SOLICITADA
INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO
EN EL CERRO PERITO
MORENO
Por más de 40 años, la comunidad de El Bolsón buscó
desarrollar un centro recreativo de montaña para la ciudad. Pioneros como
Albrerch Rudolph, Babil Azcona, Francisco Granollers, don Mario Márquez,
Cipriano Soria, Félix Argentino Merino y Luis Eligio Méndez, junto a otros,
lucharon durante décadas para lograr ese sueño y sentaron las bases de lo que
hoy estamos haciendo realidad.
Luego de muchas iniciativas, que no pudieron
concretarse por la falta de recursos económicos para financiar las inversiones
que un proyecto de ese tipo implica, en 2010 la Provincia de Río Negro, el Club
Andino Piltriquitrón y el Municipio de El Bolsón se nuclearon en el Ente de
Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno (ENDIPEM) y convocaron a una
licitación pública internacional para buscar inversores que quisieran concretar
el anhelado centro de esquí.
Anoticiado de la iniciativa gubernamental, un grupo de
20 ciudadanos argentinos conformó la empresa Laderas y presentó una propuesta
integral para el cerro, que incluía el centro invernal y el desarrollo de una
villa turística. Este último punto era decisivo para el éxito de la iniciativa,
pues 40 años de estudios e intentos, así como la experiencia a nivel mundial,
mostraban que las fuertes inversiones que requería el centro recreativo de
montaña no podían financiarse exclusivamente con pases de esquí.
En 2011 Laderas ganó la licitación y comenzó a poner
en marcha el proyecto de desarrollo integral del Cerro Perito Moreno, recabando
a esos fines todas las autorizaciones municipales y provinciales que
correspondían. Sin embargo, a partir de ese momento se produjo un gran
conflicto que llevó a la paralización del proyecto. Seguramente la comunicación
no fue la acertada. Algunas personas sintieron que su estilo de vida podría ser
alterado, otras vieron en riesgo sus negocios informales y el oportunismo
político hizo el resto. Mientras, una mayoría silenciosa acompañaba el
emprendimiento, por entender que era una oportunidad para que llegaran
importantes y genuinas inversiones a El Bolsón.
Ante la paralización del proyecto, Laderas hizo lo
único que le quedaba: ir a la Justicia. Y la Justicia le dio la razón. Luego de
varios años de controversias, a finales de 2015 fue posible comenzar una nueva
etapa de dialogo con la Municipalidad que llevó a una importante reformulación
del proyecto (se redujo en un 60%) y a un proceso de participación de la
ciudadanía pocas veces visto. Finalmente, el Concejo Deliberante de El Bolsón decidió
aprobar la nueva propuesta, dando así, voz a esa mayoría silenciosa. Toda la
información está disponible en http://www.audienciapublicadelbolson.com/informe-audiencia-publica
A lo largo de este proceso no han faltado las
fabulaciones más extravagantes y las difamaciones más variadas. Las
afirmaciones sobre un sinnúmero de aspectos de la empresa y del proyecto han
sido tan falsas como eficaces y por ello nos vemos en la necesidad de comunicar
cómo son las cosas:
a) Laderas no tiene ninguna vinculación –ni
societaria, ni económica, ni jurídica, ni de otra índole- con el empresario
inglés Joseph Lewis o con cualquiera de sus empresas, socios o empleados. Muy
por el contrario, la empresa se encuentra completamente formada por ciudadanos
argentinos que han hecho un importante esfuerzo empresarial y económico para la
concreción del proyecto en El Bolsón. La irracionalidad ha llevado al absurdo
de sostener que, porque los campos son linderos, los dueños son los mismos. Eso
es falso.
b) Laderas no recibió las tierras de la Provincia de
Río Negro. Por el contrario, la provincia vendió las tierras a la familia de
pobladores que las habían ocupado por más de 70 años. Posteriormente, miembros
de esa familia decidieron sumarse al proyecto y vendieron parte del campo a
precio de mercado.
c) Se
ha probado que el proyecto es sustentable desde el punto de vista ambiental y
que no se desarrolla sobre áreas inhibidas o protegidas. También está
verificado que el uso del agua no generará cambios significativos en los
ecosistemas ni afectará al uso preexistente o potencial y que son claramente más
relevantes los aspectos positivos que los negativos sobre el medio natural y/o
socioambiental.
d) La concreción del proyecto implicará la generación
de manera directa de más de 1.400 nuevos empleos y un importante incremento de
la recaudación fiscal, a la par que una oportunidad inédita de fortalecimiento
de la actividad económica de la Comarca.
Creemos en el debate y en el disenso. Comprendemos que
algunas personas no compartan la iniciativa. Ello es natural y forma parte del
debate abierto y pluralista que hace a la esencia de una sociedad democrática.
Sin embargo, un debate genuino presupone que quienes participan de él no
mienten, pues cuando lo hacen traicionan las bases de aquello que dicen defender.
Empresa
Laderas
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html