ES LA PRIMERA COMISARIA VINCULADA A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE
GÉNERO
El Ministro de Gobierno Pablo Duran presidio junto al
intendente Daniel Cárdenas el acto inaugural de la primera comisaría de la
mujer en la Comarca Andina, enclavada en barrio Valle del Pirque, de esa
localidad chubutense.
El intendente
Cárdenas tras acompañar la inauguración del nuevo centro para la asistencia a la mujer en cuestiones
vinculadas a la violencia Intrafamiliar y de género, destacó la importancia de
contar con ese espacio, pensado y creado en pos de fortalecer la red de
atención, asesoramiento, prevención, protección y promoción de derechos.
Por su parte el Ministro Duran, señaló que la decisión de
crear esta comisaria responde “a una
serie de acciones enmarcadas dentro de políticas claras encabezadas por el
gobernador Mario Das Neves, contra el maltrato hacia la mujer, en ese marco
desde la asunción del 2015, el gobierno provincial lleva a cabo una serie de medidas tales como la
conformación de la mesa de interpoderes y la sanción de una ley que regula todo
lo que tiene que ver con el maltrato hacia las mujeres e intrafamiliar. Sumando
a las políticas de asistencia y asesoramiento a la víctima, acciones sobre todo de prevención y promoción”.
Duran se encargó de destacar la importancia de estar
inaugurando en la Comarca la “primera comisaria de la mujer en la Comarca
Andina”; al tiempo que agradeció el acompañamiento del intendente
municipal Daniel Cárdenas que cedió en
comodato una vivienda para su instalación.
El Ministro expresó
sentirse orgulloso de la plana mayor y cada uno del personal de la policía; al
tiempo que remarcó que “Aquellos que no se merecen llevar el uniforme es la
misma institución la que se encarga de dejarlos afuera. Para mí es un orgullo
estar al frente de esta institución, porque nuestra policía es sana con
compromiso y apego hacia la institución”.
INVITADOS
El acto estuvo encabezado por el ministro Durán junto al
intendente de El Hoyo, Daniel Cárdenas, acompañados por el jefe de la policía
del Chubut, comisario general Dr. Luis Oscar Avilés, el subjefe Neri Ricardo
Pérez; el jefe de la unidad Regional Esquel comisario mayor Rodolfo
Harris; directores de seguridad y
recursos humanos de la policía del Chubut y el comisario de El Hoyo Andrés
Antonio García y la oficial principal
Cintia Gallegos a cuyo cargo estará la comisaría de la mujer con asiento en la
localidad de El Hoyo.
En la oportunidad estuvieron presentes los fiscales Oscar
Oro y Carlos Díaz Mayer, el titular del Juzgado de Primera Instancia de Lago
Puelo, Guillermo Gregorio; los concejales Daniela Pagano, Juan Ordoñez, Silvia
Lonegro, Bruno Sartirana y Walter Pérez, además de jefes de comisarías y
divisiones especiales de la región, como
directivos de instituciones locales, entre otros invitados especiales.
La Comisaria de la Mujer de la Comarca, está enclavada en
una vivienda propiedad del municipio de El Hoyo, en Barrio 30 viviendas, casa
n° 15, en B° Valle del Pirque, cedida en comodato para su instalación.
ASISTENCIA, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
Con la puesta en marcha de la comisaría, se concreta un
viejo y anhelado proyecto, que acerca a la comunidad zonal a un nuevo centro de atención con una temática
sensible, siendo un aporte fundamental no sólo para asistir y asesorar a las
víctimas de violencia, sino también para prevenir cuestiones de violencia
intrafamiliar. Entendiendo a esta como “la madre de las violencias”, que sufren
niños, niñas y adolescentes en sus hogares o ámbitos de pertenencia por ser
esta una violencia, en muchos casos, “invisibilizada” contra la que es necesario sumar esfuerzos,
reza en uno de sus párrafos el proyecto.
La inauguración de la comisaria de la mujer en El Hoyo, es
un aporte estratégico más del estado provincial, que permite sumar recurso
especializado para empoderara a los ámbitos familiares y acompañar a las
mujeres en el proceso de denuncias, a
fin de garantizarles integridad física, sexual y psíquica en los casos que sea
necesario.
El abordaje de la problemática demanda un trabajo en red
interinstitucional que además de intervenir y asistir a las víctimas, tiene como rol fundamental
generar acciones de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes.
Entre los fundamentos
citados en el proyecto “Creación Comisaria de la Mujer de la Comarca”, se cita como un dato si se quiere alarmante en
relación al incremento de un 24% en las
estadísticas de casos de violencia doméstica, radicados en los juzgados de
Familia de la Provincia del Chubut, en el primer semestre del año 2017,
respecto al mismo período del año
pasado. A lo que además se suman otros casos de violencia de género, dados fuera
del contexto familiar. (Prensa)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html