PROFUSA DIFUSIÓN Y MARCHA POR LA
PAZ Y LA SEGURIDAD DE COMARCA EN PIE
Utilizando la teoría lacaniana
del estadio del espejo, los asambleístas se reflejan en aquella imagen que
cuestionan para llamar a una marcha por “la paz
y la seguridad”, con el lema ¡EL PODER ESTÁ EN NOSOTR@S!, tomando como
acción lo que ellos reprimen y que ven en el otro como la monstruosidad que
ellos mismos practican
Cuando aún no cesan las
posturas encontradas luego de los hechos ocurridos el pasado miércoles 30 de
julio por la marcha de vecinos y ciudadanos que se dirigieron en reclamo de
seguridad hacia al auditorio del Instituto de Formación Docente Continua, donde se hallaba reunido el consejo de
seguridad, espacio en el que registraron escenas de histerias y fricciones cargadas
por discursos vehementes de unos y otros, no hicieron más que reavivar las amplias
diferencias de los sectores que conviven en El Bolsón, nacidas con la asunción
del actual gobierno y que tuvieron su momento más álgido en 2013 por el inicio
de explotación del centro invernal Cerro Perito Moreno que dejaron su huella,
hasta el momento irreparable.
Desde entonces, no se disimula
el antagonismo cargado de resentimiento de representantes de las 144
organizaciones contra sectores de las fuerzas vivas, que por su fuerza de
choque resalta el modelo ideologizado, cuasi fanático, que no escatima desde la
semana anterior posicionar una verdad, cuya falacia encuentra eco en el
corporativo relato de sus protagonistas respecto a los sucesos de aquel día,
con el aditamento de acentuar acusaciones de robo y otro, de amenazas de
muerte. Otro capítulo, son las agresiones a la prensa aunque han sido
resaltadas a quienes responden al movimiento que este sábado probará su fuerza
de convocatoria.
Durante esta semana, donde en
el medio hubo un comunicado oficial del consejo de seguridad que todavía no ha
tenido una lógica explicación por la tendencia de su contenido sobre los
sucesos, ni desde el grupo político denominado colectivo social que integran el
consejo de seguridad hubo explicaciones. Esto fue tomado como una desconsideración
y falta de respecto por entenderse que rompieron la consigna del cuarto
intermedio solicitado por el intendente municipal, sin comunicados mediantes. Que descoloca al gobierno municipal por no
respetarse la investidura que implica de
quien preside dicho consejo.
Utilizando la teoría lacaniana
del estadio del espejo, los asambleístas se reflejan en aquella imagen que
cuestionan para llamar a una marcha por “la paz
y la seguridad”, con el lema ¡EL PODER ESTÁ EN NOSOTR@S!, tomando como
acción lo que ellos reprimen y que ven en el otro como la monstruosidad que
ellos mismos practican.
Según el comunicado que orienta el llamado a
“vecinas y vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y políticas en
Comarca de Pie CIUDADANA EN DEMOCRACIA”,
es a priori, confuso para la gente que en general se pregunta si hay que ir
otra vez, cuando ya fue.
Con mensajes esquizofrénicos de
una ideología inexplicable derivan sus discursos tomando como propias las
palabras de los otros que tanto cuestionan. Por caso, Comarca de Pie elaboró el
comunicado donde fomentan en su llamado a que se revaloricen “nuestras
prácticas cotidianas en el barrio, en el trabajo, en la familia, en la
militancia, en pos de lograr el bien común y la construcción en la diversidad”,
alentando en la gacetilla a “que no nos avasallen con la prepotencia y las
prácticas intimidatorias”, afirman quienes realizan la convocatoria. Quienes,
en su mayoría integrantes del consejo de seguridad, son militantes políticos
que sostienen el gobierno municipal de Ricardo Caleuche García y que este
gobierno no ha demostrado en casi tres años, una acción que se corresponda al
contexto de sus entenados.
