LAS ANSIEDAD
ELECTORALISTA DEL PODER QUEMA SUS ETAPAS EN EL PUENTE DE LA PLAZA
El
proyecto “Puesta en Valor de Plaza Pagano” y sus adyacencias, tiene por estas
horas del calendario político un destino de ansiedad. Ya no por el proyecto en sí que ha comenzado
a transformar el centro de El Bolsón como objetivo de desarrollo, sino por la necesidad
imperiosa de su culminación ante los tiempos de elecciones que se avecinan, la
campaña que tanto para el intendente Pogliano como el diputado Wisky, comenzaron anticipadamente.
El
intendente Pogliano utilizó la 44º Fiesta del Lúpulo para plasmar su decisión
de continuidad en el cargo. Definición que fue alentada por su inmediato entorno
cuando la noche del domingo distribuyó en los más acérrimos seguidores, las
camisetas con la leyenda “Pogliano 2019”.
Posteriormente,
en un arrebato de popularidad, hizo oportuna la ocasión la actuación del grupo
bailantero Damas Gratis que lidera Pablo
Lezcano. Fue el líder de la banda, que en un acuerdo previo, hizo llamar al
escenario al intendente Bruno Pogliano, convocando a los fotógrafos para
retratar en momento. El marco multitudinario de esa última noche de fiesta era
la foto ideal.
La
semana anterior, el propio Pogliano sin esconder nada, volvió a ratificar su
intención de repetir gestión. Esta vez con una frase que dejó patitiesos a
quienes la escucharon.
El periodista
preguntó de sopetón “¿Usted, de quién
está más cerca de Soria o de Wisky?”, a
lo que Pogliano sin dudar respondió: “Ideológicamente estamos más cerca de Wisky que de Soria”. La sorpresa
de la respuesta caló en el conductor que atinó a decir “Ah, si!? Ah bueno!” .
Para el
jefe comunal, su gobierno ha sido y es, todo un logro. Lo ratifica al anunciar “que
cuando haya cumplido la gestión, dejará al estado $ 500 millones proyectos y
obras”, muchas de ellas enmarcadas en el Plan Castello, como el asfalto para
Mallín ahogado que alcanzaría a los casi 250 millones de presupuesto.
Sin
embargo, otras obras realizadas como el asfalto de la 25 de Mayo y la
iluminación del sendero saludable del barrio Usina, entre otras, no se
dimensionan ante la realidad que presenta el pueblo. Es por ello que su
gobierno municipal se juega la patriada en un año complicado con el resultado a
la vista en materia de obras.
El diseño de la remodelación de Plaza Pagano es el caballito de batalla citado de
la manera permanente en el discurso político de anuncios y proyectos. Siempre
está presente la obra transformadora de la plaza Pagano, aun sin terminar. Es,
por ahora, el primer escalón con recursos de la Nación.
Un
pasado sin puente
Por el
otro, el diputado Wisky como referente nacional del gobierno de Macri, con un
pasado bolsonés en la intendencia municipal, mandato que no concluyó, tiene en esta vuelta, instalado en la política grande el
representante de Cambiemos por Río Negro, la necesidad de dar cumplimiento al
proyecto nacido de la esencia local del PRO, no sólo por el orgullo de una obra sino, también, por las firmes intensiones
del médico diputado querer ser candidato a la gobernación de Río Negro (Cabe señalar que la obra del puente es del equipo que encabezó el ingeniero Javier
Abraham, quien plasmó el diseño, paradójicamente, siendo Secretario de
Planeamiento del gobierno de JSRN de Pogliano).
Si bien deberá correr mucha agua debajo del puente para ese destino político, no es menos cierto
que en el calendarios del estado en materia de obras, sufren atrasos y
eso para los tiempos de campaña que se avecinan, no es grato.
Ante
esa ansiedad, se entendería el sentido de inaugurar la obra Plaza Pagano cuantas veces sean necesarias. Quizas por el sueño de ambos políticos ver
terminado el proyeceto nacido localmente y con recursos del nuevo gobierno nacional, sin dudas obra del único gran proyecto para El Bolsón desde un gobierno central en los últimos 25 años.
Un
jueves de febrero, feria mediante, el intendente Pogliano y el diputado Wisky
junto a funcionarios y técnicos de Nación, luego de recorrer el Paseo Azcona
(calle Onelli y peatonal Padre Feliciano) inauguraron el puente, con abucheos y
rechifla generalizada como fondo a los discursos que los llevó el viento de la
jornada.
El
viernes 16, con frío, viento y lluvia, pronunciado anticipadamente en la
región, alrededor de las 16 horas, el intendente Pogliano y el diputado Wisky, proceden a realizar otra
caminata por la peatonal y volver a “inaugurar” el puente, esta vez con el corte
de cinta y con muy poco público.
No
obstante ello, el pasado miércoles 14 por la noche, el puente fue inaugurado por la hinchada de
River Plate. Luego del partido la multitud cubrió el puente con más de medio
millar de enfervorizados hinchas festejando la Supercopa .
Durante
una hora saltaron arriba de su estructura, la que soportó el peso: “aunque se movía
y salí de ahí por las dudas”, dijo un simpatizante riverplatense que sintió el
temblor del puente.
Antes,
en el #8M, el puente había sido "adornado" por un tendal con bombachas de mujer luego de
la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Como
una predilección, el puente, como referencia de una majestuosa obra trasformadora
para El Bolsón, tiene su protagonismo social, cultural y político.
Aunque para afuera no sea más
que un blooper político inaugurarlo dos veces, es propio de una angustia de quienes sienten el aislamiento del gobierno por la compleja situación de recursos que atraviesa el estado nacional y provincial que repercute en el ambito local.
Por lo que, salir a inaugurar la obra de la plaza
y el puente, pareciera es la única meta de valor de campaña, tiene el sentido de la insistencia que bajen los fondos para su culminación.
Falta la
habilitación total para que el puente una lo que debe unir.
Será para otra inauguración porque aun está cerrado al paso hacia el sector Este de la plaza.
Por lo demás, el tiempo dirá.
Angel
D. Morales
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html