¿POR QUÉ SE INSTITUYÓ LA FECHA EN EL PAÍS?
El 25 de Mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer
Congreso de Periodistas. Con hombres de prensa de todo el país. Ese Congreso
decidió “instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, fecha en que
apareció la Gazeta de Buenos Ayres, primer diario argentino que inauguró la
libertad de prensa en la América
meridional, creado y dirigido por Mariano Moreno”.
También en dicho encuentro se echaron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley
12-908) sancionado por el Congreso
Nacional en el debate en el cual intervinieron el radical Arturo
Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista –a su vez dirigente del
gremio- Leandro Reynes.
Previamente un núcleo de hombres de prensa integrado entre
otros por Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre)
-que constituyeron un año más tarde la Asociación de Periodista de Buenos
Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como
también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas.
Lo hicieron a través de las gestiones con el coronel Juan
Domingo Perón en la Secretaria de Trabajo y Previsión y así lo hizo autor de
los decretos que contemplaban esas
viejas aspiraciones.
Y pregonaban su labor haciendo “camino”, la famosa frase de
García Márquez sobre este “el mejor oficio del mundo”
Todos ellos habían trabajado sobre lineamientos de antecesores,
entre los que se puede mencionar al diputado radical y periodista y escritor
de “Crítica”, Víctor Juan Guillot, quien
redactó lineamientos de este instrumento legal.
Esos hombres y otros que los sucedieron fueron los
impulsores para que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se
recuerde, año tras año, a Mariano
Moreno, frente a su estatua en la Plaza Lorea.
A algunos historiadores
les llama la atención que aún se mantenga allí pues en el diario de
sesiones del 30 de octubre de 1964 se publica
la Ley que establece que "la estatua del prócer existente en Plaza
Lorea sea trasladada a un sitio ubicado
frente al Cabildo".
Hace tiempo y no tan lejos
El año 1810 encuentra al Virreynato del Río de la Plata en
plena crisis política. España había caído ante el invasor, y en las
colonias ya era fuerte el sentimiento de
libertad. En Buenos Aires ocurre el primer estallido, y desde allí comienzan a
desgranarse las expediciones libertadoras, y comienza el país a contar con sus
primeros próceres.
Vuelve a hacerse imprescindible el mensaje del periodismo, y el 2 de junio de 1810, Mariano Moreno,
Secretario de la Junta emite una Orden:
“Ha resuelto la Junta que salga a luz un nuevo periódico semanal con el
titulo de GAZETA DE BUENOS-AYRES, el cual sin tocar los objetos que tan
dignamente se desempeñan en el Semanario
de Comercio, anuncie el público las noticias exteriores e interiores que deben
mirarse con algún interés.”
He aquí plasmado por primera vez en la historia del
periodismo rioplatense, los objetivos
generales a que deberá ajustar su actividad la prensa. El primer número
de la GAZETA apareció el jueves 7 de junio de 1810 a los trece días de la
instalación del primer gobierno patrio.
El periódico cumple
su misión informativa y su misión rectora. Fustiga a los malos funcionarios,
analiza la labor de los representantes de la Junta, y explica la política del
gobierno patrio. Moreno desarrollo una tarea gigantesca, dividiendo su tiempo
entre la Junta y la GAZETA, escribiendo casi permanentemente. Su genio delineó
el futuro del movimiento, y todo cuanto
concebía en su afiebrada carrera, lo consiguió en el periódico. La GAZETA vino
a ser, pues, el vocero de la Revolución.
A 207 años de la aparición de la GAZETA, y 79
años después institutirse el Día del Periodista, es posible traducir y
extraer lecciones de la máxima de Tácito que encabezó la hoja que describe su época: “Felices tiempos
aquellos donde estaba permitido tener la
opinión que se quisiera y decir lo que se sentía o se pensaba”.
(*) Periodista e Historiador - Télam
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html