![]() |
El festejo de Comarca de Pie cuando el intendente respondió a la presión de NO firmar el convenio con el gobernador: "Si firmás, te echamos". |
Una compulsa que en el medio,
está vacía de contenidos y sin propuestas maduras ni equilibradas que alienten
a la unidad y a la seguridad de toda la sociedad de El Bolsón. A cambio, se
utiliza el maniqueísmo profesional con mendacidad, cuyos conceptos violentos
con formas de provocación diversa, atacan a las buenas costumbres y a la
dignidad de la mayoría de las personas que marcharon el miércoles y que hoy se sienten
birlados de su genuina preocupación: el trabajo, el esfuerzo, la atención de la
familia, la organización del hogar, del comercio propio, de ser buen ejemplo en
el empleo tanto privado como público, etc.
En todo caso, para la sociedad cada
acción de Comarca en Pie es tomado como una burla del propio gobierno, que permite
que estos sectores de choque se manejen sin que antes el intendente García, pueda
manifestar por sí su propia capacidad para enfrentar el conflicto.
No valdría detallar aquí, pero si
recordar que la mayoría de sus componentes descansan en la tranquilidad y el
beneficio de obtener sus recursos gracias al beneficio del estado en sus
diversas formas de trabajo, que difieren en gran parte de la sociedad que debe
procurarse por sí sus ingresos y es del privado que arriesga su capital para dar
trabajo. Sin embargo, aquellos que llaman hoy a la marcha integran los archivos
de prensa que los muestra violentos y destrozando frentes de organismos
estatales y hasta con ideas de facto queriendo erradicar como así nomás el
mandato de cargos electivos del pueblo.
En definitiva, lejos de
sincerarse con uno y otro sector sin que esto le pese la condena de aquellos
que pretenden dirigir su propio esquema gubernamental, el intendente debería
dar una señal política, lo que le daría valor agregado a su mandato.
A pocas horas de realizarse la
marcha en cuestión este sábado a las 16 horas, con una concentración en Plaza
Pagano y posterior marcha y como un atenuante a las discordias QUE NO CESAN, el presidente del consejo de seguridad remitió
a la prensa un comunicado que titula “ACCIONES IMPULSADAS DESDE EL CONSEJO
LOCAL DE SEGURIDAD CIUDANA PARA CONTRIBUIR A LA REDUCCION DEL DELITO Y LA
VIOLENCIA “, cuando todo este tiempo se mantuvo en silencio como aval al
accionar de sus integrantes que ahora, son ellos quienes caminarán por la paz y
la seguridad como si la ciudadanía del pueblo movilizado de forma espontánea el
miércoles 30 hubiera sido un enemigo.
Finalmente, cabe preguntarse, después
de la marcha ¿qué? AM/Limite42
EL COMUNICADO
“ACCIONES IMPULSADAS DESDE EL
CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD CIUDANA PARA CONTRIBUIR A LA REDUCCION DEL DELITO Y
LA VIOLENCIA
Solicitar al Ministerio de
Seguridad de Río Negro:
Ø Estadísticas oficiales de delitos, índices
de victimización y todo otro parámetro de utilidad para el abordaje de la
criminalidad.
Ø Plan integral de seguridad (Ley 4.200).
Ø Explique las acciones y los avances
realizados para que se incluya a El Bolsón en el programa provincial por el
cual se están instalando cámaras en otros municipios.
Solicitar a la Unidad Policial
local que informe sobre la disposición de un plan de seguridad estratégico o
prevencional (o instrumento similar), para la prevención de delitos contra la
propiedad, tomando como referencia los hechos producidos en los últimos meses,
para determinar puntos estratégicos del pueblo en los que intensificarán las
tareas de prevención con el apoyo de las Instituciones, Organizaciones
Intermedias y vecinales nucleadas en el Consejo de Seguridad.
Comunicar a la comisaría
local, que la Fiscalía propone en
conjunto con la Brigada de Investigaciones de esa Unidad, la realización de un estudio sobre los hechos
penales denunciados de delitos contra la propiedad (robos/hurtos) con autores
identificados y con autores ignorados para la realización de una base de datos
que permita vincular hechos, personas, modos de actuación, etc. en la
investigación criminal.
