LA SITUACIÓN DE TIERRAS PONE EN EL CENTRO DEL CONFLICTO A LAS
AUTORIDADES EN LAGO PUELO
El pasado fin de semana, fue conocida la noticia que integrantes
de la comunidad mapuche Motoco Cárdenas recuperaba sus tierras en medio de un
largo conflicto judicial. Los integrantes de la ancestral familia se posicionaron
en el territorio que ellos consideran les pertenece por historia.
El conflicto
salió a la luz y abre causas judiciales de un entramado que por años se
mantuvieron en un silencio mitológico. Los
Cárdenas señalan a autoridades municipales y a funcionarios del poder judicial en el conflicto de tierras,
que tiene como propietarios en los papeles a una familia de la región. El actual poseedor de las tierras, hijo de conocidos profesionales de El Bolsón, hizo su descargo
en su perfil de Facebook, que abajo se transcribe:
"El sábado 13
de mayo, un grupo de 20 personas relacionadas a la comunidad mapuche Motoco Cárdenas
de Lago Puelo ingresaron a la propiedad de mi padre con cuatriciclos, motos, y
tractores, y tres casillas prefabricadas, de forma violenta, a punta de
cuchillo y con amenazas de muerte a mi hermano y el cuidador ocuparon la
chacra. Desde ese día hemos estado yendo y viniendo a comisarias, fiscalías,
abogados, y todo lo que jurídicamente cabe en estos casos.
"Desde este
sábado yo tengo miedo, yo no puedo ir a la chacra donde me crié, donde está enterrada
mi tía, y estará mi padre, donde está (bajo un maitén) la placenta que me
gestó, y la que gestó a mi hija, donde están miles de recuerdos con amigos,
familia, viajeros.
"Escribimos
esto porque desde este sábado mi familia y yo somos víctimas del odio, y no lo
queremos, para mi hija de dos años y sus amiguitos, sus vecinos y todos los que
vengan, no lo queremos, no queremos el odio y la violencia para nuestra vida,
ni la de nadie.
"Hoy,
disfrazada de reivindicación de derechos, de recuperación de territorio, la
violencia nos toca y no la queremos, yo (y nadie de mi familia) no soy un
magnate que tiene una mansión de fin de semana en un lugar paradisíaco, ni
tampoco tengo un millón de hectáreas para producir lana, yo estudié en la
escuela primaria pública Nº 140 de El bolsón, luego en el CEM 30, luego tuve la
suerte de estudiar en una universidad pública y más suerte aún de poder volver
al lugar que nací y armar una hermosa familia, pero la violencia llegó, llegó
de la mano de “letrados” que poco les importa generar odio entre los vecinos,
que no conocen ni les importa su historia común, llegó de la mano de gente que
dice querer cuidar la tierra, vivir en armonía con ella, pero que tiene un
aserradero portátil en el patio (con el que se hicieron las casillas que ocupan
nuestra chacra), que arrasa con árboles verdes, vivos, nativos. Que
sobrepastorea el bosque, impidiendo su recuperación, que depreda, que destruye
su entorno.
"Hace poco más
de diez años nos cortaron el agua potable, argumentando que “son los dueños del
agua, de los bosques y de la tierra”, el agua para nuestra casa, no para regar
inmensas extensiones de monocultivo, no, para tomar. Hace casi tres años nos
cortaron el único acceso a nuestra casa, con parientes, amigos y vecinos
hicimos otro “donde no les moleste”, por la costa del rio, para llegar a
nuestra casa.
Tengo varios
amigos con apellido Mapuche, con sangre mapuche, siempre defendí lo que
consideré justo y varias veces su lucha fue la mía, hoy gracias a esos amigos
me siento acompañado y en la necesidad de decir esto. Aquí no queremos
violencia, los defensores de la vida, de la tierra, hayan llegado antes o
después, no la quieren.
Quien usa la
violencia no defiende a la vida".
Vecino de Lago Puelo
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html