NO PUDO JUNTAR EL
DINERO PARA
LOS SUELDOS
![]() |
La Presidenta de la
Nación junto a Lázaro Báez - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
|
En el circuito del dinero K no queda excluido parte del
dinero negro que posee Lázaro Báez y que no puede ingresarlo al circuito legal.
Uno de esos momentos se vivió hace un mes y medio atrás, cuando Báez no tenía
efectivo para pagar a los trabajadores y buscaba “vender” una de sus empresas
para hacerse de efectivo. Anoche se conoció una versión de cómo el socio de la
familia Kirchner, habría logrado pagar a parte de los obreros, con dinero
entrado en el Banco Nación de Río Gallegos, en varias cajas que no han sido
reveladas.
¿El Banco Nación de Río Gallegos, a cargo de Marcelo Mazú,
habrá generado un ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas), cuando Lázaro Baéz
ingresó hace unas semanas atrás, 14 millones de pesos en varias cajas, como lo
denunció ayer en el programa Los Leucos, Mariana Zuvic? Sería interesante saber si ese dinero es el
que logró “blanquear” Báez para pagar a los trabajadores que mantenían sitiado
el obrador de la autovía de acceso a Río Gallegos y varias rutas de la
provincia pidiendo que les pagaran.
Recordemos que en OPI publicamos una nota donde dábamos
cuenta de la pretensión de Lázaro de “vender” una de sus empresas de medios,
tentando a los oferentes de hacer una “operación” simulada por 30 millones, de
los cuales 5 millones quedaban para el “comprador” y 25 para él, que de esta
manera lograba ingresar “pesos”, transformando dólares y Euros que “hay de
sobra, la plata está”, habrían sido las manifestaciones de los “negociadores”.
Cuando a la primera semana de febrero de este año, Báez
promete el pago a los trabajadores, era obvio que había logrado fondos frescos
para hacer frente a una deuda que ascendía a más de 25 millones de pesos. Solo
pagó una parte y prometió el pago a unos días más. Pero Lázaro, no pudo juntar
todo ese dinero y por este motivo, aún hoy sigue con parte de aquella deuda.
Lo dicho por Mariana Zuvic, que le consta el ingreso de
“varias cajas con millones de pesos en el Banco Nación de Río Gallegos”,
coincide alrededor de las fechas en que se estaban comprometiendo estos pagos y
la investigación judicial, debiera establecer: 1º si se registró el ingreso tal
como se denunció, 2º si el Banco los registró e hizo el reporte
correspondiente, 3º si el BNA contabilizó el movimiento de tanto dinero, en
cuentas que a mediados del año pasado, estaban con serios problemas
financieros, 4º si los pagos al personal fueron realizados y registrados ante
los organismos previsionales y si los mismos se hicieron a través de las
cuentas de sueldos correspondientes.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html