QUEMAN
DOS IGLESIAS CATÓLICAS Y UNA EVANGÉLICA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Pablo
Cesio/Aleteia Chile| Sep 20, 2017 - Una
vez más arden iglesias en Chile en la Región de La Araucanía, zona vinculada al
histórico conflicto mapuche.
En esta
oportunidad, en la madrugada del miércoles, el saldo fue de dos iglesias
católicas y una evangélica que fueron quemadas en las comunas de Victoria y
Ercilla de esa región. Luego de un intenso trabajo tanto de Bomberos como de
Carabineros (Policía de Chile) y Policía de Investigaciones se dio cuenta de
panfletos alusivos a la causa mapuche, indica El Mercurio.
Al
mismo tiempo se estaba indagando el vínculo de estos nuevos ataques con la
situación de protesta que conlleva una huelga de hambre de más de 100 días de
tres comuneros mapuches.
Estas
personas permanecen privadas de libertad en una cárcel de Temuco acusados de
haber participado de la quema de un templo evangélico en la localidad de Padres
Las Casas en 2016. Entre otras cosas estas personas reclaman que no se les
aplique la “ley antiterrorista”.
El
llamado a un sacerdote jesuita
“Cualquier
persona bien nacida no puede negarse a tratar de aportar algo, sobre todo en
una situación tan delicada de salud y donde está en riesgo la vida”, expresó a
La Tercera el sacerdote jesuita Felipe Berríos, quien fue convocado por el
Colegio Médico –luego de un pedido específico de los implicados- para hacer de
mediador en la huelga de hambre de estos comuneros mapuches.
Debido
a un informe del Departamento de Derechos Humanos de este organismo y el
Instituto de Derechos Humanos fue posible advertir sobre un “severo deterioro”
en el estado de salud de quienes se mantienen con la protesta.
Es por
ello que ante tal petición, el sacerdote jesuita se mostró dispuesto a crear
los “puentes” necesarios para encontrar alguna solución.
“Hay
una situación muy delicada de salud y a veces, alguien que está totalmente
externo al problema concreto puede servir de vínculo para evitar una tragedia”,
agregó el jesuita.
En
cuanto al origen de esta petición, los involucrados requerían de una persona de
“alto valor moral y social” y fue por ello que se recurrió a Berríos.
Paz y
reconciliación
No son
pocos los esfuerzos que se han venido realizando desde hace tiempo para que la
paz vuelva a la Araucanía a través de mesas de diálogos y diversos planes. En
eso ha jugado un rol más que importante también el obispo de Temuco, monseñor
Héctor Vargas, mediador en este conflicto, para que no se estigmatice al pueblo
mapuche en esta cuestión, pues hay pruebas de grupos radicales detrás de estas
consignas.
En ese
sentido, durante el Te Deum del pasado lunes, con motivo de las Fechas Patrias,
hizo referencia a la situación de la Araucanía.
“No
pocos de estos problemas e incluso dramas que solemos vivir en la Región, como
el tema del Pueblo Mapuche y el de las víctimas de la violencia, son justamente
fruto de esta vulneración de la dignidad humana y de la diversidad de derechos
que se desprenden”, expresó, reproduce la Conferencia Episcopal de Chile
(CEC)
“Más
allá de la responsabilidad directa y evidente que le cabe al Estado en las
causas y consecuencias, pareciera que a nivel local los prejuicios,
desconfianzas, presiones e intereses de todo tipo de distintos sectores, son
más fuertes que la convicción que esto no será posible si no construimos
soluciones según las exigencias de la paz, la verdad y la justicia”, indicó.
“Todo
esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación, siempre será un
fracaso (…) Hemos aprendido que estos caminos de pacificación, de primacía de
la razón sobre la venganza, de delicada armonía entre la política y el derecho,
no pueden obviar los procesos de la gente”, aseguró.
En el
mes de enero de 2018 el papa Francisco llegará a Chile y justamente una de las
ciudades que visitará será Temuco, esta zona que aún no halla la paz con
respecto a las protestas de grupos radicales encapuchados. “Mi paz les doy” es el lema de la visita.
Ojalá que esta situación, ahora caótica, pueda tener un final.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html