CREEN QUE ÚBEDA REALIZÓ CAMBIOS CON INTENCIONALIDAD EN
HANDBALL
Úbeda repartió fotocopias de una causa que provocó el enojo de los padres |
La reciente situación suscitada en deportes a raíz de cambios en las estructuras de las disciplinas de las categorías de hanball que llevó al sub secretario del área, Matías Úbeda, al decidir sobre la carga horaria de la profesora la escuela deportiva, Gabriela Nevares, trajo aparejado un tema que desnuda los manejos pocos éticos del actual gobierno municipal a través de las áreas.
Los cambios de la actividad en esa disciplina
y su forma de abordarlos, puso en discusión la intencionalidad con la que Úbeda
manipuló una información de un expediente administrativo relacionado con un
expediente del CPE que se le sigue al profesor, esposo de Nevares. Sindican la
situación del profesor como “una persecución política” y poco responsable al
funcionario del Poder Ejecutivo de El Bolsón, al considerar que su actitud
difamatoria generó “confusión en los padres”, declaró la abogada defensora de
Nevares, Dra. Claudia Garnero al programa AMPM.
Llama poderosamente la atención sobre el
objetivo de Úbeda para entregar copias de una causa a los padres presentes en la reunión realizada en
cultura, recibieran una fotocopia de la resolución municipal (Nº 076/13) relacionada
con un expediente del Consejo de Educación (Nº 111508/edu/13) del ministerio de
Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, sobre el aparente
proceder inadecuado de un docente que por casualidad, es el marido de la citada
profesora que por más de 24 años se halla al frente de la denominada escuela de
hanball.
Úbeda junto a Contardi y otros funcionarios debieron oir la queja de los padres |
En esa reunión estuvieron presentes funcionarios
de la municipalidad local, como el director de recursos humanos Ricardo
Vásquez, el titular de Economía Marcelo Contardi, el abogado personal del
intendente Guillermo Harari y el propio Matías Úbeda, quién no habría podido
explicar por qué entregaba fotocopias de “una investigación judicial” que nada
tienen que ver con la profesora de handball.
La noticia, tratada la semana anterior en el
programa AMPM matutino por Fm Paraíso 42
ante la novedad que acercaron algunos padres quienes, decididamente, exigieron
explicaciones al representante de gobierno, profesor Úbeda, sobre lo que
entienden una clara “manipulación con información de un tenor legal sumamente
delicado”. En esa reunión los padres pidieron que Úbeda “renuncie”, refirió el
testimonio de Carolina Chavez a Limite 42, entendiendo que Úbeda tiene una persecución
política con ambos profesores.
La fotocopia de una resolución Nº 076/2013 (ver
facsímil) firmada por el intendente Alfredo García el 07 de agosto del año
anterior, que hace referencia sobre la situación del docente, profesor de
educación física, que se desempeñaba como tal en los CEM Nº30 y CET 23 de El
Bolsón, a quién el CPE le instruye un sumario pedagógico sobre el “presunto
proceder inadecuado del docente”, no tendría validez jurídica “ante la falta de
refrendas oficiales de funcionarios de gobierno además del intendente, como la
falta del matasello de la institución gubernamental” señaló el abogado
Massimino al programa radial, mucho más cuando la citada resolución no fue
publicada en el Boletín Oficial.
La resolución 076/13 entregada a los padres |
De lo actuado por el profesor Úbeda se
desprenden interrogantes que en el programa de radio de la semana anterior fueron
desestimados por el funcionario de gobierno para caer en la distracción de la
no respuesta. Posteriormente, en una nota sin membrecía oficial dirigida a la
emisora FM Paraíso 42, solicitó un derecho a réplica, aludiendo a que entiende
“convencido de que hubo una clara intencionalidad de desinformar y tergiversar
la realidad”, señala el funcionario de Caleuche en su carta personal.
