DESDE EL GOBIERNO DE CFK ORDENARON BORRARLE RASTROS DE LAS
CUENTAS A “LOS CHICOS” DE BÁEZ Y HOY QUEDARON PEGADOS
Lo dijimos hace mucho tiempo: el delito no se podrá evitar,
pero los rastros no se pueden borrar y gracias a Dios, esto le está ayudando a
la justicia a encontrar todos los datos de las cuentas que desde el gobierno de
Cristina, pretendieron borrarle a “los chicos” de Lázaro, para que estuvieran a
resguardo de la ley. Ahora, más complicados, la situación de los hijos del
constructor K es mucho más delicada y su detención podría ser cuestión de
tiempo.
Los intentos de Cristina Kirchner por esquivar “La Ruta del
dinero K” se toparon con un nuevo límite, empieza señalando el diario Clarín en
la nota que reproducimos. Durante más de dos años, su gobierno ocultó y luego
borró información clave sobre cuentas bancarias en Estados Unidos y
transacciones millonarias vinculadas al empresario Lázaro Báez. Los datos
comenzaron a llegar en octubre de 2013, a raíz del proceso de discovery (una
acción judicial para producir información) que inició el fondo NML, de Paul
Singer, para rastrear los fondos del empresario patagónico y del Estado argentino.
Fueron decenas de mails y documentos enviados por el estudio
de abogados contratado por el gobierno argentino en Nueva York. Según pudo
saber Clarín de fuentes oficiales y judiciales, la información fue borrada de
las computadoras de la Procuración del Tesoro. Incluso desaparecieron discos
rígidos. La principal responsable es la ex procuradora Angelina Abbona, del
riñón del ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannini. El escándalo fue tan
grande, que la ex funcionaria tuvo que devolver el disco rígido de su
computadora. Argumentó que se lo había llevado a su casa para hacerle un back
up (copia de los archivos).
El gobierno de Mauricio Macri logró recuperar parcialmente
esos mails. Toda la documentación, a la que tuvo acceso este diario, ya está en
manos de la Justicia.
La historia comenzó a escribirse a fines de 2013. El 9 de
octubre de ese año, un abogado del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton
LLP, le informaba a Abbona y al subprocurador del Tesoro, Horacio Diez,
detalles del discovery que había presentado NML contra MF Corporate Services,
es decir contra el estudio panameño Mossack Fonseca, para conocer detalles de
123 sociedades creadas en el estado de Nevada, supuestamente vinculadas a Báez.
“NML y MF están en discusiones respecto al alcance de la producción de
información. Ello significa que existe la posibilidad que en el futuro próximo
MF le haga llegar a NML la información requerida”, detallaba el mail.
El 7 de abril de 2014 vuelven a tomar contacto. Desde el
estudio de abogados, que renovó su contrato con la actual gestión, otra vez
informan a Abbona y a Diez sobre el trámite judicial iniciado por NML. “Han
estado discutiendo el asunto y MF habría producido algo de información”,
detalle el mail. Y agrega un detalle colorido: el pedido de discovery ya se
había filtrado en el Wall Street Journal.
Los mails recuperados provienen desde Nueva York. Las
respuestas de los funcionarios de la Procuración del Tesoro, si las hubo, hasta
ahora no aparecieron. Ese organismo fue colonizado por el kirchnerismo desde la
asunción de Abbona. En la actualidad, todavía hay decenas de familiares y
allegados de Zannini y su segundo, Carlos Liuzzi.
Por el escándalo, ya tomaron intervención varios organismos
oficiales como la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Ministerio de
Hacienda.
Además de los mails, desaparecieron archivos que se
produjeron a lo largo del discovery. Esos documentos, protegidos por una
protective order (orden de protección), contienen información sobre cuentas y
transacciones de Baez y otros personajes influyentes como Ernesto Clarens, el
primer financista de Lázaro y de Néstor Kirchner.
“De la documentación recibida se desprende que existe
información encriptada a la cual no se ha podido tener acceso”, dice una nota
enviada por la UIF el 10 de junio pasado a la Procuración. Ocurre que hacia
fines de 2014, los mails comenzaron a llegar con archivos adjuntos. La
información era tan voluminosa que fue necesario comprimirla para bajarle el
peso.
El 29 de octubre de ese año, ingresó la Procuración del
Tesoro un mail clave con información producida por el Standard Charter de Nueva
York y el Ocean Bank. La primera entidad aportó un cd con 66 carpetas sobre
transferencias de Báez, Clarens y Fabián Virgilio Rossi, el ex empleado de “La
Rosadita”. También había datos de las sociedades ADG Group Holdings LLC,
Alhambra LLC, Angrain LLC, Balmar Development LLC, entre otras. Esos documentos
reflejaban, siempre según el mail que recibieron en sus casillas Abbona y Diez,
un total de 1336 transacciones, realizadas entre 2006 y 2014, por un monto
aproximado de 408 millones de dólares. En tanto, el Ocean Bank aportó un CD con
transacciones de Federico Elaskar y documentos presentados para abrir una
cuenta en esa entidad.
Hacia fines de 2014, la presión del discovery, una
herramienta legal para obtener información, en este caso de las 123 empresas de
Nevada, dio sus frutos. En septiembre, el juez Cam Ferembach le tomó
declaración a Patricia Amunategui, del estudio Mossak Fonseca, y luego permitió
la participación del periodista Jorge Lanata. La declaración de la abogada
llegó a los funcionarios argentinos. El 17 de marzo de 2015, el abogado que
trabaja en Nueva York informó: “No incluimos el anexo C, que el transcript del
deposition de Patricia Amunategui ya que es muy pesado y ya se los hicimos
legar oportunamente”.
Apenas recibió los mails, el actual titular de la
Procuración del Tesoro, Carlos Balbín, cercano a la diputada Elisa Carrió, se
los giró al juez federal Sebastián Casanello. Esos documentos prueban que el
kirchnerismo ocultó información sobre las cuentas de Báez en Estados Unidos.
Los intercambios llegan hasta junio del año pasado.
El último mensaje recuperado ingresó el 18 de ese mes a las
casillas oficiales de Abbona y se segundo. El mensaje, acompañado de un zip
(archivo comprimido), contenía documentos entregados por Pershing LLC, una
subsidiaria de Bank of New York Mellon. Esa entidad, mencionada por el
arrepentido Leonardo Fariña en su declaración, entregó 82 documentos en formato
pdf sobre Clarens, sus familiares y el enigmático Néstor Marcelo Ramos, la
cabeza visible de SGI.(Clarín/OPI Santa Cruz)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html