya existían y Laderas contó con el permiso
de la Dirección de Minería para extraer material de las mismas-con pago de guía
minera- . El camino de hecho se hizo más largo que la huella que se usó en gran
parte, para evitar pasar por una laguna (no un mallín) que se forma todos los
inviernos y se seca en verano, la cual es visible en Google Earth.
MITO:
A la empresa LADERAS no le interesa beneficiar a
los vecinos de El Bolsón.
REALIDAD:
No es así. La Municipalidad de El Bolsón tiene una
ordenanza que obliga a cualquier emprendimiento a emplear al menos el 70% de su
mano de obra en la localidad, con lo cual los pobladores de Mallín tienen
asegurado que se los priorizará en cuanto al empleo. En cuanto a disfrutar del
cerro, el valor del pase para los vecinos de la Comarca Andina tuvo un 25% de
descuento y para socios del CAP del 50% lo cual
asegura la posibilidad de los vecinos de seguir disfrutando del cerro
con precios especialmente bajos. Además
Laderas ha invitado a las escuelas a disfrutar del cerro y del esquí sin costo y así seguirá siendo,
implementando estrategias de inclusión para que todos los sectores de la
comunidad puedan acceder al cerro.
MITO
LADERAS construirá un aeropuerto
REALIDAD
Laderas NO contempla la construcción de un
aeropuerto en su proyecto y esto puede verificarse en la documentación
disponible para las audiencias públicas.
MITO
Lewis es socio del proyecto.
REALIDAD
El grupo Laderas está compuesto por más de 25
accionistas argentinos, residentes en el país y con una larga trayectoria de
negocios y compromiso con Argentina.
Ni Joe Lewis ni Nicolás Van Ditmar integran la
sociedad de Laderas.
El directorio y el control accionario está en
cabeza de:
Santiago Del Sel
50 años. Licenciado en Administración de Empresas
(UBA). 25 años de actividad empresarial en Louis Dreyfus, McKinsey & Co. y
Grupo Zurich Argentina.
Director Ejecutivo del Grupo Laderas. Miembro de
varias ONGs tales como Teatro Colón, ICANA , Museo Nacional de Bellas Artes,
Mozarteum. Ganador del Premio Konex (2008) y de la Beca Eisenhower (2008).
Maximiliano Mazza
35 años. Instructor Nacional de Esquí, (AADIDES).
Preparador Físico, (Primera Escuela de Preparación Física). Demostrador Argentino
de Esquí (AADIDES). Instructor de esquí en Villa La Angostura, en la Escuela
Soldeu el Tarter, Andorra. Director del Equipo de Competición Cerro Bayo.
Entrenador del centro de tecnificación, (colegio de los Pirineos). Orientación
al Alto Rendimiento Deportivo.
José Irusta Cornet
51 años. Empresario desde hace 25 años. Durante
los primeros 20 años, en el sector de comunicaciones, televisión y radio.
Desarrolló en Argentina el canal deportivo ESPN. Productor de programas como
VideoMatch, Rugby en TV, Polo en TV, Copa Davis. Productor de eventos
deportivos como Los Pumas, Boxeo Internacional, Abiertos de Polo (Palermo y
Hurlingham), Las Leonas. Y, comercializador de Federaciones Deportivas entre
las cuales estuvieron Unión Argentina de Rugby, Asociación Argentina de Polo y
la Asociación Argentina de Hockey. Comercializador de publicidad en TV para
ESPN y Discovery Channel.
Alejandro Cornejo
59 años. Licenciado en Administración de Empresas
y Licenciado en Investigación Operativa. 35 años de actividad empresarial en
Banco Comercial del Norte, Junta Nacional de Granos, Secretaria de Agricultura,
Industrias de Maíz SA, Di Foto SA, JPUrruti y Asoc. SA. Miembro de ONG como
Emprender, ACDE, Fundación Oficios y Obispado de San Isidro.
Fernando Tezanos Pinto
56 años. Socio fundador de Auren, empresa líder en servicios de
auditoría y contabilidad (www.auren.com). Miembro del Board Internacional de
Auren y de Antea. Director de Albor y empresas familiares. Consejero de la
Fundación Valores para Crecer, Fundación Proyecto Padres y asesor de Fundación
Pescar, Grupo Sólido y Casa de Galilea.
