APROBÓ
POR UNANIMIDAD LA OBRA DE AGUA, LA REMODELACIÓN DE PLAZA PAGANO Y LA LICENCIA
DEL INTENDENTE
El pasado
viernes 26 fueron dos sesiones que coincidieron para la fecha: A las 12 horas
sesión la ordinaria suspendida del miércoles y la otra, de carácter especial
que se llevó a cabo a las 18 horas en la casa de la cultura del Bicentenario para
autorizar al intendente Bruno Pogliano a recibir los fondos del Ministerio y
Obras Públicas de la Nación, para la remodelación y puesta en valor de la Plaza
Pagano y la obra de Agua potable.
La semana
anterior culminó con resultados positivos para el poder ejecutivo municipal luego
de tensas situaciones políticas, generada por la falta de quórum del bloque del
FpV que obligó a suspender la sesión ordinaria, donde en su se trataría
autorizar al gobierno a recibir fondos para el proyecto de ampliación de red de
agua sanitaria para El Bolsón, provenientes de Nación.
El pasado
viernes 26 fueron dos sesiones que coincidieron para la fecha: A las 12 horas
sesión la ordinaria suspendida del miércoles y la otra, de carácter especial
que se llevó a cabo a las 18 horas en la casa de la cultura del Bicentenario para
autorizar al intendente Bruno Pogliano a recibir los fondos del Ministerio y
Obras Públicas de la Nación, para la remodelación y puesta en valor de la Plaza
Pagano.
De esta
manera los resultados fueron tomados como positivos para el gobierno municipal,
por lo que significan los recursos para obras públicas, además de una licencia
por quince días de que desde este lunes 29 goza el intendente Pogliano
(anteriormente habían sido cuestionadas cuando se ausentó “razones de
enfermedad”). Lo destacado: la aprobación por unanimidad del
concejo deliberante.
LA PLAZA
PAGANO
“Se
trata de una obra que podría demandar un intenso trabajo para los próximos
siete meses una vez firmados los convenios correspondientes, que pondría a la
plaza como una de las acciones centrales del gobierno local para la promoción
de la ciudad”, indicó el secretario de Planeamiento Municipal, ingeniero Javier
Abraham.
El
proyecto fue presentado en sesión especial con la presencia de parte de la
población que concurrió a las instalaciones de la casa del Bicentenario.
Quedando aprobado por unanimidad luego de la exposición del titular de la
secretaría de planeamiento de la municipalidad, Ing. Javier Abraham, quien se
refirió a los resultados finales de la remodelación surgida de una encuesta que
impulsó la definición del proyecto, poniendo al centro de la localidad como la
principal puesta en valor. Es ese sentido se indicó la importancia de la percepción
de más 15 millones de pesos provenientes del Ministerio de Obras de la Nación.
Por
su parte, los concejales destacaron la visión del proyecto y la decisión del
intendente Pogliano, quien agradeció la participación de los ediles, junto al
Secretario de Planificación en la sesión del viernes.
Una
de las visitas a la localidad fue la de Melchor Mazzini, en representación del
Diputado Nacional Sergio Wisky, parlamentario del PRO por Río Negro que
facilitó el nexo entre el intendente Pogliano y las áreas competentes del
Ministerio Nacional para la gestión de los fondos.
Con
la asistencia de más de doscientas personas, calculan los organizadores, se aprobó
de forma unánime. Los concejales que hicieron uso de la palabra destacaron “el
trabajo en conjunto para el porvenir de El Bolsón, más allá de cualquier diferencia
política o ideológica”.
El
proyecto destaca que “la Plaza Pagano es el corazón de la Ciudad de El Bolsón,
es el lugar público con el que más se identifica a la Ciudad como punto de
reunión, actos públicos y paseo de sus habitantes y turistas. La Feria
artesanal -de reconocimiento mundial- , el laguito, sus esculturas y el entorno
con el cerro Piltriquitrón como fondo natural que hace que esta plaza “quede grabada
en la memoria de los visitantes y forme parte de la identidad cultural de los
habitantes”.
Fue
coincidencia de una encuesta realizada entre visitantes y pobladores de “el
deterioro de todo el entorno de la plaza, arrumbada en todo su contorno, y con mal aspecto”.
Su
infraestructura es “deficiente, con equipamiento urbano deteriorado o
inexistente, con poca iluminación, riego insuficiente y veredas en muy mal
estado”, expresó el ingeniero Abraham al exponer los fundamentos de la obra a
realizar una vez erogados los recursos de Nación, monto previsto de 15 millones
de pesos para la inversión a financiar.
Fue
resaltado que “el financiamiento es por el total de la obra, a la vez que se
dejó en claro que la municipalidad “no aportará fondos para su realización”.
Se
estima entre el proceso licitatorio, adjudicación y realización de obra un
plazo de 7 meses.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html