EL EX MINERO DE BELTRÁN POR AHORA HALLÓ ESCOMBROS Y SUCIEDAD
Un ex minero descendió unos 50 metros ayer por primera vez
al Jagüel y la querella demolió el argumento de la Justicia que impidió,
durante más de dos años, esa medida. El abogado Heredia aseguró que el jagüel
está “alterado” y que se “tiró cemento” en el fondo. Utilizarán una máquina
perforadora. La autorización llegó minutos después del mediodía, por parte del
juez Gaviña.
Uno de los argumentos centrales del Poder Judicial para no
autorizar una medida clave solicitada por la querella en la búsqueda de los
restos de Daniel Solano, fue demolida en las últimas horas. Este domingo quedó
demostrado que era posible descender unos 50 metros por el estrecho hueco y así
determinar qué hay en el fondo del jagüel ubicado en el campo La Manuela, a
pocos kilómetros de Choele Choel, donde testigos de la causa señalaron que pudo
haber sido arrojado el cuerpo del joven trabajador salteño.
Tras esa maniobra, el abogado de la familia, Sergio Heredia,
no dudó en afirmar que el jagüel “está adulterado”. Y detalló: “Se puso mucho
hormigón abajo, ladrillos; es decir que a nuestro criterio se preparó el jagüel
para que nunca más se pueda sacar su contenido”.
La medida fue autorizada por el Juez de Garantías Roberto
Gaviña, quien se encuentra en la zona supervisando la búsqueda.
Fue Rafael Tufiño, un ex minero de Sierra Grande que hace 10
años vive en Luis Beltrán, quien bajó, provisto de un arnés y un equipo de
oxígeno. “Queda derrumbada esta mentira del antiguo Juez (Julio Martínez Vivot)
de que no se podía bajar. Y también se acredita que ese jagüel ha sido
cementado de tal manera que nunca más se pueda sacar su contenido, lo que nos
demuestra que allí abajo hay algo. Por eso es que se han tomado la molestia y
el esfuerzo de tirar piedra, ladrillos, cemento, hierros”, palnteó Heredia.
Como el jagüel “prácticamente está taponeado de cemento”, se
puso en marcha un operativo para trasladar una perforadora desde Neuquén hasta
el campo en Valle Medio.
Para Heredia, los casi tres años de demoras en la pericia,
son claves. “Hemos derrumbado los argumentos falsos y encubridores del Juez
Martinez Vivot y del fiscal (Guillermo) Bodrato quienes valiéndose como
testigos de jagüaleros cómplices del dueño del campo, obstaculizaron el
descenso”.
Por su parte, a través de las redes sociales, el cura
párroco Cristian Bonín explicó que durante el descenso “se filmó el suelo
irregular del jagüel compuesto por basura como cueros, materiales plásticos,
hierros, ladrillos, y se hicieron observaciones para determinar mejor las
características del fondo”.
“Esto también acredita -dijo- que con los debidos cuidados
se puede bajar al jagüel como sostuvo desde un principio la querella. Pareciera
que además de algunos elementos metálicos hay una base cementada y/o muy
compactada. Viene muy trabada la tarea y está costando resolver con la
inmediatez que muchos deseáramos la dificultad de darle profundidad a las
herramientas de extracción”.
Para la búsqueda de los restos de Solano -desaparecido desde
2011- también regresó a la zona Gualberto, padre del joven trabajador salteño.
Un equipo de tres antropólogas esperan su oportunidad para
desarrollar su tarea de rastreo.
Fuente: EED
CUARTO DÍA DE EXPLORACIÓN
El cura párroco de Choele Choel sigue los acontecimientos día a día, y hoy escribió:
"Aún sin extracciones significativas fuera de algunos
elementos que se han enredado en las herramientas extractoras como alambres,
láminas delgadas de acero etc. que fueron sacados ayer.
La imposibilidad de penetrar las distintas herramientas
pesadas en la base dura del jagüel ha generado la situación de tener que viajar
y buscar herramientas perforantes en Neuquén y , previa autorización del juez,
analizar la superficie de jagüel mediante descenso humano.
Guillermo Tufiño fue quien realizó esta última tarea.
Se filmó el suelo irregular del jagüel compuesto por basura
como cueros, materiales plásticos, hierros, ladrillos etc. y se hicieron
observaciones para determinar mejor las características del fondo del jagüel y
definir la técnica más adecuada para avanzar en la tarea de extraer material.
Esto también acredita que con los debidos cuidados se puede
bajar al jagüel como sostuvo desde un principio la querella y como lo indica el
informe realizado por los ingenieros Caselli y Gamarra.
Pareciera que además de algunos elementos metálicos hay una
base cementada y/o muy compactada. Viene muy trabada la tarea y está costando
resolver con la inmediatez que muchos deseáramos, la dificultad de darle
profundidad a las herramientas de extracción.
Confiemos en que todo vaya mejorando. Es imprescindible
actuar con la mayor generosidad, honestidad, creatividad y sapiencia.
Quienes trabajan en tareas petroleras nos han dicho que en
la jerga de este rubro suele decirse “el pozo manda” … ojalá el pozo se deje
conmover por el sentido que tiene este gran esfuerzo.
Agradecemos a los bomberos voluntarios de Choele Choel por
facilitarnos equipo con oxígeno y a las familias que nos compartieron mascaras
de escape y elementos necesarios para realizar el descenso. Daniel Francisco
Solano te estamos buscando!!"
Párroco de Choele Choel