ADEMÁS DE UN DEBATE SERIO PIDIÓ “RECUPERAR
LAS FUERZAS ARMADAS"
El senador rionegrino Miguel Angel Pichetto pidió “recuperar
las Fuerzas Armadas para tener presencia disuasoria en la Patagonia”. Fue durante
su disertación en el lanzamiento de una nueva edición de la revista Movimiento
21 que dirige Hugo Quintana, ante una platea peronista de diversa extracción
dentro el arco ideológico del partido. Argentina se debe “un debate en serio”
sobre la actuación de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), y eligió una
particular definición para ese grupo: lo llamó “protomontonerismo”. También
insistió en que Cristina Kirchner debe conformar su propio bloque en el Senado.
El jueves anterior en el auditorio del hotel Castelar y ante
un numeroso público integrado por dirigentes y legisladores de todas las épocas
del peronismo en sus más distintas versiones.
Ante la pregunta y una opinión sobre el caso de Santiago
Maldonado, el senador, invitado especial del evento, consideró en ese contexto
que Argentina se debe “un debate en serio” sobre la actuación de la RAM
(Resistencia Ancestral Mapuche), y eligió una particular definición para ese
grupo: lo llamó “protomontonerismo”.
“En la Cordillera hay tufillo a Sendero (Luminoso). Hay mucha
voluntad de luchar por las nobles causas, pero hay mucho ‘protomontonerismo’ en
la frontera”, disparó el jefe del bloque de senadores del PJ-FpV durante el
lanzamiento de la quinta edición de la revista Movimiento 21, junto al
secretario general de la Asociación del Personal de Organismo de Control (APOC)
y director de esa publicación, Hugo Quintana.
El rionegrino reiteró el pedido para “encontrar con vida” al
artesano desaparecido tras una protesta en Chubut. Pero dejó en claro que “en
cuanto se conozca la verdad”, habrá que discutir sobre la RAM -un grupo al que
calificó además como “violento” y “preinsurreccional”-, y consideró que se
deben “recuperar las Fuerzas Armadas para tener presencia disuasoria en la
Patagonia”.
Además, Pichetto se refirió al avance de la causa Maldonado y
consideró que el juez Guido Otranto –hasta ese día en la cuerda floja por la
recusación presentada por la familia de Maldonado- “no ha actuado en defensa de
la legalidad”.
Cristina y el peronismo
Pichetto volvió a opinar sobre Cristina Kirchner, con quien
deberá cohabitar el Senado al menos durante los próximos dos años. El titular
de la bancada del PJ-FpV reiteró que la expresidenta debería conformar un
bloque propio, con un argumento concreto: “Construir un partido no es neutro.
Es una decisión política”.
En ese sentido, insistió en que fue “un error” haber
conformado un espacio -Unidad Ciudadana- por fuera del peronismo, dado que de
lo contrario, el PJ unido hubiese conseguido un caudal “del 40% de los votos”,
aunando esfuerzos con el actual candidato de Cumplir, Florencio Randazzo, quien
presionaba por ir a las PASO.
“Hoy Cristina Kirchner representa una expresión de
centroizquierda, y el peronismo no es solamente eso”, diferenció Pichetto, y
añadió que el PJ “tiene el deber de construir su identidad parlamentaria”.
Aclaró que no guarda “ningún rencor” con la exmandataria, pero insistió: “La
construcción de un partido no es un hecho menor, y ese partido debería tener un
correlato en el proceso de construcción legislativa”.
Pichetto se explayó sobre el rol de su bloque en un Senado
donde Cambiemos es minoría, y defendió la decisión de acompañar varias de las
leyes vitales para el Gobierno. “Funcionamos dentro de la lógica de la
gobernabilidad de los gobiernos provinciales, porque el Senado representa a las
provincias”, justificó.
“La pregunta que hay que hacerse es si es bueno o malo apoyar
la gobernabilidad y si se puede construir una alternativa política desde esa
lógica”, planteó, aunque señaló que “el peronismo no ha saldado el debate sobre
el rol que ha ocupado en los últimos 12 años”. Así, desestimó la idea de
“cuanto peor (para el Gobierno) mejor (para la oposición)”, y en cambio llamó a
seguir la máxima del expresidente Juan Domingo Perón: “Para un argentino no hay
nada mejor que otro argentino”.
Al referirse al Gobierno, consideró que el presidente
Mauricio Macri “no es la dictadura”. “Son algo más que (Jaime) Durán Barba.
Expresan un modelo capitalista moderno y que sabe cómo ganar elecciones. Han
manejado el tema de las redes con mucha inteligencia. Lo peor que puede hacer
el peronismo es subestimar al Gobierno”, evaluó.
En el evento se dieron cita varios de los integrantes del
Consejo Asesor de Movimiento 21, entre ellos Eduardo Camaño, Miguel Ángel Toma,
Gilberto Alegre, Aldo Pignaneli y Carla Pitiot. También se hicieron presentes
el diputado del bloque Justicialista Diego Bossio, los exdiputados Alfredo
Atanasof y Mario Oporto, y el secretario general del gremio de los trabajadores
judiciales, Julio Piumato.
Fuente: Parlamentario.com
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html