Política
PROTESTA POLICIAL EN 16 PROVINCIAS
Y 8 MUERTOS
![]() |
Rojo, provincias en conflicto. Celeste, aumentos concedidos |
A las muertes en Córdoba y
Glew, la semana pasada, se agregan dos muertos en Chaco, dos en Tucumán, uno en
Jujuy y otro en Entre Ríos.
El conflicto policial que se
inició la semana pasada en Córdoba se propagó por gran parte del país. Las
policías de siete provincias mantienen protestas en distintos niveles y otras
diez lograron encaminar la solución con propuestas de aumento salarial
formuladas por los gobernadores.
Desde el inicio del conflicto, con las muertes
en Córdoba y en Glew, provincia de Buenos Aires, ya se registraron ocho
víctimas fatales.
En Resistencia, Chaco,
murieron dos personas. En las últimas horas falleció un subcomisario de la Policía
como consecuencia de un disparo recibido durante los enfrentamientos y saqueos
en varios puntos del Gran Resistencia. El efectivo llevaba un chaleco antibalas
pero el balazo ingresó a su zona abdominal por debajo de la línea de
protección. El otro fallecido es un joven que habría participado de
enfrentamientos con armas de fuego entre saqueadores y pequeños comerciantes,
quienes buscaban impedir que les vaciaran sus locales.
Si bien primero trascendió que
eran cuatro los fallecidos, el gobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff
Ivanoff, informó que las otras dos víctimas -contabilizadas por los medios de
comunicación- no tenían relación directa con los saqueos en la provincia.
La policía chaqueña normalizó
hoy sus servicios y levantó la protesta que había iniciado el domingo, al
obtener del gobierno provincial un aumento salarial que duplicará las
remuneraciones que venían percibiendo.
La fuerza reclamaba un básico
de 12.000 pesos para la categoría más baja, la de agente, que hasta el inicio
de la protesta tenía un salario base de 2.100. El ofrecimiento gubernamental
aceptado garantiza a esa categoría una remuneración de bolsillo de 8.000 pesos,
el doble de lo que obtenían los agentes hasta noviembre con su básico y varias
bonificaciones.
En Tucumán hubo dos muertos.
Un hombre de 33 años falleció tras recibir un impacto de bala en el pecho, lo
que, a su vez, le produjo lesiones complejas en los pulmones y riñones.
"Tenía 33 años. Ingresó a medianoche, con una herida de arma de fuego en
el tórax", informó esta mañana Diego Eskinazi, director del Hospital
Zenon, al canal de noticias TN. En el centro médico aún están siendo atendidas
otras 35 personas, que presentan heridas provocadas durante los disturbios. El
segundo muerto es una persona que chocó con su moto en Juan B. Justo y México.
Según trascendió, el hombre habría formado parte de los saqueos.
En Jujuy murió un adolescente
de 15 años y otros dos permanecen graves tras quedar lesionados durante
episodios de saqueos. Entre la mañana de ayer y la madrugada de hoy, hubo 50
detenciones en la capital jujeña y 50 en San Pedro. El gobierno local y los
policías, acordaron sobre la medianoche un salario de 8.500 pesos, a aplicarse
a partir del mes de enero de 2014.
En Concordia, Entre Ríos, el domingo
a última hora murió electrocutado un hombre que intentó robar un
electrodoméstico enchufado durante un saqueo y ayer la ciudad seguía cruzada
por barricadas callejeras. Allí los policías que habían tomado sedes de la
fuerza consiguieron que el gobernador Sergio Urribarri llevara el sueldo
inicial a 8.536 pesos y les diera tres cuotas de 3.700 pesos en noviembre,
diciembre y enero. Según los negociadores de la policía, Urribarri admitió que
la provincia no cuenta con fondos para solventar el aumento prometido pero
aseguró que “los conseguiría para poder pagarlo”.
En Santa Fe la salida de las
fuerzas de seguridad de las calles o su actitud pasiva fueron acompañadas
también de saqueos a supermercados y casas de electrodomésticos. A su vez, en
varios distritos del conurbano bonaerense los comerciantes cerraron sus locales
a media tarde, temerosos de que la noche disparara una ola de robos. En
distritos al sur y al oeste de la Capital Federal, esa inquietud se agravó
además por los cortes de luz.
En Salta se registraron
saqueos a comercios, aunque la policía no estaba acuartelada. Hasta el momento,
las policías provinciales que se mantienen en protesta son las de Tucumán,
Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa y Entre Ríos.
En la provincia de Buenos
Aires, el gobernador Daniel Scioli anunció que el salario inicial para un
policía será de 8.570 pesos y con esa oferta logró desactivar el conflicto con
la fuerza de seguridad más grande del país, con 57.000 agentes. Sin embargo, a
pesar de ese acuerdo, miles de comercios en el interior bonaerense y en el
conurbano cerraron sus puertas en forma anticipada. La semana pasada, en Glew,
un comerciante chino se resistió a un saqueo y lo asesinaron.
Además, de Buenos Aires y
Córdoba también habían conseguido un pacto salarial San Juan, La Rioja,
Catamarca, Río Negro y Neuquén. En Salta hubo saqueos en el centro de la
capital y policías retirados y familiares comenzaron anoche una protesta,
aunque sin participación de oficiales activos.
Desbordado por una situación que
consideró “provincial”, el Gobierno nacional tuvo que trasladar gendarmes desde
provincias que iban solucionando sus conflictos a las que comenzaban a mostrar
contextos más violentos.
En el Ministerio de Seguridad
siguieron con especial atención la situación en Jujuy y en Entre Ríos. Ayer
llegaron 300 gendarmes a Concordia y la Prefectura comenzó a patrullar en la
ciudad. Para el Gobierno, el mayor foco de tensión estuvo en la capital de
Santa Fe. Allí, los policías rechazaron el ofrecimiento de 8.100 pesos.
En Seguridad, a su vez,
aseguraron que la Nación no admitirá la sindicalización policial. Eso mismo
sostuvo el ministro de Seguridad, Julio Alak, en una conferencia en la que
consideró ilegal el reclamo y denunció un complot contra las instituciones en
la víspera del trigésimo aniversario de la restauración democrática. Como
prueba, Alak mostró una página en Facebook y denunció al massismo.
En Córdoba, el jueves, un
joven murió tras recibir un disparo durante la ola de robos e incidentes, que
azotó a la Provincia durante más de 24 horas. También hubo 200 heridos y un
millar de comercios afectados. (Fuente Agencias y Diarios)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------<!-- http://www.limite42.com/p/comunicate.html