“LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO”
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de
octubre, es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH,
en sus siglas en inglés) que se celebra en más de 100 países. El tema de este
año es "La salud mental en el trabajo". En Río Negro el gobierno fortalece en su estructurara, la ley que tuvo a El Bolsón como ciudad pionera del mundo, con la conducción de Analía Broide.
Cada año esta organización propone un aspecto de la salud
mental, bajo la forma de lema, junto a unos contenidos sobre este tema. Un día para crear conciencia acerca de un
problema de alta prevalencia, rodeado de estigma, mitos sin fundamento
científico y el padecimiento de millones de personas.
La salud mental supone uno de los principales temas en las
que todo el ámbito de la salud y en especial el conjunto de la sociedad en la
labor que realizarán en la fecha, visibilizando situaciones de las personas con
problemas de salud mental y sus familias para la reivindicación pública de los
derechos de este colectivo.
Río Negro fue la primera provincia que aplicó la ley 2440,
conocida como de “desmanicomialización” en los comienzos de los 90, siendo El
Bolsón cabera de su fundación y trabajo.
Analía Broide, profesional incansable por lograr el
reconocimiento plasmó los derechos que tienen socialmente los sufrientes
mentales actualmente vigentes dentro de la estructura del Ministerio de Salud
de Río Negro.
Broide, trabajó intensamente en El Bolsón para que hoy Río
Negro incluya en la estructura de Salud el Programa de Salud Mental Comunitaria,
que cuenta actualmente con una importante estructura en la provincia, con un Equipo
Provincial de Coordinación de Salud Mental, Departamento de Salud Mental,
Departamento de Adicciones.
Una cobertura del 74% del total de la red de estructuras del
subsector público, dado que se trabaja activamente en la mayoría de los Centros
de Salud.
Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria,
desde el año 1994. Hasta el momento se han formado 79 profesionales de los
cuales 43 han ingresado al Programa de Salud Mental Comunitaria, es el dato
oficial del ministerio de Salud de Río Negro.
29 Servicios Interdisciplinarios en Hospitales Generales
(sobre 33 hospitales), que brindan articuladamente prestaciones ambulatorias,
de internación y reinserción social.
8 Empresas Sociales en las que trabajan 60 usuarios. Las
empresas son: Delivery y Gastronomía, Parador del Cerro Piltriquitrón, Bar en
un polideportivo, Chacra, Vivero, Indumentaria, Generación de Compost.
Asociaciones de Usuarios y Familiares.
ABORDAJES
Los 29 Servicios de Salud Mental Comunitaria son parte de
los Hospitales Generales de la Provincia. Estos Equipos brindan articuladamente
prestaciones ambulatorias, de internación y reinserción social, a través de
diferentes dispositivos.
La accesibilidad a la medicación está garantizada por el
Ministerio de Salud y las guardias activas y pasivas todos los días del año.
El 100% de los servicios de salud mental proporcionan
atención de seguimiento en la comunidad. Esta oferta es múltiple y variada:
atención domiciliaria, entrega de medicación en el domicilio, seguimiento
domiciliario de situaciones de adicciones, acompañamiento y cuidados
personalizados, visita domiciliaria, promoción cultural, laboral, social, a
iniciativas de autogestión. Estas prestaciones pueden involucrar a un usuario,
al usuario y sus vínculos afectivos y sociales más directos (amigos, vecinos,
familias, empleador) grupos de usuarios y a grupos comunitarios, con lo cual su
impacto social es muy alto.
ADICCIONES
El Consejo Provincial de Prevención y Asistencia del Abuso
de Sustancias y de las Adicciones de acuerdo a la Ley Nº 4598 diseña y promueve
las políticas en las temáticas, desde el año 2013.
Dos centros existentes; en la localidad de Viedma el Centro
de Integración Socio Comunitario (CISC) “La Parada” y en la localidad de San
Carlos de Bariloche el Dispositivo “La Esquina” en el cumplimiento y la
creación de dos más en cumplimiento de la Ley Nº 4923.
Continúan funcionando en la provincia los 8 grupos GIA en
las localidades de: Sierra Colorada, Maquinchao, Cipolletti, Villa Regina, Río
Colorado y Viedma.
El programa promueve de Salud Mental la formación entre pares en
adolescentes para generar acceso y oportunidades saludables de los jóvenes,
en este día con actividades diversas.
(Río Negro Oficial)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html