Economía
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER
PARA COMPRAR DÓLARES
Así lo precisó el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, al anunciar la apertura parcial del cepo cambiario
que el Gobierno impuso hace dos años, ante una fuerte fuga de capitales y
posterior caída en las reservas internacionales del Banco Central.
El funcionario indicó que
podrán acceder a la compra de dólares para tenencia y ahorro "todos los
trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o
monotributistas inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual, habitual
y permanente".
Capitanich señaló en
conferencia de prensa, junto al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que el
límite inferior es percibir en concepto de ingresos mensuales el equivalente a
dos salarios mínimo, vital y móvil, es decir, 7.200 pesos a partir de 2014.
"El límite superior será
equivalente a 2 mil dólares por personas físicas" y la retención por el
impuesto a las Ganancias será en esos casos de 20 por ciento de la
operación", añadió el jefe de Gabinete.
También señaló que para
turismo y gastos de tarjeta de crédito y débito en el exterior no hay cambios,
en virtud del éxito que los recargos tuvieron en el turismo receptivo e interno
en el país, lo cual implica que la retención de Ganancias continúa en 35 por
ciento.
Según informa la agencia
Noticias Argentinas, se podrán comprar hasta 2.000 dólares por persona por mes
y el funcionario prometió una "fórmula transparente", para permitir
que todos los registrados puedan acceder al billete estadounidense en el
mercado formal.
¿Cuántos dólares podés comprar
por mes?
Como se dijo, a los empleados
en relación de dependencia se les permite comprar dólares por hasta el 20 por
ciento de su salario promedio de los últimos 12 meses.
Por su parte, a los autónomos
se les permite por hasta el 20 por ciento de los ingresos netos declarados en
su última Declaración Jurada, mientras que a los monotributistas, por hasta el
20 por ciento del monto máximo de facturación de la categoría en la que están
inscriptos.
Para acceder a las divisas, es
necesario tener ingresos de por lo menos dos salarios mínimos (7.200 pesos),
estableció la Casa Rosada.
Por caso, a quien gana 7.200
pesos mensuales le dejarán gastar hasta 1.440 pesos por mes en dólares para
ahorro (con un tipo de cambio a 8 pesos).
La venta máxima mensual es de
2.000 dólares (unos 16 mil pesos) pero para comprar esa cifra, el trabajador
debería contar con un salario de 80 mil pesos mensuales.
El Gobierno estableció que
quien compre dólares y se los lleve a su casa, tendrá que pagar un recargo del
20 por ciento sobre la cotización oficial (hoy, 9,60 pesos), pero los podrá
comprar a 8 pesos si los deja al menos un año en una cuenta bancaria.
Cómo proceder
La AFIP ya publicó esta mañana
en su página web la operatoria que deben realizar quienes quieren comprar
dólares para ahorro.
Cuando se ingresa en
www.afip.gov.ar, aparece una ventana de color verde con el título
"Trámites de operaciones cambiarias", a la que se accede con el
número de CUIT y la clave fiscal.
Una vez ingresados los datos,
la AFIP permite la adquisición de dólares para "Viajes y turismo al
exterior" y para "Tenencia de Moneda extranjera".
Para adquirir divisas, hay que
hacer click en "Tenencia de Moneda Extranjera" y luego en
"Ingreso de solicitud".
Luego, el sistema se encargará
de determinar la cantidad de dólares que se otorgará a cada contribuyente, con
un límite de 2 mil dólares mensuales.
María Luisa Torres
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------<!-- http://www.limite42.com/p/comunicate.html