Por otra parte, el sub secretario acusa al
periodista del programa aludiendo que se habría mal informado “a la comunidad”
de que (Úbeda) “había renunciado”, para cerrar su nota con un párrafo final en
la que manifiesta que “su interés es que no se mal informe a la comunidad y de
ser necesario una comunicación formal para que dejen de manejarse por
transcendidos y brindar un servicio más profesional”, resalta el funcionario de
gobierno, quien firma sin sello oficial su pedido de replicar su derecho en la
emisora.
Los hechos llevaron a que Úbeda utilizara
casi una hora en FM Paraíso en el programa “Una nueva mañana” el pasado
miércoles 30 de abril. En la entrevista, el titular del área de deportes de la
municipalidad continuó sosteniendo la postura de que “se mal informó sin
chequear” y utilizando el espacio hablando del programa aplicado en deportes,
tal como lo hizo en AMPM el día anterior, para posteriormente, ante la
insistencia del conductor del programa, respondió que “no” había entregado
fotocopias a los padres.
El interrogante del programa periodísticoAMPM era confirmar si el funcionario en persona había distribuido en mano
fotocopias del sumario pedagógico que se le sigue al profesor Sánchez que tenía
carga horaria en deportes, negándose a contestar y considerando de “patotero”
al periodista. Sin embargo, en el otro programa de radio, durante su derecho a réplica, lo negó de manera
rotunda. Contradiciendo a testimonios
obtenidos por Límite42 quienes aseguraron en el programa AMPM que sí las entregó,
estando junto a los demás funcionarios de Caleuche García. (AM/Límite42)
SOBRE EL DERECHO A RÉPLICA
Deberá señalarse primeramente la relación
existente entre los fundamentos que existen entre el Derecho a Réplica y el
Derecho a la Libertad de Prensa. Éste último, consagrado en los art 14 y 32 de
la Constitución Nacional Argentina, es uno de los derechos más resguardados por
la ley, aunque en los últimos años se hayan tergiversado el derecho de informar
y el de la expresión. Sin embargo, como todos
los derechos constitucionales, el de la libertad de prensa debe resguardarse
concordancia con el derecho al honor y a la intimidad de las personas.
El Derecho a réplica, según la definición de Julio
Cesar Rivera (“Constitucionalidad del derecho a rectificación o respuesta”), es
aquel en “que atañe a toda persona que ha sido afectada en su personalidad como
consecuencia de una noticia falsa, inexacta o desnaturalizada, inserta en un
medio de prensa, periódico y masivo, para difundir por el mismo medio,
gratuitamente y en condiciones análogas, su versión de los hechos que dieron
como motivo a la noticia o comentario perjudicial”.
Este derecho se ejerce de manera frecuente en
los medios de comunicación de nuestro país, en especial en las emisoras de FM del
interior, donde culturalmente la inserción de las radios con información, cumplen
un rol preponderante aunque muchas veces cuestionadas cuando de dar noticias se
trate. Es, en todo caso, un derecho a los particulares a exigir al medio que hubiera
publicado información referente a ellos de manera errónea, debiéndose insertar
gratuitamente las aclaraciones o comentarios que dichos particulares les envíen
al medio, en el mismo espacio donde se pudo haber afectado a la persona.
El caso que nos ocupa, no es el ejemplo.
Úbeda hizo cargos al programa AMPM sobre lo que para él es: “poco profesional”
y una forma de “tergiversar la realidad”. Dentro del espacio utilizó el término
patotero contra el periodista. Mientras que la realidad concreta lo señala como
quien entregó fotocopias a los padres de una “investigación judicial”, siendo
esto, lisa y llanamente, una injuria porque ataca a la integridad moral de las personas, en el
caso de la profesora Nevares y su esposo Sánchez. Como tal, el procedimiento es
una falsa imputación, dado que hasta que no haya resolución de la justicia, son
sencillamente calumnias las realizadas por el subsecretario de deportes. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html