LADERAS DEL PERITO MORENO DEFIENDE SU PROYECTO
Aseguran que no se tocan reservas naturales ni el arroyo
Pedregoso. Construirán un acueducto desde El Foyel. Prometen inversiones para
desarrollar el centro de esquí.
SOLEDAD MARADONA
La empresa concesionaria del cerro Perito Moreno, Laderas
S.A defendió el proyecto inmobiliario en la Pampa de Ludden y lo ató a futuras
inversiones previstas en la montaña para desarrollar el centro de esquí y
quintuplicar su capacidad operativa.
La empresa habló con “Río Negro” de su proyecto en medio de
la polémica desatada en El Bolsón con el loteo autorizado de unas 300 hectáreas
en la base del cerro, que motivó un prolongado acampe, una multitudinaria
manifestación y con un recurso de amparo ambiental pendiente, presentado por la
Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.
“Estamos entusiasmados porque después de tanto esperar, en
un proyecto que se inició en 2011, logramos que se cumplimenten todas las
etapas y exigencias técnicas y ambientales”, dijo Santiago Del Sel, director
ejecutivo y accionista del grupo Laderas que tiene la concesión del cerro por
25 años y es propietaria de unas 800 hectáreas de tierra linderas en la
denominada Pampa de Ludden.
El empresario -que asegura que con el loteo no se tocan
reservas naturales y se ajusta a un estudio de impacto ambiental realizado en
2011 (para el proyecto original de 1082 lotes)- señaló que el plan de
desarrollo urbanístico es “realizar una villa turística en la base del cerro
para la cual vamos a ceder tierras al dominio público para las calles, el
servicio sanitario y de tratamiento de líquidos, y un barrio aledaño con lotes
chicos para residencias”.
Del Sel señaló que la firma aceptó, en acuerdo con el
intendente Bruno Pogliano, “renunciar” al uso de más de 550 hectáreas ubicadas
al norte del arroyo Pedregoso que “quedarán como campo natural, sin tocar la
forestación” y también resignó el desarrollo de una cancha de golf.
Respecto al uso del agua, uno de los puntos centrales de las
críticas de organizaciones ambientalistas y un sector de la comunidad de El
Bolsón y Mallín Ahogado, el empresario aseguró que “no se utilizará agua del
arroyo porque se va a construir un acueducto desde El Foyel”, distante a unos
15 kilómetros en línea recta.
Para Del Sel “la cuestión técnica que respalda el proyecto
sobreabunda, el problema es que se ha falseado mucha información”, afirmó y
agregó que la firma comprende que “haya gente que no le guste el desarrollo del
cerro pero creemos que es progreso, un salto al futuro enorme”.
El desarrollo del loteo -para la empresa- “es un proyecto
que va a tomar 10 años” y posibilitará la edificación de viviendas
residenciales y sumará una villa turística en la base de la montaña como “una
contrapartida a la importante inversión en desarrollar la montaña”.
Respecto al desarrollo del centro invernal Perito Moreno, la
empresa prometió invertir entre 80 y 100 millones de pesos en infraestructura
en los próximos 3 años (un 80 por ciento destinado a medios de elevación) y se
“correrá” la base operativa de la montaña a unos 500 metros, dejando la actual
base como una zona intermedia de servicios.
“Queremos quintuplicar la capacidad de transporte y llevarla
a 5.000 pasajeros por hora, de ese modo se toma una dimensión significativa del
cerro que pretendemos instalar como un centro de alto nivel”, insistió el
director de Laderas que además remarcó que se trata de una compañía compuesta
por 20 accionistas nacionales sin tener vinculación al magnate inglés Joe
Lewis.
Confiados en superar el amparo
Laderas S.A espera que no se haga lugar al recurso de amparo
que esta semana presentó la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra ante la
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche. “Estamos a
disposición de la Justicia, tenemos la documentación técnica que respalda el
proyecto”, insistió Santiago Del Sel, director de la empresa quien remarcó que
para la empresa “las cuestiones ambientales son centrales”.
Para el empresario, el amparo no debería prosperar porque
los cuestionamientos planteados ya fueron objetados y respondidos en la
audiencia pública realizada en diciembre e insistió que el predio en cuestión
“no forma parte de ninguna de las reservas y en el caso de la reserva de
biósfera que abarca 2,5 millones de hectáreas, se respetan las regulaciones
impuestas para el desarrollo porque hay que recordar que dentro de esa gran
reserva hay 20 ciudades”.
“No es una cuestión de quien grita más fuerte para instalar
la verdad, la verdad está documentada y estamos en una zona donde se puede
desarrollar”, dijo Del Sel en respuesta a las voces críticas de organizaciones
de la región y de la ambientalista Greenpeace que semanas atrás pidió frenar el
loteo por encontrarse atravesado por tres reservas naturales.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html