MITO
Laderas prometió una inversión de unos $40
millones para modernizar el centro de esquí existente, pero la condicionó a la
puesta en marcha de la central hidroeléctrica que Lewis desea realizar sobre el
Rio Escondido para abastecer al nuevo “mega-emprendimiento”.
REALIDAD
No es así. Las inversiones comprometidas y
aseguradas están establecidas en el contrato de concesión firmado por Laderas,
la Provincia de Río Negro, la Municipalidad y el CAP. Este documento es de
acceso público.
MITO
Laderas cuenta con un capital de solo $12.000.
REALIDAD
No es correcto. El capital inicial de Laderas del
Paralelo 42 S.A, subsidiaria de la inversora Laderas S.A fue de $12.000 pero al
cierre del ejercicio 2012 recibió una capitalización de $6.639.996, que le
permite cubrir los quebrantos sufridos hasta la fecha.
MITO
La comunidad de El Bolsón no quiere a Laderas.
REALIDAD
Es mentira. La gente ha expresado - a través de
sus representantes políticos (Concejo Deliberante) - su opinión sobre el
proyecto, y se ha modificado el mismo en numerosos aspectos. Incluso el poder
Ejecutivo de El Bolsón ha formulado numerosas propuestas de cambio que fueron
incorporados en el proyecto 2020.
Grupos minoritarios (sin representación política)
han tomado la actitud de impedir, bloquear y amenazar a todo lo relativo a este
proyecto histórico, sin aceptar las elementales normas de dialogo y búsqueda
del bien común.
Invitamos a sumarse accediendo a mayor información
en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Río Negro, sita en calle Colón 275, 3° piso (Viedma); Municipio de
El Bolsón, sito en calle 25 de Mayo 2798; y Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable Delegación El Bolsón, sita en calle Perito Moreno 3570. (Fuente gacetilla)
“PROYECTO CENTRO DE ACTIVIDADES DE MONTAÑA EN
CERRO PERITO MORENO”
PROYECTO 2020
1. Introducción
La presente memoria corresponde a una adaptación
al proyecto general para implementar el desarrollo integral del Cerro Perito
Moreno, presentado y aprobado el año 2011 por el Ejecutivo Municipal por
Resolución 086/11.
Esta nueva propuesta fue presentada al Poder
Ejecutivo Municipal para su conocimiento
y al Concejo Deliberante, a través de la Comisión de Tierras y Medio Ambiente
para su estudio, habiendo sido pasado a
comisión el proyecto original.
En sesión ordinaria del 22.11.2012 el Concejo
Deliberante votó por mayoría (unanimidad de los presentes) que esta
presentación sea estudiada, incorporando lo que surja en la Audiencia Pública
según el texto de la Resolución CD 119/2012.
Esta propuesta incorpora las numerosas
recomendaciones y sugerencias recibidas por el comitente, y como resultado
presenta un cambio fundamental con respecto al proyecto original: propone una
escala sustancialmente menor para el desarrollo urbanístico y establece una
clara secuencialidad en el desarrollo de la obras. Este proyecto es el
corolario de la interacción técnica con la Subsecretaría de Medio Ambiente de
la Municipalidad de El Bolsón, y en fechas posteriores, con la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Bosques de la Provincia de
Río Negro.
El ritmo de esta secuencialidad estará dado por el
tiempo que tome desarrollar la infraestructura del Centro de Actividades de
Montaña, que se ha identificado como central para desarrollo y consolidación de
la localidad de El Bolsón como destino de turismo de invierno, y por lo tanto
se ha establecido como indicador indispensable
para disparar la siguiente etapa acordada.
Otro aspecto superador de esta propuesta lo
constituye la primera cancha de golf sustentable de la Patagonia, que aplica
normas constructivas y de gestión que optimizan de uso de agua, respeta la
topografía natural no realizando movimiento de suelo y reduce al mínimo la
aplicación de fertilizantes y las superficies de bosque afectadas por su
desarrollo.
