MACRI FIRMARÁ UN DECRETO CON LA COMPENSACIÓN LUEGO QUE
DIPUTADOS CONVIERTA EN LEY LA REFORMA
Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio lograron acordar con un
grupo de gobernadores la presencia de sus diputados para sancionar el próximo
lunes la reforma previsional, que una vez sancionada será acompañada por un
decreto de Macri para otorgar un "beneficio adicional" a jubilados,
pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por hijo (AUH) que
cobren menos de 10 mil pesos.
![]() |
Los diputados Laspina,
Massot, Kosiner y Negri anuncian el acuerdo.
|
Se trata del famoso "bono" o
"compensación" que pidió Lilita Carrió, quien terminó marcando el
paso del gobierno en esta delicada iniciativa. Según estimaciones de Hacienda,
el beneficio alcanzará a más del 70% de los jubilados y pensionados y el 100%
de los beneficiarios de la AUH y será abonado en marzo.
Esto, según el gobierno, implicará que aquellos jubilados
que cobren menos de 10 mil pesos, recibirán un bono extra de 750 pesos; los
jubilados de moratoria que cobren menos de 10 mil pesos recibirán 350 pesos y
los beneficiarios de la AUH recibirán 400 pesos.
Esto se pagará por única vez en marzo, para suplirla merma
en la jubilación por el efecto "empalme" del cambio de la fórmula de
actualización de la ley -que pasa de semestral a trimestral-. Ahora, en la Casa
Rosada esperan que con esta concesión los diputados de los gobernadores esta
vez bajen en bloque a dar quórum y no en tandas como lo hicieron en la sesión
fallida de este jueves.
"El aporte será por única vez y hasta que se empiece
con el nuevo sistema. Es un esfuerzo fiscal muy grande del Gobierno
nacional", aclaró Mario Negri, jefe del bloque UCR, presente en la reunión
realizada en el despacho de Emilio Monzó. "Vamos a invitar a los gobernadores para que estén el
día lunes en el recinto, porque es un hecho importante", anunció el
cordobés.
La sede de la reunión, inicialmente prevista para
concretarse en la Casa Rosada se modificó por pedido de los gobernadores
peronistas Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo
Bordet (Entre Ríos) y Juan Manuel Urtubey (Salta). La señal política es obvia:
No quisieron aparecer subordinados al gobierno de Macri en una iniciativa tan
polémica y prefirieron que sea el Congreso el escenario del acuerdo.
La reunión no fue sencilla y se extendió por más de tres
horas. Los gobernadores, venían muy
molestos por el doble juego de Carrió que permanentemente se desmarca de las
iniciativas del Gobierno y los deja expuestos como "socios del
ajuste", según las palabras de un diputado del bloque Argentina Federal
que lidera el salteño Pablo Kosiner.
También participaron los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza)
y Gerardo Morales (Jujuy), el neuquino Omar Gutiérrez (Neuquén) y al final se
sumaron María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Horacio Rodríguez Larreta (CABA).
Kosiner llegó a la reunión junto a sus coterráneos Andrés
Zottos y Javier David, el pampeano Sergio Ziliotto, el jujeño José Luis
Martiarena, el correntino Oscar Macías y los entrerrianos Juan José Bahillo y
Mayda Cresto.
Ninguno colaboró con el quórum ayer y si el lunes cumplen
con su promesa el Gobierno no debería tener problemas en alcanzar una mayoría,
sólo con repetir los aliados del jueves, que les permitieron un tardío y
cuestionado quórum.
Para sumar garantías, Frigerio difundió un acta con el
compromiso, por escrito, de habilitar quórum para el lunes con el mismo temario
que este jueves y recién tras sancionar la reforma cumplir con la prometida
compensación.
"Queremos darle paz y tranquilidad a los argentinos.
Hoy estuvimos dialogando los que pensamos distinto. Los gobernadores hicieron
un aporte muy importante. Apelamos a que todos demostremos madurez. La
responsabilidad final es nuestra, de los legisladores", anunció Kosiner.
No apareció el gobernador Gerardo Zamora, de Santiago del
Estero. Sus 6 diputados no forman parte del interbloque federal y sólo 3
bajaron a dar quórum este jueves. Entre los ausentes estuvieron su esposa
Claudia Ledesma y Norma "Chuchi" Abdalla de Matarazzo, que había
firmado el dictamen el día anterior.
Mauricio Macri estuvo decidido a decretar la reforma
jubilatoria pero finalmente optó por volver a negociar en el Congreso. La
sesión será el lunes porque en Cambiemos no querían reunirse por este tema el
19 y 20 de diciembre, aniversario de los incidentes de 2001.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html