RECONOCEN EL PRIMER REGISTRO DE RESTOS DE UN DINOSAURIO
“TITANOSAURIO”
Viedma, 8 de febrero de 2018.- La intervención de los
equipos profesionales del área de Paleontología de la Universidad Nacional de
Río Negro (UNRN) viene logrando un desarrollo significativo, ya sea por sus
aportes a la ciencia o bien como generadora de prácticas formativas.
Recientemente, un grupo de paleontólogos coordinado por
el Dr. Rodolfo Coria, docente e investigador de la UNRN y ex director del
Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, de doble dependencia
entre la Universidad y el CONICET, logró reconocer el primer registro de restos
de un dinosaurio “titanosaurio”, en el estrato geológico conocido como
“Formación Plottier”, aflorante, al norte de esa ciudad neuquina.
Respecto de esta evidencia, Coria destacó que el tema ya
tiene trascendencia internacional, en referencia a un artículo sobre este tema,
publicado recientemente en la revista especializada Journal of Iberian Geology.
Los materiales fueron hallados en superficie y para
extraerlos del terreno se realizó una excavación de menos de un metro de
profundidad.
Ese volumen fósil – en el orden de un par de metros
cúbicos- está depositado en el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul con el
propósito de alojarlos de manera definitiva para su preservación y hacerlos
accesibles para futuros proyectos de investigación.
Coria señaló que los materiales colectados, aunque
incompletos y fragmentarios, brindan información novedosa sobre el contenido
fosilífero de la Formación Plottier, de la cual “se conoce casi nada”.
El docente e investigador puso de manifiesto que el
proyecto de investigación sobre estos materiales en particular fue “un buen
instrumento para la formación científica de dos de mis estudiantes de
doctorado, a quienes encargué que
lideraran el trabajo. Uno de ellos es a su vez ayudante de primera en la
Licenciatura en Paleontología de la UNRN”.
“Con esto pretendemos que nuestros alumnos cuenten con
docentes protagonistas de la investigación científica, que los conocimientos
emitidos provengan de primera mano y que los alumnos se motiven a participar de
equipos de investigación”, concluyó Coria.
La Paleontología es la disciplina científica que se
encarga del estudio de la diversidad e historia de la vida de la Tierra.
La Sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN dicta la
Licenciatura en Paleontología en General Roca, con una duración total de 5
años. Al finalizar los primeros dos años de la carrera, los estudiantes reciben
un Diploma en Geociencias.
Este año, la Universidad incorporó a su Programa de Becas
la implementación de Becas Estímulo para los ingresantes del ciclo académico
2018 de la Licenciatura en Paleontología, entre otras carreras.
Se trata de una beca de un monto total de $20.000,
pagadero en 10 cuotas, que tiene como propósito contribuir al campo científico
y productivo de la región y al fomento para la inclusión de futuros
profesionales en áreas consideradas estratégicas.
Los inscriptos en la Licenciatura en Paleontología de la
UNRN, correspondiente al ciclo académico 2018, tienen tiempo de completar el
formulario de inscripción a la Beca Estímulo hasta el 15 de marzo inclusive en
www.unrn.edu.ar