Este proyecto constituye el primer emprendimiento
público-privado que se lleva adelante en la zona de El Bolsón, luego de la
construcción del sistema de canales de riego de Mallín Ahogado. Implica el
compromiso y la interacción en la gestión del territorio, el bosque, el agua,
el cuidado de la fauna silvestre y la
integración social con entre una empresa privada y el estado municipal y
provincial. La planificación del conjunto y la gestión responsable del
proyecto, la cual trabajará en sinergia con los organismos fiscalizadores,
convertirá a este proyecto en un referente para el desarrollo sustentable de la
región.
Mientras que desde la planificación, se ha buscado
minimizar y, cuando esto no sea posible, compensar los impactos tanto
ambientales como culturales de la implementación de este desarrollo, la gestión
ambiental del proyecto estará sujeta a compromisos asumidos en el EsIA y en el
primer Plan de Cambio de Uso del Suelo presentado ante la Unidad Ejecutora
Provincial de la Ley de Conservación de Bosques Nativos Q4552.
El Proyecto 2020 es una reducción de escala,
propuesta a solicitud del Poder Ejecutivo Municipal de El Bolsón y se encuentra emplazado íntegramente en las
mismas parcelas que el proyecto original,
2. Encuadre legal
Laderas del Paralelo 42, empresa que junto con
Laderas del Perito Moreno integra el Grupo Laderas, es adjudicataria de la
Licitación Internacional No. 163001/11. Ha presentado y recibido aprobación de
la Factibilidad del desarrollo inmobiliario, base de financiamiento de la
oferta, por parte de la Municipalidad de El Bolsón a través de la Resolución
del Ejecutivo (086/11), que autoriza la subdivisión con destino residencial
turístico de las parcelas 20-1-455525 y 20-1-400522, respaldada por un dictamen
técnico de la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Planificación
(25/6/2010).
De acuerdo al Ordenamiento Territorial establecido
en el Título V de la Carta Orgánica Municipal (2007), que adhiere a los
principios de la Reserva de Biósfera y
la Estrategia de Sevilla -por ser la totalidad el ejido de El Bolsón parte de
la Reserva Andino Norpatagónica- el
sector de la Villa de Montaña se encuentra en la Zona de Transición, la cual
entre sus usos permitidos (Artículo 177)
contempla los asentamientos humanos sostenibles.
Consistentemente, se encuadra dentro de la zona
III B de Transición sin aptitud agrícola (Arts 2 y 3) de la zonificación dada
por la Ordenanza 121/ 09 de uso de suelos para el área rural y subrural de El Bolsón.
Por su parte, el Concejo Deliberante ha aprobado la Resolución No. 093/11, que
considera y define el Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno como política
de estado del Gobierno del Municipio de El Bolsón.
Se llega a la presente Audiencia Pública en el
marco de la ley J3284 en función de la ley M3266 y la ley Q4552 de Bosques
Nativos, que determinan este estadio de información y participación como
necesario para evaluar el proyecto integral y expedirse a tenor del mismo.
3. Breve descripción de la propuesta
El Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno
consta, desde su concepción, de dos proyectos articulados e interdependientes:
Centro de actividades de Montaña Cerro Perito
Moreno ubicado en la ladera Este y Sureste de dicho Cerro. Consiste en la
construcción, ampliación y modernización de las instalaciones existentes,
pistas e infraestructura complementaria. Se propone una nueva base con mejor
acceso y estacionamiento y desarrollo de la mayor parte de las pistas por
encima de la cota de nieve segura. Este proyecto de obra pública se apoya en
una financiación y en una estructura de mantenimiento proveniente de fuentes
privadas y la Villa de Montaña.
La construcción de una Villa de Montaña: Consiste
en el desarrollo de una Villa Sky con
hotelería, comercios, servicios para el visitante y 160 unidades residenciales;
y una Villa Golf con 300 unidades funcionales para uso residencial turístico,
ambos en terrenos privados ubicados al pie del cerro. La Villa Golf contará con
una cancha de golf de 9 hoyos que aplica estándares ambientales únicos en la
Patagonia, que colaborará en completar una oferta turística para los 365 días
al año.
Objetivos.
