YO PAGO, TU PAGA$ ELLO$ GA$TAN
¿Cuánto se recauda? ¿Cuánto se gasta? ¿Quién decide el gasto
y por qué razones? ¿Cuál es la magnitud del expolio estatal a la ciudadanía?
Estas, entre otras tantas, son algunas preguntas que alguna vez nos hicimos. Guillermo
Lanfranconi lo explica todo en su libro "Yo pago, tú pagas, ellos
gastan" donde, basado en cifras y datos obtenidos mediante una exhaustiva
investigación, nos contestará estas y más preguntas sobre la economía
argentina.
Lanfranconi no solo es abogado; también es un ciudadano
preocupado por cómo el estado gasta el dinero de los ciudadanos o
contribuyentes teniendo en cuenta que “el permanente aumento del gasto público
es el causante de nuestra decadencia y de todas nuestras crisis”.
“¿Qué abarca tu libro?”, preguntó Tribuna de Periodistas. La
respuesta no se hizo esperar: “Provincias y sus legislaturas; casi todos los
municipios de Buenos Aires, los que no están o no tienen página web o en su web
no están informados sus gastos; pese a que están obligados por una ley
provincial”.
-¿Qué encontraremos allí?
-En un análisis resumido pero equilibrado se pueden observar
gastos de los diferentes distritos y la consideración de “perlitas”.
-¿Ejemplos?
-Santiago del Estero: el 90 % de su gasto está cubierto por
coparticipación federal y el “aparato central” de la gobernación (sin incluir
ningún ministerio) gasta como 16 legislaturas de su provincia.
Se ven “gastos en medios” en Santa Fé y Formosa que gasta lo
mismo en Laapcho TV Canal 11 que en su Instituto Universitario.
Hay tablas indicando cuánto cuesta cada provincia por mes
por habitante y cada legislador provincial por mes (promediado en las que son
bicamerales, que no necesariamente son las más caras).
Así tenés que (siempre hablando del año pasado) cada
legislador de C.A.B.A. costó $ 3,6 millones por mes (un disparate).
Si comparás con la provincia de Córdoba. En ella entra 812
la C.A.B.A (tiene 70 diputados, contra 60 porteños) y cada diputado cordobés
costó aproximadamente seis veces menos que un de Capital).
También ves una exageración de legisladores de Salta
comparados con la provincia de Buenos Aires.
-¿Qué otros "hallazgos" encontraremos?
Listado de costos por mes tanto de municipios como de
concejales. Hay info “objetiva” pero que no se si está en otros lados:
La tabla con la cantidad de legisladores y otra de
municipios con: población, cantidad de concejales, y el cálculo del costo de
cada uno.
Hay párrafos especiales para Bahía Blanca (tiene la página
más transparente) con el sueldo y viáticos de su intendente y de Tres Lomas que
teniendo poco más de 8.000 habitantes gastó $ 1.000.000 en su Hotel La Posta y
casi otro millón en “publicidad del intendente”, entre otros.
-¿Cómo te fue con el periodismo? ¿Le dieron importancia a la
investigación?
-Llevo un año y medio, con escasos recursos y, para mí, una
preocupante “no atención” de estos trabajos por parte de muchos periodistas lo
cual me da una mezcla de impotencia e indignación.
-¿Qué opinión tenés respecto de los que administran nuestros
recursos?
-Siento un profundo desprecio por quienes dilapidan nuestro
sacrificio aunque no odio al estado (como Milei) sino que lo quiero más chico y
gastando lo que corresponde en sus funciones constitucionales.
Fuente: ElLitoral
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html