5.000 FIRMAS ADHERENTES PIDIERON SE SUSPENDA LA ORDENANZA
APROBADA EN DICIEMBRE
El planteo de los asambleístas es que se trate la
inconstitucionalidad de la ordenanza que impulsó el intendente y aprobó el
Concejo Deliberante, autorizando el loteo.
La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y el Agua
presentó ayer un recurso de amparo ambiental para frenar el loteo en la Pampa
de Ludden, a unos 30 kilómetros de El Bolsón.
Con el amparo que fue acompañado por 5.000 firmas
adherentes, los ambientalistas pidieron a la Cámara de Apelaciones en lo Civil
y Comercial que como medida cautelar se suspenda la ordenanza que aprobó el 17
de diciembre pasado el loteo de 300 hectáreas. Además buscan que se declare la
inconstitucionalidad de esa medida por considerar que viola leyes ambientales,
la Carta Orgánica municipal y la Constitución Provincial.
Los referentes de la asamblea de El Bolsón se presentaron
ayer en la sede judicial junto al abogado Jorge Olguín, quien explicó que el
planteo de fondo es la inconstitucionalidad de la ordenanza que impulsó el
intendente Bruno Pogliano y aprobó el Concejo Deliberante por la cual autorizan
a la firma Laderas S.A a realizar el loteo y un desarrollo inmobiliario en la
base del cerro Perito Moreno.
“La zona que se pretende lotear es una reserva natural y con
la autorización se viola el derecho ambiental, se viola la ley general de
ambiente, la ley de bosques, la Constitución y la Carta Orgánica”, detalló
Olguín.
En la presentación judicial, se menciona la carta enviada la
semana pasada por la organización ambientalista Greenpeace que señala que la
zona que se pretende lotear está dentro de la Reserva de Biósfera Andino
Norpatagónica de la Unesco, también forma parte del Área Natural Protegida Río
Azul-Lago Escondido y de la Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado
contemplada en el Código Ambiental de El Bolsón.
Según comentan los asambleístas la zona del paraje Mallín
Ahogado fue declarada Reserva natural según el Código Ambiental local (art.
96), por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca
interjurisdiccional, de Rio Negro y de Chubut, y binacional de Chile y
Argentina. “Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la
población local al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona”,
enunciaron en la marcha que realizaron el pasado sábado.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html