-Lograr que la Comarca Andina cuente con un Centro
de Sky de alta capacidad y calidad, que
atraiga turismo de invierno, permitiendo una mejor explotación de la importante
infraestructura turístico-comercial existente en la región. (Objetivo
turístico)
-Lograr la implementación del mayor proyecto
público – privado que marque un rumbo en la planificación integrada del uso del
territorio y la gestión de sus recursos. (Cooperación público- privada)
-Aportar al
desarrollo sustentable de la localidad de El Bolsón, a partir del
crecimiento paulatino de un proyecto compatible con el cuidado del medio
ambiente, respetando la cultura de la región y produciendo beneficios sociales
y económicos a la población en general (respeto al ambiente, cultura y
generadora de beneficios ambientales, sociales y económicos)
Para mayor detalle ver “Beneficios del Proyecto”
4. Ubicación del proyecto
Toda la superficie afectada por el Desarrollo
Integral Del Perito Moreno se halla dentro del Ejido Municipal de El Bolsón. El
Centro de Actividades de Montaña se encuentra dentro del Área Natural Protegida
Río Azul- Lago Escondido, mientras que la Villa de Montaña se encuentra
enteramente fuera de los límites de este sector de conservación.
El Centro de Actividades de Montaña se desarrolla
en 2 parcelas propiedad de Club Andino Piltriquitrón identificadas
catastralmente como 400460 y 420480, un área fiscal de 1560 ha. destinada al
proyecto ski según Licitación Internacional N° 001/11 y utilizará un sector del
lote propiedad de Laderas del Perito Moreno NC: 20-1-400522 para emplazar el
estacionamiento y la nueva base. El proyecto también abarca una parcela de la
Municipalidad de El Bolsón, que sólo participa del proyecto en cuanto se le
solicita una servidumbre aérea para el paso de cables del medio de elevación
que vincula la nueva base con el resto del centro de sky.
La Villa de Montaña, que totaliza 300 has, se
divide en dos sectores: El sector denominado Villa Golf está emplazado en la
parcela identificada catastralmente como 20-1-445525, con una superficie de
727ha 82 a 64ca. Del total del lote, el proyecto desarrollará 177 has. La Villa
Sky se ubicará en la parcela identificada catastralmente como 20-1-400522
(122ha. 87a. 52ca.), la cual se ocupará totalmente.
La posibilidad de establecer en detalle la forma
en que se desarrollará y se gestionará una superficie tan importante,
considerando todas los componentes -tanto en áreas fiscales como privadas-, es
considerada una de las fortalezas de este proyecto desde el punto de vista
ambiental, ya que la planificación territorial es una de las condiciones
necesarias para el manejo sustentable de los recursos naturales expresamente
mencionada en la Estrategia de Sevilla.
5. Proyecto 2020: Descripción
5.1 Beneficios
del Proyecto 2020.
Este proyecto ofrece múltiples beneficios, entre
los cuales mencionamos:
Explotar a lo largo del año la infraestructura
turística disponible en El Bolsón y área de influencia (Comarca Andina)
De acuerdo con información pública disponible y
recopilada por el Estudio de Impacto Socio-Económico, El Bolsón cuenta con una
capacidad de hospedaje (camas disponibles) de aprox. 2.700 sumadas las diversas
categorías, duplicando este número por las camas del esto de la Comarca (no incluyendo campings).
Esta importante infraestructura solo es explotada
principalmente durante el período del 15/diciembre a fines de febrero y fines
de semana largos.
El Cerro PM ofrece la posibilidad de atraer una
importante demanda turística de invierno, tanto nacional como internacional, la
cual ofrece el beneficio de una mayor estadía promedio (5 días) y un consumo
muy superior al del veraneante (3 veces por día), desde el 1 de Julio al 30 de
septiembre. Esta demanda se complementara
en los meses de primavera, verano y otoño con las actividades de Golf y
de Montaña, generando una ocupación y demanda turística estable durante todo el
año, considerablemente mayor a la actual.
El Cerro PM ofrece la posibilidad de atraer una
importante demanda turística de invierno, tanto nacional como internacional, la
cual ofrece el beneficio de una mayor estadía promedio (5 días) y un consumo
muy superior al del veraneante (3 veces por día),
Mayor movimiento turístico y consumo comercial.
Como se menciona en el punto anterior, el turista
de invierno permanece más tiempo y consume más que el de verano.
