UN JOVEN SALVÓ SU VIDA DE MILAGRO Y UN BOMBERO RESULTÓ
HERIDO AL CAER DEL TECHO
“Alrededor de las 19 nos tocaron el timbre del patio interno.
Era uno de los estudiantes universitarios que ocupaban la habitación de la casa,
que al momento se hallaba durmiendo y despertó asfixiado por el intenso humo y el
calor del fuego que se había iniciado en la pieza”, relató el Fraile Ricardo Cittadini,
párroco de la iglesia Nuestra Señora de Luján en El Bolsón. De inmediato, el
fuego se extendió por la cubierta
superior del templo central. La intensa y destacada labor de los Bomberos
Voluntarios impidió que se propagara en toda la estructura. Un integrante del
cuerpo resultó herido al caer de lo alto de la estructura.
![]() |
Momento del intenso incendio en pleno centro de El Bolsón |
Pasadas las 19, llegaron los bomberos quienes de inmediato desplegaron
mangas y equipos de autobombas cuando el fuego aún estaba activo dentro de la
habitación.
Las llamas al tomar contacto con las estructuras de madera
que forman parte de la antigua casa parroquial, conocida como “El Vaticano”, rápidamente ganaron el entretecho, generando
un incendio de proporciones que afectó toda la estructura de la iglesia, ubicada
en pleno centro de El Bolsón, ícono de la región por su historia.
Varias dotaciones debieron despacharse desde el cuartel
local para atacar el fuego que pudo ser controlado dos horas después, con el
acompañamiento de un equipo del SPLIF más el camión hidrante, pudieron ser
asistidas las autobombas que derramaron una importante cantidad de agua para
atacar el fuego.
Las llamas se expandieron hasta propagarse entre las chapas hacia
el vértice de la nave. Momento en el cual producto del intenso humo, un bombero
sufrió un desvanecimiento. Cuando un compañero que se hallaba cerca, atinó a
rescatarlo para evitar que cayera hacia el ala del techo que da a la vereda. En
el empellón, ambos resbalaron hasta caer arriba de la casa que se incendiaba.
Fue un momento de dramatismo que hizo que la veintena de
servidores públicos dedicaran a rescatar al compañero herido, que en la
estrepitosa caída sufrió un desvanecimiento.
Posteriormente se supo que el bombero asistido en lo alto
del techo era hermano del Segundo Jefe
del Cuerpo activo, Daniel Merino, quien producto de la arriesgada acción sufrió
un corte transversal en su mano con una de las chapas arrancadas para atacar el
fuego, que finalmente fue sofocado.
Merino fue derivado de inmediato al hospital local,
recuperándose a las pocas horas luego que se fuera suturado en un dedo de la
mano afectada. @Limiet42
EL INCENDIO, LA HISTORIA
Miles de expresiones de la feligresía cristiana de todo el
país que siguieron minuto a minuto la transmisión de Limite42 en directo por
Facebbok, lamentaban lo sucedido, mientras que ciento de personas asistieron al
escenario en la calle peatonal Padre Feliciano, y decena de integrantes de la
comunidad cristiana acompañaron a los frailes de la parroquia en el patio
interno de la iglesia.
La parroquia Nuestra Señora de Luján tiene una larga y
entrañable historia en El Bolsón y en la Comarca Andina del Paralelo 42º, con
la llegada de los Franciscanos, Orden de Frailes Menores Conventuales (OFM),
hace 70 años.
Con Moseñor Esandi, Obispo de Viedma, fue constituida la
primera comisión pro templo en 1936, con la presidencia de don enrique
Saturnino Fernández y como vice, el maestro Francisco Camargo. Lograban legitimarse ante las autoridades
eclesiales de entonces para dar inicio a un largo proceso que tendría como
objetivo la construcción de una capilla, que finalmente se logró en luego de
infinidades de trámites provinciales y nacionales, la construcción de en agosto
de 1946 de la “Capilla de El Bolsón”, tal cual el plano de aquella época.
Hacia principios del 47, se logra renombrar al pequeño
templo como “Virgen de Luján” por sugerencia de una vecina, Gabriela Vasallo de
Sarda, que donó la primera imagen de la advocación de Marín de Luján. De allí su
nombre.
En adelante, infinidades de nombres de primeros pobladores,
hombres y mujeres que dieron crecimiento a la fe, participaron en distintas
comisiones, las que fueron renovándose a lo largo del tiempo para dar lugar a
las diversas construcciones de una obra evangelizadora en la patagonia.
En abril de 1945 un ministro franciscano, Beda Hess, con el
fin de continuar la obra en esta región, convoca al sacerdote franciscano
Emilio Favarato, un misionero que se hallaba en China y que había sido
expulsado por el entonces gobierno nacionalista.
Es así que la historia se remonta al frío invierno de 1949,
cuando el Padre Emilio Favarato, llega a El Bolsón. Con él, será la obra
intensa de los franciscanos que dieron forma al templo que fue el ícono de toda
la región, la Parroquia Nuestra Señora de Luján. (AM/Limite42)
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html