Opinión
LO PRIMERO EL PRESUPUESTO, POR SUPUESTO
Los concejales piensan cómo y qué hacer con el presupuesto que busca aprobarse antes de navidad |
El presupuesto 2014
municipal enviado por el poder ejecutivo hace tiempo atrás al concejo
deliberante no parece hallar el camino definitivo para el tratamiento y
posterior aprobación.
La
falta de ejecuciones diarias del presente año es un freno para el gobierno
municipal que no puede justificar los gastos realizados.
Mientras
intenta que los ediles voten “a libro cerrado” las partidas para el año próximo
sin mirar los gastos realizados. Para ello, introdujo al mediodía del miércoles
18 un proyecto de ordenanza con “modificaciones cuantitativas” al presupuesto vigente,
solicitando a su vez autorizar a la contadora municipal a rectificar los
ingresos y gastos 2013; una jugada oficial del gobierno de Ricardo Caleuche
García para lograr su aprobación.
Fue la
concejal Sanna, titular de la comisión de Económicas de la sede deliberativa, la
encargada de convocar a sus pares a comisión de labor. Obviamente, la
indiferencia pudo más como respuesta a la extraña actitud de la edil que, por
entonces había percibido sus haberes mientras que los demás concejales aun no cobraron
sus remuneraciones ni tienen fecha de cobro. Por ahora, la comisión de labor fue pasada
este lunes 23.
En su
articulado, el proyecto del ejecutivo propone sancionar con fuerza
de ordenanza “incrementar el presupuesto de ingresos por una recaudación
significativa mayor a la presupuestada” y menciona las distintas nomenclatura
de coparticipaciones y el monto “de $ 95 mil pesos para asignar a la fiesta del
lúpulo”, trasladando incrementos a sectores de egresos de áreas con los
siguientes números: “gobierno $ 1.500.000; Juzgado de Faltas $ 20.000; Economía
$ 400.000; Planeamiento $ $108.500; Medio Ambiente $ 10.000; Cultura $ 30.000;
Turismo $ 150.000, y deportes $ 300.000”.
En el
artículo 2º, plantea “autorizar a la contadora municipal a rectificar el
presupuesto de ingresos y GASTOS 2013, modificando la composición cuantitativa
de las distintas áreas, según ordenanza 120/00 inc b) para cierres de octubre,
noviembre y diciembre de 2013”, señala la nota que firma el intendente Ricardo
García.
El episodio
culminó el viernes anterior en una reunión informal entre la contadora
municipal, Alicia Cardozo, que se halla con contrato vencido hace años, y el
titular de hacienda municipal, Marcelo Contardi. Hasta aquí el dato de la semana que cerró. Un
intríngulis del presupuesto que nadie puede descoser ni hilvanar por la
compleja trama de gastos sin control de la administración municipal.
Según se dejó
traslucir hacia afuera que el poder
ejecutivo de García habría echado mano convocando a un experto asesor de
presupuestos, a instancias de un ex gobierno de la municipalidad que intercedió
junto con un concejal de experiencia administrativa estatal para “salvar de
alguna manera a la municipalidad que está empantanada y con lío administrativo
nunca visto”, refirió una fuente de crédito sobre este acuerdo extra político realizado
semanas atrás en una vivienda particular, que derivó en el proyecto ingresado
por el intendente el día 18 a las 12:30
horas en la sede del concejo.
El presidente del cuerpo con toda la cabeza en los votos |
Hasta
el momento, nada está claro. Tampoco evolucionó la situación con la idea de
introducir el proyecto en la reunión del viernes, donde la cantadora municipal
intentaba dar cuenta de los gastos junto al titular del área de economía, Marcelo Contardi.
Mientras afuera permanecía sin poder entrar al recinto la contadora Pelletieri
como poder de contralor municipal, porque se dispuso que no ingresara.
Finalmente
valdría poner en consideración algunas dudas que se plantean ante esta
desesperada búsqueda de aprobar el presupuesto 2014. Primero, cómo es que el
concejo, especialmente la presidencia de la comisión de asuntos económicos, permitió
por un lado la presencia de la contadora municipal, quien desde hace años tiene
contrato vencido para ejecutar cuentas municipales, y no permitió ingresar a la
contralor municipal para hablar y tratar gastos y ejecuciones del estado. Una
clara discriminación o una irreverencia de poder.
Por último, ¿en política cómo se llaman las
enmiendas administrativas del gasto público cuando los gobiernos en gestión se
quejan de la falta de claridad de los gastos del gobierno anterior? Cuando se
trata de salvar las ropas propias se mira para atrás, al otro, siendo que ahora
es igual o peor.
Da la sensación que hacia fin de año y aprovechando
la confusión de las fiestas el estado municipal pretende que papá Noel llegue
antes de la fecha navideña. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------<!-- http://www.limite42.com/p/comunicate.html