De acuerdo a relevamientos hechos en la temporada
2012, sobre un total de (aprox.) 22.000 visitantes que tuvo el Cerro PM, fueron
más de 3.000 los turistas extra-zonales (principalmente del Valle, la costa
patagónica y Buenos Aires).
El movimiento comercial y hotelero fue excepcional
y durante las vacaciones de invierno de ese año (3 y 4ta.semana de julio) el
sector comercial-turístico trabajó a capacidad total.
De acuerdo con los cálculos realizados, se estima
que el gasto por este turismo extra-zonal superó los $20 millones.
En función de esto y de acuerdo a casos similares,
se puede inferir que el consumo en la comarca proyectado para el 2015 y 2020
serán de $ 50 y $ 130 millones por temporada de invierno respectivamente.
Creación de nuevos y mejores empleos
El Proyecto 2020 significa la creación de nuevos y
mejores puestos de trabajo en virtud de los siguientes 3 aspectos:
Instalación de nuevos medios de elevación y nuevas
construcciones en el Cerro PM (ej. Cafeterías, infraestructura eléctrica,…)
Bajo este concepto y en función del calendario de
inversiones comprometidas, Laderas proyecta la creación por los próximos 4 años
de 40 nuevos puestos de trabajo durante todo el año (con la salvedad del
invierno)
Explotación del Cerro Perito Moreno
A medida que el Cerro aumente su capacidad de
pasajeros/día, crece el plantel de operarios, instructores, personal de pistas
y auxiliares varios.
Durante la temporada 2012, Laderas trabajó los 100
días con una dotación de 60 personas.
Proyectamos llegar en el 2020 a 150/180 empleos
directos en el Cerro.
Trabajo en la Villa y zona de Golf
La construcción de la Villa y la infraestructura
requerida para los lotes e instalaciones deportivas, requieren de empleos
durante 8 meses al año, tanto en la construcción inicial como en tareas de
mantenimiento posteriores.
Dicha demanda variará en función de la actividad
real, pero nuestras proyecciones nos indican que en los próximos 4 años, se
crearán aprox. 50 empleos anuales.
Fortalecimiento de la imagen de El Bolsón.
El esfuerzo de desarrollar un nuevo Centro de ski
de prestigio y la necesidad de atraer turismo de poder adquisitivo medio y
alto, obliga a promocionar el destino en los mercados más competitivos tanto a
nivel nacional como internacional.
Ello redundará en mejorar y fortalecer la imagen
de El Bolsón como una localidad de alto nivel, con características únicas y
enorme potencial.
Una mejor imagen resulta en nuevos inversores
dispuestos a acompañar el crecimiento de El Bolsón
Desarrollo planificado a largo plazo
El Proyecto 2020 constituye el 1er.esfuerzo
público-privado que cuenta con una planificación en materia urbana y ambiental
en un ámbito crítico de interface entre áreas de ocupación no planificadas y el
área protegida del ANPRALE.
CUADRO RESUMEN DE BENEFICIOS-PROYECTO 2020
2012 2015 2020
Turistas extra-zonales 3.000.- 8.000.- 20.000
Gasto extra (julio/sept.en $ mill.) 20.0.- 50.0.- 130.0.-
Empleos temporada (julio/sept) 60.- 80.- 150.-
Empleos montaje Cerro (oct/jun) 15.- 40.- 40.-
Empleos Villa-Golf(oct/jun) 0.- 50.- 50.-
Empleos Villa-Golf(julio/sept) 3.- 80.- 665.-
Total empleos 78.- 250.- 905.-
Si además se consideran:
Para 60 casas construidas: 2 empleados por
casa=120 empleados
+ 30% de la
capacidad del cerro alojados: 1050 pax x 0,5 empleados por persona= 525
empleados
+ 20
empleados Laderas: seguridad, limpieza, logística, mantenimiento,
administración etc.
Se llega a 1570 empleos directos generados por el
emprendimiento
5.2 CENTRO de ACTIVIDADES DE MONTAÑA
Laderas del Paralelo 42 ha ganado una licitación
que la obliga a desarrollar un centro de ski que implica construir 24
kilómetros de pistas y alrededor de 2600m2 de construcciones de servicios
(confiterías, alquiler de equipos, sanitarios, etc) e instalar medios de
elevación que en su conjunto tendrán una capacidad de arrastre de 6800
pasajeros por hora.
