ALTO ACATAMIENTO EN RÍO NEGRO,
EN EL BOLSÓN HUBO FUERTES RECLAMOS
El paro decretado por ATE a nivel nacional y con movilización al Congreso
Nacional, tuvo un fuerte acatamiento en distintas provincias del país, en
especial en la de Buenos Aires. En Río Negro su acatamiento fue alto dijeron
sus delegados.
LOS PUNTOS DEL RECLAMO
Las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social
de Bolsón de la Sub Delegación de Protección Integral de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, queremos manifestar nuestro malestar frente a la situación
la cual nos toca trabajar en la actualidad, además de hacer responsable al
gobierno provincial de la situación de falta de recursos en la cual nos
encontramos y sus consecuencias en el trabajo que se brinda a la comunidad.
Sostenemos nuestro compromiso cotidiano con la comunidad de El Bolsón, de
pretender brindar un buen servicio, para lo cual se necesitan condiciones de
trabajo dignas y recursos acordes con las necesidades sociales. Queremos dejar constancia
además de que hemos presentado los reclamos aquí presentes, a las autoridades
ministeriales pertinentes, por vía administrativa y además, continuamos realizando
acciones de lucha para decirle NO al ajuste Provincial y Nacional.
¡ Estamos convencidos que los
Derechos de la Niñez necesitan Trabajadores con Derechos!
Nuestra realidad no es distinta a la de otras oficinas dependientes de
este ministerio en el resto de la provincia. Hoy nos encontramos con:
ü Falta de recurso humano.
Solo se cuenta con cuatro profesionales y cinco
operadoras, en el programa de Fortalecimiento Familiar, el cual aborda las
problemáticas de violencia familiar y ASI (abuso sexual infantil) de toda la
población de El Bolsón y alrededores; algunas judicializadas, por demanda de
otras instituciones o por demanda espontanea de las familias. Hemos solicitado
la incorporación de Personal capacitado para el área y no se efectiviza dicha
incorporación, por lo cual el personal actual esta sobre exigido en su tarea y
no se alcanza a cubrir toda la demanda, además de terminar trabajando en la
urgencia, pudiendo escasamente trabajar las situaciones antes de que las
personas lleguen a situaciones límites.
ü Falta de recurso económico, para llevar a cabo las estrategias de
trabajo. Los subsidios tramitados a las familias que se encuentran en
situaciones de emergencia económica, se dilatan en el tiempo (no existen plazos
estipulados, tardando meses en concretarse su aprobación). Dicho acompañamiento
económico es utilizado para fortalecer o
acompañar el abordaje con familias.
Además la delegación contaba con ayudas de
vales de comida u otros recursos con los que hoy no se cuentan.
ü Guardias pasivas por 24 horas: Desde hace ya mucho tiempo las operadoras
cobramos $100 por cada día de guardia y las técnicas $150 ya que son insuficientes.
ü Situación de operadores y operadoras que no cobran PLUS, hace un año y nueve meses: dos operadores que
trabajan en el Hogar de Niños, no cobran (de forma arbitraria) un plus que se
le paga a este personal, por tarea. Ó sea que de forma arbitraria cobran
aproximadamente 1000 pesos menos que el resto de sus compañeros.
ü Becas: la situación de precariedad laboral en la que se encuentran las
compañeras y los compañeros, cobrando $2700, en negro, sin aportes, ni seguro
de vida, ni obra social. Algo totalmente inconstitucional, según el artículo
14bis. Exponiendo a las trabajadoras y los trabajadores a una situación de
explotación total.
Actualmente, se encuentran desempeñando funciones en el
Ministerio con beca:
·
Dos operadoras
trabajando en el programa de Fortalecimiento Familiar.
·
Dos operadoras
trabajando con adultos mayores en la Residencia
de adultos mayores.
·
Cinco operadores y
operadoras trabajando en el CAINA (hogar de niños)
Exigimos al gobierno provincial:
- El efectivo
pase de todas las personas trabajadoras becadas a planta transitoria, Ley
1844.
- El fin de la
modalidad de beca como forma de contratación, para los actuales
trabajadores como para los que pudiesen ingresar.
- Mayor
presupuesto para garantizar los programas destinados a niñas, niños y
adolescentes y adultos mayores
- Aumento
salarial real.
- Pago de adicionales
- Pago de
indumentaria a las personas en beca.
- Aumento del
monto de las guardias.
- Incorporación urgente de Recurso Humano.
¡Que la crisis la paguen quienes la generaron!
ATE protección de Derechos de niñez, El Bolsón.
NOS ENCONTRAMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE EVALUANDO
MOVILIZACIONES O DISTINTAS FORMAS DE RECLAMO A LA FALTA DE RESPUESTAS Y DE
GESTION A LAS PROBLEMATICAS PLANTEADAS.
BASTA DE PRECARIZACIZACIÓN LABORAL, BASTA DE
DERECHOS VULNERADOS!!!!!
|
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html