INTERVINO
EL GREMIO A NIVEL PROVINCIAL EN
EL CONFLICTO DE LOS TRABAJADORES
En un comunicado a la prensa, el gremio ATE con la firma del
secretario general, Rodolfo Aguiar, intervino en el conflicto de los
trabajadores municipales de El Bolsón indicando que “la comuna propone aumentar
2,65 pesos el valor punto, a la vez que reclama que los sueldos cubran la
Canasta Básica Total”. La delegada local Sandra Contreras, indicó a Limite42
que este miércoles se llevará una asamblea para analizar el escrito de la
asesoría legal sobre el ofrecimiento del 15% en el punto, no descartando que puedan
intentar hablar con el gobernador que llega a esta localidad para llevar
adelantes diversas actividades.
![]() |
El personal municipal realizará otra asamblea este miércoles: "hubo aprietes en sectores de los servicios", denunciaron los delegados gremiales |
Tras una nueva reunión paritaria en la Municipalidad de El
Bolsón, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) –en el marco de la asamblea
general de trabajadores- rechazó la oferta salarial manifestada por el Poder
Ejecutivo Comunal, por ser totalmente insuficiente.
Tal como se manifestó a la representación gremial, el
Municipio propone elevar 2,65 pesos el valor del punto salarial (el salario más
bajo se compone de 145 puntos). Si bien esto significaría 15 por ciento de
aumento en promedio –lo que ya de por sí es bajo- demuestra su total
insuficiencia cuando se transparenta en que sólo significarían 600 pesos hasta
la última parte del año.
"Las categorías más bajas sólo recibirían 600 pesos de
incremento, hasta que se vuelva a discutir recién en octubre. Es un aumento muy
bajo que no permitiría a las familias de los trabajadores hacer frente al duro
invierno que se avecina", señaló Sandra Contreras, Secretaria Adjunta de
la Seccional Andina Sur de ATE y trabajadora municipal.
Muy lejos de la propuesta oficial, desde ATE se demanda que
el valor del punto se lleve hasta los 60 pesos, de manera de poner un piso
salarial de 12.000 pesos a nivel municipal. Hoy el sueldo más bajo se encuentra
en los 7900 pesos.
"No estamos demandando nada descabellado, si se piensa
que una familia tipo necesita 35.000 pesos para no ser pobre en la zona
andina”, señaló Javier Milani, Secretario General de la Seccional local y
completó: "El Municipio debe acercar los salarios al costo de la Canasta
Básica Total, que es lo que necesita una familia para poder vivir. Hoy, la
mayoría de los trabajadores municipales tienen sueldos de pobreza o
indigencia".
Tras el rechazo de la asamblea a la propuesta del Gobierno
Municipal mañana, miércoles 19 de abril a las 7 de la mañana se cumplen las 48
horas otorgadas a la comuna para que presente una propuesta salarial
seria. La asamblea no descarta analizar posibles medidas de fuerza si no se
avanza en la discusión salarial.
La comuna incumple con los acuerdos alcanzados
Los trabajadores municipales de El Bolsón reclaman, además
de un salario que permita vivir, que el Poder Ejecutivo Municipal a cargo de
Bruno Pogliano cumpla con los acuerdos alcanzados en reuniones paritarias
pasadas.
Es que el Municipio, por los menos, incumplió tres puntos
del acta acuerdo anterior. En primer lugar se debían regularizar todas las
sumas no remunerativas, situación que no ha cambiado. Del mismo modo se reclama
el cumplimiento en el pase a planta permanente de 25 trabajadores en situación
precaria y categorías para otros 25. Todo esto debía concretarse antes del
primer día del mes de abril. Desde la comuna se solicitó un plazo mayor para
avanzar con estos acuerdos, pero la paciencia de los trabajadores se agota.
NUEVA ASAMBLEA
Este miércoles 19, a las 8 horas, en el día de la llegada a
la localidad del gobernador Weretilneck está previsto la asamblea de los
municipales luego de la respuesta del estado.
El malestar generalizado del personal municipal tiene situaciones de angustia, señaló la delegada municipal Sandra Contreras, al referirse a la propuesta del poder ejecutivo municipal: “Es una indignidad”, resaltó la dirigente quien reclamó la presencia del intendente Pogliano con los representantes de los trabajadores, “ya que en todo este tiempo sólo dos veces nos atendió al inicio de la gestión”, indicó Contreras.
El malestar generalizado del personal municipal tiene situaciones de angustia, señaló la delegada municipal Sandra Contreras, al referirse a la propuesta del poder ejecutivo municipal: “Es una indignidad”, resaltó la dirigente quien reclamó la presencia del intendente Pogliano con los representantes de los trabajadores, “ya que en todo este tiempo sólo dos veces nos atendió al inicio de la gestión”, indicó Contreras.

Por otra parte, este martes por la tarde la delegada denunció que funcionarios del poder ejecutivo municipal “operaban este mediodía en los sectores del corralón –área de servicios-, desestimando a los empleados de participar de la asamblea este miércoles a la mañana”, indicó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html