Oferta para la obra del centro de Sky:
Características generales del Centro de actividades
de Montaña (CAM):
•20 años de concesión.
•Tiempo para obras 7 años.
•Capacidad de visitantes por día 2.200/3.000 pax.
•24 km de pistas.
•Capacidad de elevación 6.800 p/h.
•2.610 m2 de construcción en total.
(Fuente Gacetilla)
NOTA DEL INTENDENTE
GARCÍA A LA JUSTICIA
Con el escueto "Es inviable dar curso a los
Proyecto de Loteo presentado por la empresa Laderas del Perito moreno SA",
la Intendencia Municipal de El Bolsón, representada por su titular Alfredo
García, se le responde a la requisitoria del Superior Tribunal de Justicia en
el expediente que diera origen a la causa. La respuesta textual del municipio:
ALFREDO RICARDO GARCÍA, en carácter de Intendente Municipal de la localidad de
El Bolsón, Provincia Del Río Negro, con domicilio real en el Edificio Municipal
sito en la calle Roca esquina 25 de Mayo de El Bolsón, a V.S. M presento y
respetuosamente digo:
Que conforme cédula N° 1432 se locita informe.
Que los informes solicitados son, sobre
actividades en terreno y/o lotes, que se encuentran seriamente cuestionadas en
su procedencia, y que han sido objeto de denuncias penales que tramitan ante el
Juzgado del Dr. Carlos Reussi en Viedma.
Denuncias que dieron origen al proceso en el cual
la Fiscalía N°3 a cargo del Dra. Daniela Zagari ha promovido acción penal
contra el ex gobernador de la provincia de Río Negro Miguel Saíz, Juan Manuel
Accatino, Jorge Belacín Daniel Tait, Sra. Mirta Soria, y Sr. Maximiliano Mazza
y otros.
Que en la causa caratulada “SMA y Otros S/ Fraude
en perjuicio de la administración (venta irregular tierras cerro perito moreno)
la fiscalía actuante solicitó el dictado de una medida cautelar.
Que en consecuencia de ello, en fecha 16/04/2012
el juez Dr. Reussi decreto preventivamente “la medida de anotación de litis
planteada en la presente causa, hasta tanto dure la tramitación del presente
juicio”.
Que este municipio ya ha señalado las
irregularidades administrativas existentes en el expediente referido al
Proyecto en cuestión.
Incumplimiento a los cuales habría que agregarles
los actuales incumplimientos, como ser la falta de pago de la habilitación,
tasas y contribuciones a este municipio, la oferta en venta de lotes sobre los
cuales existía una orden judicial de anotación de litis que imposibilita la
disponibilidad de dichos lotes (como así también la prohibición de la Ord
126/07), entre otras irregularidades.
Que desde el Concejo Deliberante local, se
pretende a través de un informe, otorgar una autorización a las empresas
involucradas, violentando y desoyendo la orden judicial de no innovar, lo cual
se transforma en otra irregularidad más, y quizá este configurando el delito de
desobediencia judicial.
Que no obstante todo ello, acompañamos informe
solicitado y documentación respaldatoria.
INFORME:
Luego de un análisis pormenorizado del marco normativo
citado e impuesto por la Resolución del STJ, con respecto al expediente N°
25656/11-STJ-, donde se solicita entre otras cosas, fije posición el Poder
Ejecutivo Municipal de El Bolsón, surgen las siguientes consideraciones.
La Carta Orgánica Municipal ordena el territorio
según la Estrategia de Sevilla (Título V, artículos N° 167 al 190) No obstante
ello, en el Artículo 179 inc. C, expresa:
“En la planificación y desarrollo de los
asentamientos humanos en el área rural, se deberá asegurar la disponibilidad y
protección de los recursos acuíferos, el respeto de las áreas productivas
agropecuarias y forestales, los insumos a utilizar, el mantenimiento y
recomposición del bosque nativo, el control de efluentes, el recurso
paisajístico, la estabilidad de los faldeos y la protección de las unidades de
conservación establecidas”. (Textual)
En este sentido, es importante destacar la
condición de cabecera de cuenca del sitio en referencia a garantizar las
condiciones de calidad y cantidad de agua de Mallín Ahogado, tal como lo
expresa el Código Ambiental (Ord. N° 261/03), que establece la Reserva Natural
NP6, “Cumbreras de Mallín Ahogado” en virtud de las características especiales
en relación al recurso hidrológico, entre otras cosas.
