SE LLEVARON A CABO LAS
JORNADAS CON ESTRICTO CONTROL MUNICIPAL
La medida fue acatada por el general de los comercios y locales gastronómicos |
Se lleva a cabo en El Bolsón
la aplicación de la ordenanza municipal Nº 133/2013 que instituye el último
sábado del mes de enero “Día y Noche sin
alcohol” en todo el ejido municipal.
La ordenanza ampliada del
concejo deliberante este año propuso 24
horas sin alcohol, desde las 8 de la mañana del sábado hasta la misma hora del
domingo, medida llevada a cabo sin mayores inconvenientes, salvo algunos casos
en la que actuó el área de inspectoría procediendo al cierre de los locales que
no acataron la medida. El alcance de la norma también alcanzó la 40ª Fiesta nacional
del lúpulo, tal cual ocurriera el pasado 26 de enero de 2013, cuando se imponía
La Noche sin alcohol.
La aplicación de la norma fue estricta |
Para esta nueva edición de La Noche sin Alcohol en la localidad de
El Bolsón, se llevó un trabajo previo de amplia difusión a través de mensajes y
anuncios como de entrevistas personales a los padres de Juan Enrique Schott, activos
movilizadores en búsqueda de justicia.
Este año, la fecha que conmemora
un nuevo aniversario del fallecimiento de tres jóvenes mochileros que habían
decidido visitar la región en 2011, hallando la muerte a manos del artesano Chávez,
feriante de El Bolsón que, en total estado de ebriedad arrolló a los jóvenes en
la ruta 40 Norte, a unos setenta metros de los señaladores del ingreso a la
localidad, para luego intentar fugarse.
Cristina Hernanz y Enrique Schott
padres del mochilero Juan Enrique que perdió la vida en el accidente, desde entonces
se movilizaron hasta que en El Bolsón hallaron eco al insistente llamado de
conciencia que realizan los padres.
La Noche Sin Alcohol fue la primera herramienta del concejo deliberante
local que puso en exigencias al estado municipal de su aplicación, la que el sábado
26 del pasado verano 2013 fue la prueba contundente a una medida que empezaba a
respetarse. La fecha coincidente con la fiesta es debido al uso del nuevo
calendario que impuso el gobierno municipal de Ricardo García para las
ediciones veraniego de la fiesta que tradicionalmente se realizó en el mes de
febrero.
El feriante Francisco Chávez había sido condenado a 4 años de prisión y por decisión del juez Gregor Joos de la justicia de Río Negro en San Carlos de Bariloche, el responsable de la muerte de los tres mochileros se vio beneficiado con la “cárcel domiciliaria”.
La impotencia generó una
reacción de repudio por parte de padres nucleados en entidades y organismos, como Madres del
Dolor, Malditas Picadas, Estrellas Amarillas que tienen representación en diversas
provincias y organizaciones de Educación Vial, que apoyaron con fuerza a los
padres de Schott, quienes lograron eco en el concejo deliberante local, que
amplió la norma la por 24 horas sin alcohol.
La medida se cumple en la localidad con
estrictas restricciones como indica la ordenanza: “Queda prohibida la venta, expendio o suministro de todo tipo de bebidas
alcohólicas, al copeo o en envases cerrados, en todo el ejido de El Bolsón,
dentro del período comprendido entre las 080:00 de dicho día y las 08:00 horas
del día siguiente”. Siendo “la autoridad de aplicación y de fiscalización
de la presente Ordenanza la Secretaria de Comercio y de Inspección General y
aquellas áreas de competencias” señala la norma en su artículo segundo.
Las organizaciones distribuyen impresos a los vehículos que ingresan |
LOS ACTOS CONMEMORATIVOS
A las once comenzó el acto de
los padres de familiares muertos en accidentes de tránsito en la cruz enclavada
a la vera de la ruta 40, acceso norte de El Bolsón, que señala el lugar donde murieron Juan Enrique Schott, Facundo
Nehuen Marino y Max Yeuhen Tretyakov, en recordación al tercer aniversario de
sus fallecimientos.
Posteriormente, sobre la entrada
norte del puente sobre el Rio Quemquemtreu, fue colocada una ofrenda florar en
la estrella amarilla del pampeano Julio Cornejo, a un año de la colocación de
la misma.
Recién a las 13 horas en la sede de lamunicipalidad local el intendente García encabezó la reunión donde los padres hicieron entrega de los cuadros originales de la Muestra Artística del Grupo J.E.N. como donación de la futura casa de la cultura de El Bolsón.
Para finalizar la jornada que intenta
concientizar en la sociedad sobre el flagelo del alcohol, especialmente en la
conducción de vehículos, desde las 20 horas en el predio de la Fiesta Nacional del
Lúpulo se llevó a cabo una muestra artística del Grupo J.E.N. en conjunto con representantes
del Sedronar.
Padres de los chicos en el escneario de la Fiesta del Lúpulo |
Para las 22 horas, la anunciada
maratón a Favor de la Vida, organizada por la secretaría de deportes de la municipalidad
local. De la carrera solidaria participaron ciento treinta corredores,
profesionales, amateurs y vecinos que dispusieron su tiempo para la solidaridad
y la conciencia, mostrando que sin alcohol, la gente vive y vive mejor. AM/Limite42
Entrevista E.Schott
IMAGENES PREVIAS A LAS MARATÓN
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------<!-- http://www.limite42.com/p/comunicate.html