Puntos de Vista
CONTINUARÍA EL 20 DE MAYO SEGÚN ACTA DE CIERRE
La espera prolongada y la desazón en el CEM 48 volvieron al ámbito de la asamblea de Coopetel |
“Un concepto de error sería
aquella medición física de la fuerza no calculada, aunque la hipótesis tiene un
error. Otras veces el error puede ser un concepto equivocado o juicio falso”. B. Russell
¿Ganó la lista Nº2? Cómo venía, sí. ¿Perdió
la lista Nº1? Como quedó después de la firma del acta, no todavía.
Según los resultados provisorios, este martes
ingresarían a la conducción de Coopetel: Graciela Pignataro, Juan José Caro, Mario
Álvarez y Néstor Capano, quienes instalarán un nuevo presidente. Para el
consejo de administración el acta firmada por las autoridades de la asamblea, el
20 de mayo seguirá la elección cuando los 400 asociados vuelvan a votar y recién allí se llevaría a cabo el acto de renovación de consejeros.
Con el diario del lunes son fáciles todos los
análisis. Aparecen los clásicos “yo les dije”, que surgen de inmediato cuando se
empieza a perder una elección. Las elucubraciones como las críticas, son
fáciles y de nada sirven contabilizados los votos en una elección. Pero valdría
mirar la realidad para saber qué pasó.
¿Por qué habría perdido la lista Nº 1? Porque
no le alcanzó para superar el aluvión de la lista Nº 2 ¿Cuáles serían las
causas?, varias y diversas. La primera sería la falta de compromiso del asociado por
su cooperativa, que nuevamente permite instalar la histórica baja participación. Habrán pensado que ir a votar la lista oficial era apuntalar a Martínez. E aquí
un probable error del candidato del PRO no haber tomado distancia de la
cooperativa para trabajar de lleno en su campaña política.
En este orden podrían ubicarse quienes
consideraron que la lista Nº 1, propuesta por el oficialismo, no era convocante:
“Se quedaron dormidos en los laureles y unos cuantos detalles más”, expresaron algunos
viejos asociados, como la de esperar que el asociado concurriera de manera numerosa. Al punto tal que "faltaron fiscales" por la lista oficial.
Lo ocurrido a la asamblea general ordinaria
del pasado sábado 25 no se la puede correr ni quitarle el tinte político que en
los últimos años le imprimieron sus protagonistas a una institución que ha sido
utilizada con ese fin, aunque decirlo sea contraponerse al falaz discurso de
cooperativismo. Y quizás sea esto lo que la gente no quiere, lo que el asociado
no quiere, que su cooperativa se politice.
Aun así, todo se habría diseñado con
tranquilidad dentro del oficialismo. Incluso en el espacio de Acción Comarcal. Donde
sus integrantes con aire algo estanco y suponiendo que no habría sorpresas en la
asamblea del 25 por entender que “las cosas se vienen haciendo bien”, dejaron
imponerse de manera lineal los candidatos a consejeros.
Mucho más sin haberse tenido en cuenta que la
oposición, potencial “enemigo” luego de la última contienda donde Martínez se
impuso por 133 votos a favor y 31 en contra, respiraba todavía para reintentar ubicarse
dentro de la institución. Es evidente que el león herido se mantuvo agazapado
en su guarida, reponiéndose para atacar a su víctima. La oposición, volverá a
tomar las riendas de la conducción de Coopetel.
ACCIÓN COMARCAL
Los acontecimientos de inseguridad que
convulsionaron El Bolsón durante 2013 y 2014 dieron lugar a conformar un
espacio social donde convergieron vecinos, muchos de ellos comerciantes y
profesionales, que lo llamaron “Acción Comarcal”.
El espacio de construcción política permitió
plantearse su participación elaborando propuestas, proyectos y estrategias de alcances políticos
que dieron, además, los primeros resultados al componerse la lista que accedió
a la conducción de Coopetel, cuyo consejo de administración sufría entonces una
crisis de conducción con fuertes críticas de asociados y sectores de la
población. De ese sector nacieron dos figuras, hoy candidatos a la intendencia.
Esta vez, con la elección del sábado, otros componentes de
Acción Comarcal han sido desalojados por la lista Nº2 que se impuso ampliamente,
pese a la impugnación que paró el desarrollo de la asamblea que se realizaba en
el sum del CEM48 de El Bolsón.
Por su parte, la lista opositora mantiene a su dirigencia
ligada al gremio Unter, a docentes y profesores de la educación e intelectuales
de Carta Abierta, a dirigentes kirchneristas y caleuchistas, que unidos hicieron
una elección insuperable ante las desavenencias y errores del oficialismo
cooperativista.
Acción Comarcal presumió de su arrogancia
antes de plantearse, probablemente, de manera oportuna para considerar a futuro
esta elección, clave en tiempos electorales y definiciones políticas. Quizás no
supo definir con suficiente ingeniería evaluados
los posibles desaciertos, tanto de máxima como de mínima, para posicionar y
definir los integrantes que conformarían la lista oficial.
La
oposición se rehízo y fortaleciendo sus filas retornó a conformar el consejo de administración.
Serán aquellos que fueron consejeros y conductores dentro de la entidad cooperativa. Una
suerte de alternancia política sin demasiadas innovaciones de desarrollo.
La elección de Coopetel sufrió la impugnación
del apoderado de la Lista Nº1, Maximiliano Almonacid, que posteriormente la
junta electoral analizada la situación, pasó a cuarto intermedio para el 20 de
mayo. La recusación fue por la urna de la mesa 7 donde están habilitados a
votar 400 asociados, mesa que aún no tiene resultado definitivo. Sin embargo,
como venía, su número es irreversible, indicaron los propios derrotados. Para
el oficialismo no están dados los resultados finales.
Por ahora, nada estaría dicho hasta que
volver a votar y si serán solo los 63 de la mesa 7, o los incluidos en el
padrón entre la letra Q y S, que son 400 asociados. Tampoco se sabe si, aun en estas circunstancias, este martes asumirían los nuevos consejeros. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html