EL RELATO DE UN NEUQUINO QUE LO VIVIÓ EN REPÚBLICA
DOMINICANA
Federico Ferrero expresó que la intensidad del viento que
generó el huracán duplicó los valores que se registraron en la región el pasado
22 de agosto. ES neuquino y vive en San Felipe de Puerto Plata desde hace nueve
años. El huracán Irma pasó por ese lugar situado en la costa norte de República
Dominicana.
El viento intenso derribó árboles milenarios, postes de luz,
arrancó los techos de las casas, e hizo volar los materiales que revisten las
viviendas en el Caribe.
Federico afirmó que debieron evacuar a más de 24 mil
personas y que no se registraron muertes por el momento.
El ojo de la tormenta se mantuvo alejado de ese lugar, pero
la intensidad de un huracán de grado 5 sacudió con violencia a la población.
“Fue bastante tenebroso” expresó Ferrero, y agregó que “Dios
nos ha cuidado mucho”, porque si el ojo de la tormenta hubiera llegado allí
“nos borraba del mapa”.
La tormenta generó intensas ráfagas. Ferrero expresó que la
intensidad del viento que generó el huracán duplicó los valores que se
registraron en la región el pasado 22 de agosto.
“No dejamos de ser un país del tercer mundo, las casas son
vulnerables, y los materiales que se desprendieron volaron por todos lados”,
expresó.
Ferrero explicó que en ese país nunca hubo un fenómeno de la
misma dimensión. El antecedente fue los destrozos que ocasionó el huracán David
en 1979.
Irma atraviesa en este momento las islas de Cuba y Bahamas,
y se dirige hacia el estado de Florida de Estados Unidos.
Es un huracán que va creciendo su intensidad, e incluso ha
superado el nivel de intensidad de grado 5. Estiman que podría producir más
daños que el huracán Katrina en 2005.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html