AUTOACUARTELAMIENTO EN
LA CUNA DEL MODELO KIRCHNERISTA
El fantasma de fin de año. El auto
acuartelamiento policial en Santa Cruz, la cuna del modelo kirchnerista. Los
efectivos de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia reclaman aumentos
salariales. El gobierno de Peralta ratificó que “no hay plata” y que “no
negociará por canales informales.
La situación policial en la
provincia de Santa Cruz, comenzó a transitar por carriles complejos ya que el
gobierno hizo pública su posición de no negociar por fuera de los acuerdos
establecidos con el sector y realizó una denuncia a través de la Fiscalía de
Estado, como OPI había adelantado esta mañana. El sector policial sigue
acuartelado, no se registraron incidentes, pero la palabra oficial aseguró que
no habrá ningún tipo de negociación por canales informales.
El gobierno de la provincia, a
través del Ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, presente en la localidad de
Caleta Olivia hizo declaraciones acerca de la situación de reclamo por la que
atraviesan un grupo de efectivos policiales “lo que nosotros hemos hecho, de
hace un tiempo a esta parte, es generar una medida federal e institucional para
discutir las cuestiones que tienen que ver con el salario y las condiciones
laborales de la Policía, que es el Consejo del Salario propiamente dicho.
En
ese Consejo del Salario aparte del Poder Ejecutivo y de la Jefatura de Policía,
está el sector pasivo y activo representado, este con la característica que
tiene, es decir, estar representado por delegados que tienen que ser elegidos
en todos los ámbitos de la provincia. En función de esta representatividad se
está dando este proceso de diferencias entre distintos sectores internos, que
en realidad corre por cuenta de la organización que tienen que tener para poder
sentarse en este ámbito de negociación”, dijo el funcionario.
“Nosotros el ámbito lo
conformamos, estuvieron todos los sectores, el acta está, dejamos de manifiesto
que la Provincia no está en condiciones de generar aumento salarial para la
Policía, como no lo ha estado para ningún otro sector de la administración.
Esto tiene que ver con cuestiones económicas y financieras. Entendemos lo que
se pide, lo que se solicita, pero también entendemos que la respuesta está
acorde a las posibilidades reales y financieras para poder afrontarlo”,
enfatizó.
“El Gobierno Provincial ya cerró
paritarias con los sindicatos del Estado” agregó Martínez, indicando asimismo que
“el ámbito para discutir mejoras salariales del sector policial es el Consejo
del Salario” y que con esta medida adoptada por un grupo de efectivos “no se
respetó lo acordado oportunamente” es decir “discutir en esa esfera lo
relacionado a lo salarial” dijo.
Agregó el funcionario que
“entendemos que se dieron las explicaciones en ese momento y ante la solicitud
de la gente de Caleta Olivia, que planteaba esta inconformidad, también nos
reunimos con ellos y les planteamos exactamente lo mismo” y hoy en esta ciudad
“el reclamo migró a cuestiones estrictamente salariales, desconociendo de esa
forma todos los órganos normales y naturales de negociación. Esto lo que llevo
fue a que se ratificara el compromiso del Estado con lo que se firmó esa acta
con el Consejo del Salario que tiene que ver con la realidad económica y con
las posibilidades reales para afrontar con lo que queda de este año”, expresó.
En estos momentos el gobierno
provincial estudia la posibilidad de llevar adelante presentaciones legales, y ratificó
que no va a negociar a través de canales informales, sosteniendo Martínez que
“como nuestra responsabilidad primaria es atender la seguridad de la comunidad,
no solamente de Caleta Olivia sino de la Provincia, automáticamente y por
pedido del Gobernador se activó el Consejo de Seguridad Interior; con el cual
ya hemos estado en comunicación y por ello, está Prefectura (Naval Argentina)
colaborando y patrullando las calles; estamos esperando a Gendarmería
(Nacional), porque así como estamos abiertos al diálogo y proponemos las mesas,
nos sentamos y damos todas las explicaciones que se requieran, también en lo
que respecta a la responsabilidad y seguridad, vamos a ser absolutamente serios
y no nos vamos a mover de eso. Vamos a avanzar con el Consejo de Seguridad
Interior para cubrir las necesidades de Caleta Olivia y de otras localidades si
las hubiere. Y también estamos avanzando con Fiscalía de Estado en generar
acciones legales, porque creemos primero que la Policía si bien está planteando
necesidades, como el resto de la administración, está en el marco de lo que es
el Gobierno en su conjunto. No es diferente la realidad de la Policía que la
que tiene el resto de los sectores. Esto corresponde por ahí a intereses de
otra naturaleza, que tienden a buscar otros objetivos y en función de eso
estamos trabajando”, remarcó. (DDPP – Agencia OPI Santa Cruz)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html