CARTA ABIERTA DE LOS FAMILIARES Y AMIGOS
Justo cuando se cumplía una década del programa UNA NOCHE
SIN ALCOHOL, un asesinato doble y brutal fue la noticia a la altura
del kilómetro 4,3 de la avenida Bustillo, una de las principales arterias de la
ciudad de Bariloche, donde curiosamente no había ningún control.

El conductor manejaba en estado de ebriedad (1,36% de
graduación alcohólica), sin registro –su licencia estaba retenida desde junio
también por alcoholemia-, sin seguro automotor, a una velocidad de casi 100
kilómetros por hora (la máxima permitida es de 60), cruzando en doble línea
amarilla con un auto que, según las pericias, estaba en condiciones
inaceptables. Una máquina de la muerte con la que arremetió contra la vida de
Rodrigo y Celeste, quienes regresaban a sus hogares luego de trabajar, en moto
(a 30 kilómetros por hora) y sobrios.
Rodrigo, oriundo de San Martín, vivía desde 2014 en
Bariloche y trabajaba desde entonces como jefe de cocina de un conocido
restaurante local. Celeste, que también trabajaba en el mismo negocio, salía
sabiendo que se reencontraría pronto con su hijo de ocho años. El cuerpo de
Rodrigo fue encontrado inerte en el momento del accidente, el de ella,
reclamado por la familia y en medio de una profunda desidia por parte de todos
los actores de la justicia y el orden público, fue hallado diez horas más
tarde, sin poder saber si su fallecimiento fue inmediato o si, por el
contrario, su vida hubiese podido salvarse.
Queremos prisión efectiva
La pena máxima que establece la ley para el acusado, Matias
Rosciani Carabajal, es de seis años, pero no alcanza. Lo que piden las familias
de las víctimas es que la pena sea de prisión efectiva.
Esto implica que no haya beneficios posteriores para el
imputado, que la pena se cumpla en su máxima. Las familias quieren tener su
tiempo de duelo, no quieren ver dentro de unas semanas o unos meses al tipo que
les arruinó la vida. No quieren que, como tantas veces, la pena se reduzca por
un sinfín de matemáticas demenciales que siempre restan pena y agregan dolor.
Pero lo que sí quieren es generar un cambio.
¿Por qué consideramos que la pena debe ser efectiva?
Sabemos que el conductor eligió manejar a pesar de su
elevado estado de ebriedad y lo hizo en infracción. Sin registro de conductor,
sin seguro automotor, y por consiguiente ningún recaudo o respeto por la vida
ajena, salió armado con un auto que no estaba en condiciones para circular en
la vía pública. El bien sabía que esto podía pasar.
¿Por qué decidió manejar?
Y una vez frente al volante, ¿por qué decidió superar más de
50% el límite máximo de velocidad? Está por demás claro que no estamos ante un
hecho de negligencia. Esto nos hace dudar fuertemente si la caratula con la que
se lo acusa es correcta, porque una vez más, esto no es negligencia. Matías
Rosciani Carabajal bien sabía que esto podía pasar, pero nada de eso le
importó.
Hablemos de las responsabilidades de cada uno de los actores
de este hecho.
¿Los controles?
Inexistentes, como siempre, ese mismo camino fue el final de
otras tantas vidas y, aun así, ni un solo control.
¿La respuesta de los organismos oficiales que intervienen en
el hecho?
Nulas para Rodrigo, para Celeste y, después del impacto que
terminó con sus vidas, igual de nulas para su familia y amigos. Mientras un
violento al que no le importa matar cuenta con el derecho de un defensor
oficial, del lado de los damnificados nadie encuentra apoyo de
ningún tipo. No hay para ellos explicaciones, cooperación o asistencia por
parte de las autoridades que son responsables de controlar, señalar y cuidar.
Bariloche está de duelo
Por Rodrigo, por Celeste, porque la desidia le arrebató sus
sueños. Mientras muchos miran para otro lado, sus compañeros de vida están
buscando una respuesta, un debate, una explicación para que no vuelvan a
atropellar sus vidas. ¿Cómo educamos si la justicia no responde
cuando nos quitan la vida? Esta vez fue a ellos, mañana te puede pasar
a vos.
DIFUNDEN
VÍDEO
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html