Por otro lado, también en la Carta Orgánica, en el
apartado referido a las funciones del Consejo Ambiental Municipal, en su
artículo 185 inc. a, dice que será función del Consejo Ambiental: “Proponer las
modificaciones, y adecuaciones que estime pertinentes en el Código Ambiental Municipal
en un todo de acuerdo con esta Carta Orgánica”.
Se interpreta de esto que, la Carta Orgánica
reconoce la existencia y vigencia del Código Ambiental (ord. 261/03),
otorgándole atribuciones al Consejo Ambiental para su modificación.
En este último sentido, la Ord 121/09, es
explicita en referencia a la aplicación del Código Ambiental, en relación con
el ordenamiento territorial del Ejido.
La mencionada Ordenanza dice en su Artículo 7° lo
siguiente: “ARTICULO 7°: Derogase el Título III del Código Ambiental (Ordenanza
N° 261/03) correspondiente a la zonificación del territorio, excepto el
Capítulo IV de Áreas Naturales Protegidas, reemplazándose por la establecida en
la Carta Orgánica Municipal y la presente norma.
El remanente del texto de la mencionada ordenanza
permanece en vigencia, correspondiente a la protección de los recursos,
procedimientos y sanciones.-” (textual)
Se entiende entonces, que el reemplazo del código
ambiental por lo normado en la Carta Orgánica y la Ord. 121, se refiere
solamente a los aspectos referidos a la Zonificación del Territorio y no así al
número de “reservas naturales” que mantiene el Ejido de El Bolsón.
En este sentido, el Código Ambiental en su
capítulo IV continúa vigente y por lo tanto el Área de Reserva Natural
denominada NP6 “Cumbreras de Mallín Ahogado”, mantiene vigencia jurídica
independientemente de su grado de implementación. Todo el proyecto inmobiliario
propuesto por la Empresa Laderas del Perito, se ubica dentro de los límites de
la NP6.
Es importante destacar que en las Reservas
Naturales de Uso Sostenible, que corresponden de la NP1 a la NP,8 entre otras
restricciones impuestas en el artículo 98 del Código Ambiental, constan de la
prohibición de ser urbanizadas o la construcción de viviendas a excepción de
las necesarias para el funcionamiento del área. En el mismo artículo se prohíbe
la enajenación de las mismas, si se trata de tierras fiscales.
Transcripción del artículo 98 del Código
Ambiental: “ARTICULO 98: Está prohibido en todas las áreas de Reserva Natural:
a. El
desarrollo de actividades cinergéticas o de uso consuntivo de flora y fauna.
b. Las
actividades agrícolo-ganaderas, industriales y extractivas no controladas.
c. La
introducción de especies animales y vegetales aún en las áreas destinadas a
educación e interpretación ambiental.
d. Los
asentamientos humanos y la construcción de viviendas, a excepción de los
necesarios para el funcionamiento de la Reserva.
e. La
concesión, arrendamiento y enajenación de tierras en caso de que sean propiedad
del Estado.
f. La
recolección de material para estudios científicos a excepción de los que fueran necesarios cuando los requerimientos de
investigación así lo exigieren y con la autorización correspondiente del órgano técnico de
aplicación.
g.
Toda alteración que pueda afectar el funcionamiento del sitio y de los
sistemas ambientales que contiene.”
(Textual)
Así, el análisis de la viabilidad ambiental y
jurídica del proyecto de urbanización asociado al desarrollo del Cerro Perito
Moreno, resulta en un marco diferente al evaluado hasta ahora y especialmente
en relación al tratamiento administrativo del trámite, entendiendo que las
anteriores gestiones, han omitido la norma existente que regula los usos en el
área. De hecho, el tratamiento en el Concejo Deliberante, no se limitaría a la
aprobación del Reglamento de Copropiedad, sino que requeriría de la derogación
parcial o total del artículo 96 del Código Ambiental, eliminando la Condición
de Reserva de la NP6.
