LA PRIMERA CIRUGÍA DE IMPLANTE SE REALIZARÁ
ESTE
VIERNES EN EL NOSOCOMIO LOCAL
Este viernes 17 se realizará en el Hospital de Área
de El Bolsón la primera cirugía de Implante
coclear de la localidad. Martina, la
pequeña que será intervenida, es una nena de dos años que nació con sordera
profunda en ambos oídos. Ella vive en un mundo de imágenes y silencio, por
lo cual no puede desarrollar el lenguaje. Tampoco se beneficia con audífonos
convencionales (que amplifican el sonido) porque su oído interno está dañado.
Los implantes cocleares son la única tecnología
médica que puede devolver el sentido de la audición en este tipo de casos.
Un implante coclear es un dispositivo electrónico
pequeño que se implanta en el oído interno (cóclea) por medio de una cirugía,
colocándolo en contacto con el nervio auditivo”, explican los facultativos.
El sonido es captado por un micrófono que va
colocado detrás del oído y que tiene el aspecto de un audífono. Luego es
analizado y convertido en señales eléctricas. Estás señales son transmitidas al
oído interno. Y desde allí, a través del nervio auditivo, los impulsos
eléctricos se envían al cerebro.
La cirugía de Implante coclear se realiza por un
cirujano otorrinolaringólogo especializado. Asiste también personal técnico de
ortopedia que traslada y entrega el implante en la mesa de quirófano. Una
fonoaudióloga debe verificar inmediatamente, mediante un software especial, el
funcionamiento correcto del implante y también medir los niveles de estímulo
necesarios para que el paciente pueda escuchar.
Pasado un mes de curación se realiza el encendido
del dispositivo. El paciente requiere periódicas calibraciones o ajustes así
como el acompañamiento para aprender a escuchar este estímulo, hasta que logra
el beneficio óptimo que le permite entender el lenguaje.
El Equipo que llevará a cabo la cirugía se compone
por los Otorrinolaringolos Dr. Arturo Ceraci y Dr. Juan Manuel Tato de San
Carlos de Bariloche, la Lic. Fonaudiologa Carolina Solari del Hospital de El
Bolsón y Lic. Fonoaudióloga Verónica Serra, de Pam Argentina S.A. y todo el
Staff de Quirófano del Hospital local.
La dirección del hospital local viene trabajando
sobre los problemas de hipoacusia con el acompañamiento del ministerio de Salud
de Río Negro en programas que tienen origen en el área de fonoaudiología del
nosocomio local.
El año anterior, fue implantado un dispositivo
auditivo de estimulación por vía ósea a niña de 1 año y medio a Mélani, una
niña de un año y medio nacida en el nosocomio local en octubre de 2016 con una
malformación en sus dos oídos externos, que vive en la comunidad aborigen de
Rinconada de Nahuelpán, ubicada 7 kilómetros del centro de la localidad.
(AM/Limite42)
NOTA RELACIONADA
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html