EN UN COMUNICADO EXPRESAN QUE JSRN NO PARTICIPARÁ DE LOS COMICIOS
En la tarde de hoy se dio
a conocer el comunicado que confirma que “era una intención” luego de
los resultados de las elecciones PASO, que el partido de Weretilneck bajaría la candidatura de Gatti. “Juntos Somos
Río Negro inició un profundo proceso de análisis” dice el comunicado determinante
en la decisión.
JUNTOS SOMOS RÍO NEGRO
Nuestra decisión es aceptar el mensaje de las urnas y seguir
concentrados en la gestión de gobierno
Luego de los resultados de las elecciones PASO, Juntos Somos
Río Negro inició un profundo proceso de análisis, que incluyó tanto a
dirigentes y militantes de nuestro partido como a representantes de la sociedad
civil que nos hicieron llegar sus opiniones, sus reparos y sus expectativas.
Nos ratificamos como una organización federal, popular,
transformadora, democrática y profundamente rionegrina; que se va construyendo
todos los días con los aportes de sectores que llegan con sus diferentes
prácticas políticas, sus creencias y sus convicciones. Nos une un proyecto en
común: la posibilidad de integrar a la provincia, producir cambios
estructurales para dinamizar su economía y generar trabajo, que todos los
rionegrinos tengan las mismas posibilidades de desarrollo y acceso a educación
de calidad, a la seguridad, a la justicia.
Desde esa lógica construimos un espacio de representación
política que privilegia la defensa del federalismo y de cada uno de los
habitantes de Río Negro. Con ese mensaje intentamos instalar una alternativa en
la discusión electoral nacional de este año. Una propuesta que se centre
exclusivamente en las cuestiones rionegrinas para defender los intereses de
nuestra provincia y sus habitantes. Con autonomía suficiente para definir
posicionamientos en el Congreso Nacional.
Los resultados de las PASO fueron contundentes en el país.
El clima de polarización prevaleció en todas las provincias marginando otras
opciones. En el caso de Río Negro, una mayoría importante de nuestra sociedad
entendió que existen dos grandes proyectos nacionales enfrentados y que era importante
decidir el voto dentro de ese marco. Esto restringió el espacio para la
discusión de propuestas como la nuestra. Y nosotros no supimos convencer a los
rionegrinos de que la discusión de fondo era otra.
Las dos grandes fuerzas nacionales representan perfiles
diferentes en el imaginario colectivo pero a la larga reproducen la misma
centralidad política. El Frente para la Victoria y la figura de Cristina
Fernández de Kirchner. Cambiemos y el liderazgo de Mauricio Macri. A eso parece
limitarse el debate político nacional. Cristina – Macri; Macri-Cristina.
El respeto y afirmación del federalismo; la defensa de los
recursos provinciales; los reclamos en defensa de nuestras economías regionales
frente a las políticas económicas de las distintas administraciones nacionales,
sin dejar de ser importantes ni negadas por el electorado, no son prioridad en
el debate que hoy convoca a todo el país.
Estamos convencidos de que la principal responsabilidad de
una agrupación política no es presentarse a elecciones sino la de representar
lo mejor posible el sentimiento y las esperanzas de la población. Y que los
comicios son la oportunidad de medir el alcance que tienen esas ideas dentro de
la sociedad.
Nuestra propuesta es la continuidad de la defensa de las
autonomías provinciales contra los avances del poder central en desmedro del
interior.
Pero este no es el debate que se plantea hoy. El panorama
político nos muestra un enfrentamiento limitado a dos propuestas que tienen sus
diferencias y sus semejanzas, a las que respetamos pero que no compartimos. Y
la definición de un liderazgo nacional que supera las expectativas y las
posibilidades que diseñaron nuestro nacimiento como fuerza política.
Hemos participado de la primera etapa de este proceso
eleccionario. Hemos levantado nuestras banderas y defendido nuestras
convicciones. Pero teniendo en cuenta el panorama actual, que nos muestra una
clara profundización de la polarización que se demostró en las PASO, hemos
decidido no participar de la siguiente instancia electoral que se desarrollará
el 22 de octubre.
No fue fácil tomar esta definición. Como fuerza política
provincial que al mismo tiempo tiene responsabilidades de gobierno, preferimos
concentrar nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de las instituciones,
avanzar decididamente en las transformaciones y en los programas de desarrollo
que se han venido trazando desde el comienzo.
En 2015 el pueblo rionegrino nos concedió un mandato claro
para llevar adelante un programa de gobierno que tenga que ver con sus
expectativas: educación, justicia, salud pública, seguridad, obras de
infraestructura, atención de las emergencias, crecimiento económico, trabajo,
obras de saneamiento, defensa de los recursos provinciales. Ese será nuestro
camino.
Agradecemos profundamente al electorado que nos acompañó en
agosto. A la militancia que puso todo de sí para llevar el mensaje federal y
rionegrino por toda la geografía de la provincia, nuestro reconocimiento. Nadie
puede atribuirse la propiedad de un voto, así que nuestros votantes quedan en
libertad de acción para las elecciones de octubre.
Seguiremos sosteniendo nuestro compromiso federal,
democrático, integrador y rionegrino. Porque dejar pasar un turno electoral no
es abandonar la defensa de nuestros ideales, sino la oportunidad de profundizar
los cambios y avanzar en la mejora de los mecanismos de gobierno junto al
pueblo de la Río Negro. Porque estamos convencidos de que el modelo rionegrino
sigue precisando de la participación y el protagonismo de la sociedad provincial.
Porque juntos lograremos el crecimiento con igualdad e integración,
compartiendo nuestro destino con el resto de las provincias argentinas en una
relación de equilibrio y respeto.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html