CALCULA CASI 400 MILLONES DE PESOS EL DAÑO PARA EL ESTADO
Vialidad Nacional denunció ante la Justicia sobreprecios y
adjudicación privilegiada a Juan Felipe Gancedo SA, de una obra que debía hacer Viarse. Calcula en
casi 400 millones de pesos el daño para el Estado. Asegura que hubo un falso
proceso de adjudicación y “doble certificación”.
![]() |
El asfalto del tramo Maquinchao-Los
Menucos, bajo la lupa de Vialidad Nacional. La jueza Servini tiene una denuncia
por anomalías. (Foto: Archivo)
|
Vialidad Nacional denunció sobreprecios, adjudicaciones
irregulares, retrasos y privilegios para una sola empresa en la obra de
pavimento Los Menucos-Maquinchao de la Ruta 23. Las irregularidades
representaron un perjuicio de $ 391.325.567 a valores actuales para el Estado.
Las conclusiones surgieron luego de que la Justicia pidiera
a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) que oficie de perito en una denuncia
contra el ex ministro Julio De Vido por “defraudación contra la administración
pública”, según dio a conocer ayer el
diario Clarín.
La obra en cuestión se realizó “de manera totalmente
irregular” en Río Negro, señaló el dictamen del organismo. Los fondos que ahora
se demandan provinieron de la DNV, que dependía de De Vido, en el gobierno de
Kirchner. La maniobra es similar a las denunciadas contra Austral Construcciones
SA, de Lázaro Báez.
En el caso del tramo los Menucos-Maquinchao, la empresa bajo
la lupa es Juan Felipe Gancedo SA, una constructora de Viedma que tuvo un
explosivo crecimiento durante la era K. Es una de las que más se beneficiaron
de la obra pública. Regularmente se ha vinculado a Gancedo con Carlos Santiago
Kirchner, primo del fallecido ex presidente.
No obstante, Vialidad venía informando que la contratista de
ese tramo era Contreras Hnos. SA. Aunque en agosto de 2008, se hizo saber que
Gancedo había presentado la oferta más baja para ese sector. En la Ruta 23
Gancedo aparece como responsable de Maquinchao-Jacobacci y Los Menucos-La
Esperanza.
Las irregularidades
Según se precisó, el gobierno K firmó un convenio para
trabajos de terraplenes, desmontes y enripiado de la Ruta 23 en Río Negro por $
39 millones y un plazo de obra de 24 meses. La obra debía hacerla Viarse
(Vialidad Rionegrina Sociedad del Estado), sin embargo “de forma inconsulta
decidieron subcontratar a una empresa para que haga los trabajos”.
El tramo de 72 kilómetros “fue otorgado a la única empresa
que participó de la licitación: Gancedo SA” por $ 39 millones. “Estamos frente
una ficción, una maniobra que enmarcó la obra como si se tratara de un proceso
de licitación pública”, remarcó la denuncia de Vialidad radicada en el juzgado
Nº 1 a cargo de María Servini de Cubría.
El organismo señaló que Gancedo SA “había sido elegido de
antemano y de manera arbitraria y discrecional” y que el proceso licitatorio
“jamás fue llevado a cabo”. Incluso, no hay constancia de que la empresa “haya
comprado el pliego”, consigna la pericia.
Once meses después de iniciadas las obras en los primeros 10
Km, en 2007, se firmó una adenda entre DNV y Viarse donde se consignó que los
fondos comprometidos eran suficientes sólo para la mitad de los kilómetros
contemplados en la obra. Así, sin llamar a una nueva licitación, se amplió el
contrato en una “proporción del 115% dejando la primera sección de la obra con
un valor de $ 39 millones y la segunda con un presupuesto de $ 52 millones con
36 meses de plazo de ejecución”.
En los papeles “figuraba que Viarse era la empresa ejecutora
y facturaba los trabajos a Vialidad Nacional para la obtención de
certificados”. Así, se generó un esquema “de doble certificación”.
Los peritos de Vialidad detectaron sobreprecios del 43,71%.
Por si fuera poco, Viarse recibió del organismo vial “sumas de dinero muy
superiores” a las que se le pagó a Gancedo. La diferencia asciende a $
45.254.671. Además, en redeterminaciones de precios se pagaron sumas muy por
encima de lo pactado: $ 17,6 millones. Todo da una cifra global de casi $ 400
millones, “por una obra terminada muy tarde y con muy mala calidad”.
Constructora privilegiada
“Río Negro” reveló que Gancedo es un destinatario privilegiado
de las obras de Vialidad en Río Negro: además de los accesos a San Antonio
Oeste, tiene corredores de la Ruta 3 por un total de $ 930 millones y los
corredores de la 23 por 777 millones en total. También habría cobrado 80
millones por una recolección de cenizas del volcán Puyehue que genera
sospechas. Este diario describió asimismo un llamativo nexo entre Vialidad,
Gancedo y PI Emprendimientos, una ignota consultora porteña que intermedió en
numerosas obras viales y de viviendas.
Gancedo figuró entre las principales 60 cuentas sin declarar
en el HSBC de Suiza, por u$s 12,2 millones. También fue investigada por
facturas falsas en el caso Skanska.
Fuentes: Río Negro/Clarín----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html