Opinión
ACTUAR PARA EL GOBIERNO
![]() |
Proyecto de Nación de las Casas de la Cultura y de la Historia |
Cuando en 2009 accedí al área de
cultura de la municipalidad de El Bolsón durante la gestión del gobierno de
Oscar Cacho Romera, lo hice por una personal inquietud que me llevaba a actuar,
de alguna manera, para los distintos sectores y organizaciones culturales de esta
controvertida sociedad.
Armar cultura de El Bolsón llevó
veinte años de observación y compromiso donde no dejé de ser crítico a la hora
de exponer ideas. Creyendo posible de aplicar una política cultural, tomé lo poco
y bueno que otros secretarios habían intentado hacer para el desarrollo y desestimé,
con carácter y responsabilidad, lo que los
intendentes nunca habían hecho desde el estado.
En los últimos tres años hasta
2011, aplicamos un diseño para el arte general,
en todas sus disciplinas, artísticas y sociales. Con políticas de integración y
apertura a todos los sectores de la sociedad: barrios, escuelas, organismos,
etc.
Dando amplia difusión de las
actividades, programas y proyectos que permitieran relacionarnos de inmediato
con artistas regionales y provinciales. En particular, con la comunidad local de
artistas y con profesionales que entendieron la propuesta y se sumaron.
Desde ese lugar, se recuperó y
capacitó un equipo maravilloso de trabajadoras municipales (con mala remuneración
y peor pagadas, muchas de ellas, por programas perversos del gobierno). Con
todo, se le dio identidad a un espacio que hasta entonces no había tenido ni
protagonismo ni reconocimiento legítimo ni participación artística.
Se instaló en esa Dirección de
Cultura Municipal una legítima gestión que dejó su huella imborrable: el
proyecto de la Casa de la Cultura, obra aún sin terminar, el mayor sueño. La
emisora de Frecuencia Modulada 87.9 MHz que el gobierno de Caleuche García
cerró al poco tiempo de estar en el aire fue aceptada por la sociedad de El Bolsón,
sin siquiera poner en conocimiento qué hizo del costoso equipamiento de la
emisora montada, una realidad lograda con años de gestión.
En cultura municipal se consagraron
programas de trabajo, talleres y muestras con exposiciones semanales,
quincenales, mensuales y semestrales, con una agenda proyectada hasta 2012, de la
que se valieron sin cambiar, los dos sucesores del área de cultura que nombró
este gobierno de Caleuche García. Aún hoy, y gracias al personal capacitado del
área, los funcionarios dejan en sus manos lo que debería ser una estrategia política
con un programa cultural a conciencia. Nada de eso existe en este gobierno
kirchnerista.
Sin embargo, circula en medios de
El Bolsón un comunicado que textualmente dice: “La Municipalidad de El Bolsón, convoca a todos los artistas de la
localidad de las distintas disciplinas (llámese: actores, escritores, poetas,
cantores, bailarines, murgas, bandas, etc., etc.) a inscribirse en la Casa de
la Cultura a efectos de elaborar una grilla de actuación voluntaria en la
celebración de la INAUGURACIÓN de la Nueva "Casa de la Historia y la
Cultura del Bicentenario, a realizarse en un corto plazo”.
Lo que indica claramente que
nunca se pensó en cultura. Mucho menos en presupuestar el área para no caer en
la banalidad de poder de años anteriores, que preferían erogar recursos a los
amigos y parientes del gobierno para denostar claramente a los verdaderos
cultores del arte y de quienes intentaron, al menos, posicionar el área de cultura.
La Casa de la Cultura del
Bicentenario tiene varios beneficios y recursos técnicos que a simple vista, no
serán posibles en los próximos meses. Por ejemplo, como se indica en el manual
de instructivos que en la gestión anterior ente 2009 y 2011 se debieron
cumplimentar para que el proyecto fuera aprobara, que dio pie a la actual obra,
indica entre otros: DETALLE DE AMBIENTES:
![]() |
Maqueta del proyecto original, espacio minifábrica |
A. Sala histórica y de exposiciones: Será sede
de una exposición permanente de fotos, textos, objetos, etc., que documenten los inicios y la
historia de la localidad. Contará con una
galería de personajes ilustres o destacados. Asimismo, albergará muestras y
exposiciones temporarias de valor histórico y cultural para el país, la región
y las diversas culturas.
B. Aula/Taller: espacio para el
desarrollo de actividades culturales abiertas a la participación de la
comunidad: talleres de teatro, música,
danza, pintura, fotografía, etc., organizados por el municipio, la
provincia, la nación y/u organizaciones
no gubernamentales vinculadas a la actividad cultural.
C. Espacio de Cine - Teatro y Auditorio: destinado al desarrollo de
exhibiciones y ciclos de cine, música, teatro y otros eventos culturales y
educativos. Este espacio también estará disponible para la organización de
charlas y seminarios sobre diversos temas Capacidad mínima CIENTO VEINTE (120)
personas sentadas en los proyectos tipo 1 y OCHENTA (80) en los proyectos tipo
2. La capacidad puede variar en función del tamaño de la localidad y el espacio
disponible para la construcción de la Casa.
![]() |
Sala principal de cultura |
E. Vestuarios/camarines.
F. Depósito: destinado al
resguardo de material de los diversos
talleres que se dicten en la Casa y para las tarimas del escenario, cuando
la sala se use en su totalidad para muestras u otros eventos.
G. Sanitarios: con acceso para
personas con dificultades de desplazamiento.
H. Bar: el espacio estará
ambientado con fotografías de la localidad y también podrá constituirse como
lugar de exhibición de artesanías locales y regionales.
I. Oficinas de informes/boletería: donde se brindará información respecto
de la historia de la localidad y de las diversas ofertas culturales de la Casa
de la Historia y la Cultura, entre otros aspectos.
Por ahora está la cáscara. Y el
gobierno municipal habla de inaugurar muy pronto la Casa de la Cultura.
Obviamente que se alienta a que,
de alguna manera, haya un espacio definitivo para los artistas de El Bolsón. Sólo
sería posible de manera planificada, organizada y disponiendo de un organigrama
oficial para el funcionamiento de tamaña infraestructura, con todo lo debe
instalar técnicamente Nación según la parte del compromiso impuesto desde el gobierno
nacional.
Así todo, deberían erogarse los montos
necesarios para su puesta en marcha. Además de incluirse definitivamente los
recursos, necesarios y genuinos, en el presupuesto oficial de la municipalidad.
Si no, cultura seguirá siendo una falacia para seguir llamando “voluntariamente”
a los artistas de este lugar sin poner en valor agregado lo que significa para
cada actor dedicarle a cualquiera de las disciplinas, el tiempo que el estado les
pide para seguir quitándole ni permitirle crecer artísticamente por la falta de
programas de transcendencia. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html