Conformar una Mesa de Trabajo
dedicada a la generación de campañas de concientización; solicitando también a
los medios de difusión local su colaboración en la generación de spots para:
o Desalentar la compra de objetos de
dudosa precedencia y denunciar los intentos de venta de los mismos.
o Denunciar delitos, acciones
violentas y toda situación que implique
sospecha de criminalidad.
o Otras que se consideren oportunas, en
apoyo a las problemáticas abordadas.
Dar tratamiento al petitorio
vecinal del 30/07/2014, aportando la experiencia, el conocimiento y los
recursos de las organizaciones locales, para avanzar hacia acciones concretas
(igualmente el petitorio original ya fue elevado).
Articular un equipo de
asistencia a las víctimas de delitos violentos, integrado y guiado por
profesionales afines, para brindar contención a las víctimas y sistematizar la
información estadística, cuidando no entorpecer la investigación penal. Promover
la vinculación con organismos similares en ciudades vecinas.
Promover la sanción de una
Ordenanza en materia de alcohol, nocturnidad y adolescencia partiendo del
proyecto elaborado a través del poder ejecutivo local con aporte de las
instituciones y organismos técnicos competentes. Se propone el endurecimiento
de las sanciones (multas, clausuras y retiro de habilitaciones); mecanismos de
juzgamiento mas eficaces y mayor aplicación.
Avanzar en las acciones
previstas en el Programa de Seguridad Vial El Bolsón 2014.
Convocar a los vecinos para
que cada barrio de El Bolsón fije e informe prioridades en relación a la
seguridad, en particular lo referente a iluminación; desmalezamiento; lugares y
horarios en donde consideren que debería haber mayor presencia policial; etc..-
Asimismo se acentuará la convocatoria a Juntas Vecinales, Jtas, Promotoras para
la designación de sus representantes ante el CLSC.
Ampliar la convocatoria y
promover la participación de estudiantes a través de sus respectivos Centros o
delegados, en los espacios de debate y tareas en conjunto.
Fortalecer los espacios de
interacción y profunda comunicación entre todos los referentes estatales con
relación a todos los hechos violentos que sean denunciados en cualquier
organismo para abordar rápidamente el tema, contener e informar a las víctimas
y reforzar las acciones concretas para prevenir nuevos hechos en forma
inmediata.
Solicitar la intervención de
entes reguladores con la finalidad de ordenar la utilización del espectro
radioeléctrico (especialmente las frecuencias VHF de uso civil y comercial);
como así la circulación de equipos VHF no homologados en uso comercial.
Solicitar a las autoridades
policiales la instrumentación de las medidas tecnológicas y equipamiento
suficiente para encriptar la comunicación radial de la Policía, manteniendo
otros canales de comunicación con Parajes rurales y vecinos que dependan de
este medio para contactarse con la Unidad Policial. Mayor disponibilidad de
equipos reducirá el uso de celulares y descongestionará la línea telefónica de
emergencias.
Homologar formatos y
procedimientos para registro de pasajeros en alojamientos de todo tipo, a
través de la Secretaría de Turismo Municipal, Cámara de Turismo, Agrupaciones y
prestadores; con el asesoramiento de la Policía local.
Profundizar la aplicación de
normativa para el control en la venta de alcohol, mientras se trabaja en una
nueva normativa que facilite la ejecución de controles y sanciones,
incrementando lo recursos destinados a ese fin.
Paralelamente el Consejo se
articula con el Consejo local de Adicciones para coordinar acciones en relación
al consumo problemáticos de sustancias; promoviendo la venta y el consumo
responsable en cuanto al alcohol.
Las anteriores no excluyen
ajustes u otras acciones e iniciativas que surjan de los temas instalados;
considerando que se trata de un espacio de debate, análisis y reflexión, de
carácter consultivo para promover medidas de CARÁCTER PREVENTIVO.
Las instituciones que integran
el Consejo Local de Seguridad, realizan actividades con profesionales y
técnicos especializados, en forma permanente y en distintos lugares del El
Bolsón, atendiendo las problemáticas que le son propias y siempre están
dispuestas a recibir aportes y sugerencias para mejorar su accionar.
ALFREDO RICARDO GARCIA
PRESIDENTE
CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA
EL BOLSON
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html