TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL
GOBIERNO MUNICIPAL DE CALEUCHE GARCÍA
El robo exprés en la cervecería plantea diversos interrogantes aún no resueltos |
Cargado de contradicciones y sin
decisiones políticas el gobierno local parece no enterarse que el delito golpea
cada vez más cerca las puertas de la ciudadanía, mientras continúa distraído e
indiferente su marcha a ningún lado.
Es, justamente, la inseguridad que vive El
Bolsón uno de los temas urgentes que este poder político pospuso en el momento
que la Mesa de Seguridad ciudadana compuesta por sectores de la comunidad le exigieron
intervención al municipio. Sin embargo, queda a la vista que el tema no tiene lugar
para la agenda del intendente.
Los hechos delictivos son una
realidad que publican los medios de comunicación local y regional. La
denominada sensación supera los límites cuando otros robos ocurridos difundidos
por la prensa suelen no llegar a la denuncia en la comisaría local. Quizás sea
que la ausencia de programas contra el delito agobia a la sociedad hasta sumirla,
también, en la indiferencia.
En 2013, con liviandad el
intendente García declaró a los medios alineados que recién para febrero concretaría
la creación del Consejo de Seguridad, para pasar la temporada atestada de
visitantes donde los malvientes hacen su caldo de cultivo. Para el mandatario local
la única preocupación ha sido el dinero, un faltante o un recurso no rendido,
obviamente, de la gestión anterior.
Para la jefatura de policía
rionegrina el refuerzo de personal con más efectivos para la temporada de El
Bolsón fue la solución de verano. En el medio del caos estival, el recambio de
jefatura. Un diseño inexplicable ante la situación contractual que vive el
pueblo que ya ni se queja de sus funcionarios y ve a los desconocidos con cara
de ladrones.
La pareja de turistas Españoles asaltada
a punta de pistola a plena luz del día en
el mirador de Cabeza
del Indio en El Bolsón
fue el caso más difundido
|
El reciente caso del robo a la
Cervecería El Bolsón no es casual. No es un robo al azar. Tiene diversas
aristas que la policía investiga. Una de ella es “la posible entrega” o
“filtración de datos”, que tiene
relación con este libre accionar de los delincuentes.
El hecho puntual, como de otros
ocurridos recientemente de saqueos a domicilios privados, no se ha difundido oficialmente
de si las investigaciones fueron por buen puerto. Al menos, como para alentar a
la sociedad saber que los ladrones van presos.
Nada se informa sobre los resultados.
Similares hechos ocurridos, como por ejemplo el caso una conocida ferretería
local: nunca se supo si hubo detenidos en la causa. Temas que deberían ser para
el estado municipal el principal factor de la agenda oficial de verano como
para evitar que continúen pasando estos lamentables hechos policiales.
Obviamente que los sucesos merecen
el repudio generalizado de la sociedad, que deberían ir acompañados de una
firme posición del gobierno comunal para demostrar que lo que le pasa a la
gente, le interesa.
¿Hasta cuándo los robos? ¿Quiénes
son los ladrones? La gente quiere saber quién les roba. Las críticas recaen en
la fuerza policial que no siempre encuentra un diseño articulado
con la sociedad para que con la
participación ciudadana acompañen el combate contra delito. El accionar de los
agentes de seguridad para frenar la andanada delictiva pareciera que no es
suficiente sin un programa definido con el estado en su conjunto.
Todo sigue como si nada
![]() |
La
“pulseada” entre Coopetel y la municipalidad, parece no ir por buen camino
|
Esperar que pase el tiempo parece
la política del actual gobierno. Nadie en su sano juicio apuesta a que la
gestión tenga resultados positivos cuando pasaron dos años y meses y quedan
muchos menos para 2015.
Con más promesas como pozos sin
arreglar, ahora el lamento se traduce en otra discusión: la garrafa social,
ahora llamada de “todos”.
El déficit cooperativo del grupo
que antecedió al actual consejo de administración dejó un tendal de deudas en
la cooperativa. Gastos sin control para, entre otros temas, difundir ideología
populista. Se mantuvo el valor de la “garrafa social” en el discurso, haciendo
sufrir a la gente en pleno invierno porque no conseguían gas envasado para llevar
a casa.
Ahora la “pulseada” entre
Coopetel y la municipalidad, parece no ir por buen camino. Con cruces y
posiciones encontradas, Coopetel quiere resolver en verano lo que se viene en
el invierno. Insistiendo que la municipalidad debe aportar para sostener el
subsidio para que la garrafa mantenga el
valor de $ 16.
Mientras que algunas personas han
hecho conocer su queja de que algunos almaceneros de barrios en El Bolsón aplican
un 90% más al valor del envase. Según las informaciones, en Bariloche en verano
pasó de $16 a $ 35. De acuerdo con una información obtenida de sectores de la
localidad, Limite42 pudo saber que se estaría invitando a firmar una nota que desde
la semana anterior cirucla, para hacer responsable a Coopetel de mantener el precio de la garrafa
social.
El concejo de administración de
la cooperativa local mantuvo una reunión con representantes de la cámara de
comercio y concejales, quedando como premisa otra ampliada con el poder ejecutivo.
El compromiso de la agenda fue
para la semana que pasó.
Hasta el momento, se supo que
sobre el tema el Movimiento por El Bolsón que lidera el ex intendente radical de la localidad de
Comallo, Aldo Cornelio, mantuvo una reunión con el presidente del concejo,
Víctor Hugo Águila, de la que participaron Mario Álvarez, ex Coopetel; Néstor
Capano, ex legislador radical; Marcelo Contardi, funcionario de economía
municipal y la secretaria de acción social, Anabel Turrisi.
Si bien nada transcendió
públicamente, se supo que el tema es posicionar al intendente con el discurso
de que el subsidio de la garrafa para todos es una responsabilidad de Coopetel.
A la vez que aseguran fuentes crediticias que el mandato de Contardi es “no
erogar ni un centavo para la cooperativa”.
La semana se iniciará con otra
solicitud del consejo de Coopetel para concretar la reunión ampliada prometida
con el gobierno municipal para ir cerrando el objetivo de que el subsidio, debe
ser parte responsable la municipalidad de El Bolsón. Quien de acceder al pago
de los 30 mil mensuales estipulados por el consejo de administración, podría
tener el control de la distribución de la garrafa y garantizar su entrega tanto
como la regulación del precio. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html