Este ejecutivo Municipal, interpreta a la luz del
Marco Normativo Vigente, que la condición de Reserva natural del sitio donde s
propone el proyecto de urbanización, impide el tratamiento de dicha propuesta,
considerando inviable dar curso positivo a la gestión y trámite, sin una
revisión y cambio correspondiente del Código Ambiental vigente, tratamiento que
corresponde al Concejo Deliberante.
Otro elemento de juicio importante en el análisis
surge de la Carta Orgánica, su adhesión a la Estrategia de Sevilla (UNESCO
1995) y la actual condición de “Reserva de Biósfera Andino-Norpatagónica”
declarada por la UNESCO en Septiembre de 2007, que incluye al área en su
conjunto.
Independientemente de la zonificación impuesta por
la Carta Orgánica Municipal, el formulario de presentación de la “Reserva de
Biósfera Andino Norpatagónica”, se adjunta un mapa de zonificación aprobada,
por el Entonces Ministro de Producción y el Gobernador, que coloca el área en
“Zona de Amortiguación” (consta en naranja en el mapa que se acompaña a esta
presentación), entendiendo esto como un compromiso de carácter internacional,
rubricado por aquel entonces gobernador de la Provincia de Río Negro Dr. Miguel
Saiz, de la Provincia de Chubut Dr. Mario Das Neves y el ex Presidente de la
Administración de Parques Nacionales Ing. Espina y avalado por la Cancillería,
que será auditado por UNESCO en el año 2017, se entiende que, dar curso a un
proyecto de tales características en el Área de Amortiguación de dicha figura
de Gestión del Territorio de carácter inter-jurisdiccional, atenta contra los
logros y propuestas rubricadas en oportunidad de la presentación realizada ante
UNESCO en marzo de 2007 y aprobada por dicho organismo internacional en
septiembre del mismo año.
CONCLUSION:
En base a lo explicitado precedentemente y en
atención a que el proyecto en análisis incumple con:
-
Carta Orgánica de El Bolsón, Artículos 165 y 169,
-
Ordenanza 261/03 Código Ambiental, Artículo 98 inc. d.,
-
Ordenanza 121/09 que mantiene la aplicabilidad del Título IV del Código
Ambiental (Reservas Naturales),
-
Ordenanza 126/07 (prohibición de publicidad),
- Ordenanza 126/11 (procedimiento de
evaluación de impacto ambiental),
- La
condición de Área Natural Protegida NP6 “Cumbreras de Mallín Ahogado”,
- La
condición de Reserva de Biosfera Andino Patagónica.
Por todo ello se concluye que es inviable dar
curso a los Proyecto de Loteo presentado por la empresa Laderas del Perito
moreno SA-
Documentación:
1.- Carta Orgánica
2.- Código Ambiental – Ord. 261/03.
3.- Ordenanza 121/09
4.- Nota MEB 094/07, adhesión del Municipio de El
Bolsón a la reserva de Biosfera Andina Norpatagónica.
5.-Nota SPMP N° 23/07 del ministerio de la
producción adhiriendo a la carta orgánica del bolsón y a la incorporación del
territorio de el bolsón a la reserva de biosfera. Con la correspondiente línea
de zona núcleo y amortiguación, aprobando la zonificación de reserva de
biosfera.
6.- Mapa de zonificación de la reserva de biosfera
correspondiente al formulario aprobado por la UNESCO en septiembre de 2007, del
sector correspondiente a la provincia de Río Negro.
7.- Copia de publicidad de lotes realizada por la
revista Durban publicación N°32 de fecha
Junio de 2012.
8.- Ordza. 126/07 (prohibición de publicidad)
9.- Ordza. 126/11 (procedimiento de evaluación de
impacto ambiental)
Téngase por contestado el informe requerido, y
proveer de conformidad, que siempre, SERÁ JUSTICIA.- (Fuente B2000)
Audio entrevista a B. Ardiles Gestión Ambiental Laderas
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------
Powered by 123ContactForm | Report abuse