EN BARILOCHE LA SEGUNDA MARCHA POR LA VIDA SE
CONCENTRARON EN EL CENTRO CÍVICO.
El 25
de marzo fue establecido por decreto como el Día del Niño Por Nacer, esto
ocurrió en el año 1998, bajo la presidencia de Saúl Menem. El motivo de elegir
esa fecha fue basado en que es el día en que los católicos celebran la Fiesta
de la Anunciación. En Buenos Aires fue multitudinario (ver)
En 1999
en el teatro Coliseo de Buenos Aires, se congregaron por primera vez
representantes de instituciones religiosas para celebrarlo. El Papa Juan Pablo
II, probó dicha iniciativa con una carta
donde citó “para que la celebración del
‘Día del niño por nacer favorezca una opción positiva en favor de la vida y del
desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción
de la dignidad humana en todas las situaciones”.
Esta
marcha se realizó en 200 ciudades de todo el país, en Bariloche la coordinadora
fue Yanina Hernández quien explicó que “esto surgió desde Buenos Aires de
personas autoconvocadas que están a favor de la vida que se organizaron para
poder trabajar de manera más profunda, uno de los referentes es Alejandro
Geyer”.
Geyer
fue el creador de la página Marcha por la Vida en Argentina y luego de la
primera marcha del 27 de septiembre del año pasado, comenzó a convocar a
quienes deseen colaborar en la organización, para que en diferentes ciudades se
realice cada 25 de marzo.
“Me
anoté como voluntaria para ser parte de la marcha pero quedé como referente de
Río Negro, entonces tuve que comenzar a interiorizarme en el tema de manera más
profunda, porque es una gran responsabilidad la tarea que me han encomendado”
dijo.
Hay
grupos de Pro vida que viene trabajando desde hace muchos años y otros más
nuevos, como el de Bariloche. En la organización local participan muchos
referentes de iglesias pero aclaró que la convocatoria estuvo abierta a todas
las personas más allá de las religiones o creencias, unidas solo por el deseo
de defender la vida. “Entonces la marcha
no fue religiosa ni política”.
“Argentina
fue el primer país de Latinoamérica que celebra este día para defender los
derechos del Niño por Nacer, en cada provincia hubo una marcha como mínimo y en
otras, se sumaron varias ciudades llegando a un total de 200” dijo.
Pasadas
las 17 horas se comenzaron a concentrar frente al gimnasio de Bomberos
Voluntarios, luego marcharon pacíficamente por calle Mitre hasta llegar al
Centro Cívico. Por estar programada una lectura de poemas en la Biblioteca
Sarmiento, relacionada con el 24 de Marzo, el Municipio no dio la autorización
correspondiente para realizar el acto en la plaza, pero sí les cedieron frente
a la Comisaría, el espacio denominado Ciudades Hermanas.
Luego
de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se dio lectura a los
Derechos del Niño por Nacer, algunos de los cuales, citamos a
continuación, “ todo ser humano desde el
momento de la concepción hasta el momento de su nacimiento, goza de todos los
derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y tiene
derecho a una protección especial, más que cualquier otra persona, por parte de
la familia, el Estado y la sociedad”.
El niño
por Nacer tiene derecho a la vida, a estar sano, a encontrar una familia, a
educarse y a desarrollarse en un ambiente favorable, aunque no haya nacido, es
un ser vivo que tiene sus derechos, y aunque no los pueda reclamar o
manifestar, los ejerce plenamente, también a través de sus padres o
apoderados”.
Fuente:
El Cordillerano
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html