EL APURO DE LA EXCEPCIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO DE TIERRAS GENERÓ
ENOJOS E INTERROGANTES EN LA SOCIEDAD
La reciente aprobación ,
por 5 votos a 2, por mayoría del Concejo Deliberante el pasado jueves 17
para la excepción de un fraccionamiento privado en el faldeo sobre la conocida subida
de la Cruz de ingreso al Cerro Amigo, trajo
aparejado el pronunciamiento en las redes sociales de muchos sectores de la
población y de profesionales. Por ahora, la norma aprobada tomó casos testigos para
el proyecto presentado en noviembre del año anterior, que presentan iguales irregularidades
en relación a ordenanzas vigentes para contener eventuales situaciones que se reiteren el tiempo.
![]() |
fotografía del sector de la subdivisión aprobada Manzana 038, de las parcelas en cuestión |
¿La norma sólo favorece al privado que la solicitó?
El único recurso del gobierno para frenar esta “carta abierta a los negocios de la tierra y lotes”
sería vetar la ordenanza. Su promulgación obligaría a fundamentar cuáles
articulados fueron tomados del Código de Planeamiento Urbano (CPU), de ordenanzas
y artículos concordantes de la COM; especialmente, la “excepción” a la ordenanza
Nº 127/07 promulgada durante el gobierno
de Romera por el conflicto que había generado entonces el proyecto de
construcción de un camping en Villa Turismo.
¿Un error político del actual gobierno?

Otro planteo sobre la excepción votada sería sobre las ventajas
que beneficiarían a la municipalidad tan carente en la capacidad de controles de
obra particulares.
Se desconoce si la urgencia responde a presiones del privado
sobre los concejales o bien de interesados en querer aprobar la compleja ordenanza,
que por ahora deja mal parado también al poder ejecutivo.
Se supo que hubo reuniones del conjunto de las autoridades
electas, incluso la noche anterior a la sesión una reunión definitiva para “acordar”
la votación, indicaron fuentes provenientes de la intendencia local.
La impericia política en épocas de elecciones podría
acarrearle al oficialismo un verdadero dolor de cabeza. El sinceramiento del gobierno municipal de Juntos Somos Río
Negro de cara a 2019 requiere reconocer el error.
El clima generado por el propio estado podría ser
considerado una aberración jurídica por la sensación de haberse tomado como a
espaldas de la sociedad. Debió analizarse incluso con la opinión de los
colegios profesionales. Dar marcha atrás sería un acto de sinceramiento y valentía
con su propia gente. Habrá que esperar si el descanso del intendente trae aires
nuevos para la toma de decisiones.
PREGUNTAS
La reacción de nuestros lectores.
¿Cuál es el interés del poder ejecutivo y de los concejales
unirse para aprobar la norma?
¿Cuál es el beneficio para la municipalidad?
¿El intendente puede vetar la norma?
¿El Concejo Deliberante debería dar explicar el porqué de las
excepciones?
¿Cerro Amigo tiene conformada la Junta Vecinal?
¿Cuál será la reglamentación para el uso del agua de los canales existentes en el lugar?
¿Fueron analizados estudios de suelo, de impacto ambiental y
pre factibilidad?
¿Cuáles exigencias y normas existen para el escurrimiento de aguas
servidas?
¿El proyecto llevó la firma del secretario de Planeamiento
municipal y áreas afines?
¿Cómo prevén en Catastro y Obras Particulares absorber un eventual
aluvión de excepciones para construcciones?
¿Qué pasará con los fraccionamientos que no estaban
aprobados?
¿Y sobre las construcciones existentes?
¿Qué tipo de construcciones podrían erigirse allí?
¿Podrá el estado controlar construcciones de dos y tres
plantas como se dice que están proyectadas?
Y finalmente la más desagradable: ¿De quién es el negocio
inmobiliario de ese maravilloso sector en el Cerro Amigo? (AM/Limite 42)
NOTA RELACIONADA
APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO
NOTA RELACIONADA
APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html