EL GOBERNADOR FORMA PARTE DE UNA COMITIVA INTEGRADA POR
DIRECTIVOS DE INVAP
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck viajó a
Holanda, acompañado por directivos de la empresa provincial Invap, para asistir
a las reuniones definitorias de la licitación internacional para la
construcción de un reactor de investigación y producción de radioisótopos,
proyecto en el que el país europeo invertirá cerca de 400 millones de euros, según
fuentes oficiales.
Se trata del reemplazo del reactor Pallas, de 50 años de
antigüedad, concurso en el que Invap compite con la francesa Tecnicatrom, la
más grande del mundo en la especialidad, y la coreana Kaeri, por la concesión
del diseño, construcción y entrega “llave en mano” del complejo.
Invap ya había ganado la misma licitación en 2009, pero el
concurso fue anulado por la crisis financiera internacional, y con ese
antecedente y la construcción del reactor Opal en Australia, entregado en 2006,
que significó un negocio para la empresa barilochense de 200 millones de
dólares, tienen grandes expectativas de imponerse de nuevo.
La presentación de Invap fue completada en agosto del año
pasado, luego de un viaje anterior del presidente Mauricio Macri en el que
brindó un fuerte respaldo a la propuesta de la empresa rionegrina ante las
máximas autoridades holandesas.
En marzo de 2017 el presidente Macri defendió el proyecto
argentino ante el primer ministro Mark Rutte, el rey William Alexander y la
reina Máxima Zorreguieta, además de las principales autoridades nacionales de
ese país, luego respaldada por los avales nacionales y provinciales.
El presidente de Invap, Héctor Otheguy, había informado a
Económicas Bariloche en esa oportunidad que “esta licitación exige el
financiamiento al contratista, pero con estos antecedentes y el respaldo del
gobierno nacional y el provincial, además de los avales de garantía de ambos
Estados (de unos 175 millones de dólares), la empresa tiene la ventaja de evitar
esta exigencia”.
Según el sitio Económicas Bariloche, el concurso iba a
definirse en octubre pasado pero recién ahora hay novedades. Sin embargo
fuentes de la empresa Invap informaron hoy que “aún no se firmó el contrato” y
negaron toda confirmación oficial de la concesión.
En la empresa estiman que de resultar adjudicada podrían
comenzar la obra este mismo año, para entregarla funcionando alrededor de 2024.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html