ESTE SÁBADO 22, A LAS 11 HORAS, EL GRAN CAMBIO DE PAÑAL DE
TELA
En coincidencia con el Día Mundial de la Tierra la localidad
rionegrina de El Bolsón será sede, este sábado 22 de abril, a las 10:00 en la
Casa del Bicentenario, del evento “The Great Cloth Diaper Change” (El Gran
Cambio de Pañal de Tela), que busca sembrar conciencia sobre el impacto
ambiental del uso de pañales descartables y propugna su reemplazo por
alternativas más amigables con la naturaleza. Participará Bruno Pogliano,
intendente de El Bolsón, y Sergio Wisky, diputado Nacional.
El evento se lleva a cabo todos los años desde 2011, cuando
a las 11 horas, local de cada sede se realiza un cambio simbólico de pañales.
En su edición pasada se llevó a cabo simultáneamente en 280 ciudades de 19
países, con 7.441 participantes que así se comprometieron a reemplazar los
pañales descartables para sus hijos.
“Cada bebé utiliza 6.300 pañales descartables a lo largo de
dos años y medio. Esto genera 5 toneladas de basura que tarda hasta 500 años en
degradarse y significa un gasto de 45 mil pesos para la familia”, explica
Nelson Fuentes, uno de los impulsores del evento en El Bolsón.
Según Fuentes, los pañales ecológicos “son la evolución del
pañal tradicional de tela, porque gracias a los nuevos materiales que hay a
disposición pueden reutilizarse hasta 800 veces, son muy fáciles de limpiar y
secar en el lavarropas y además son hipoalergénicos con lo que previenen la
dermatitis”. De esta manera, considera, la alternativa resulta más económica,
segura y práctica.
Hoy en la Argentina existen alrededor de 20 fabricantes de
pañales ecológicos, todos ellos pequeños emprendedores, pero a partir del
incremento de esta tendencia se prevé que el mercado crezca no sólo con la
demanda de los hogares particulares sino también con la institucional.
En torno a esto último gira un proyecto de ley del diputado
nacional Sergio Wisky (PRO, Río Negro), que será presentado el sábado en El
Bolsón y apunta a incorporar los pañales ecológicos en la lista de compras de
los organismos oficiales. El proyecto de Wisky prevé que para 2018 el 20 por
ciento de los pañales que se distribuyen a través de programas estatales sean
reutilizables, hasta llegar a un 100 por ciento en 2035.
“Para producir los pañales convencionales que un niño
utiliza durante sus primeros 12 meses de vida se necesitan más de 136 kilos de
madera, 22,7 kilos de petróleo y 9 kilos de cloro. La huella medio ambiental
que representa el uso de tal cantidad de pañales es equivalente a 62 kilos de
dióxido de carbono”, explica Wisky.
El legislador, que también es médico, agrega que “el uso de
los pañales convencionales es también peligroso a nivel sanitario. Los virus
que, por ejemplo, se pueden encontrar en las heces fecales del pañal pueden
sobrevivir hasta dos semanas al aire libre. Eso quiere decir que muchos virus terminan
en los vertederos, donde son ingeridos por insectos y otros animales;
filtrándose además en nuestras fuentes de agua subterránea como así también en
lagos, ríos y playas”.
“El cuidado del ambiente es una decisión que tenemos que
tomar entre todos. Es importante lo que hagamos desde el Estado, pero también
hay un compromiso a asumir desde cada hogar. Por eso son importantes eventos
como el del sábado”, consideró Wisky. (Prensa MEB)
Entrevista con Nelson Fuentes Joven Emprededor
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html