MUNDO
¿QUIÉNES TENDRÁN EN ARGENTINA EL PRIVILEGIO DE VER LA LUNA
DE SANGRE?
El eclipse lunar de
este viernes 27 de julio será el de mayor duración de todo el siglo XXI. El
fenómeno denominado “Luna de Sangre” por la coloración que adoptará la Luna,
será visible en su totalidad en la mayor parte de Europa, África, Medio
Oriente, Asia central y Australia. También podrá ser apreciado en algunas
partes de América Latina, de manera parcial. El horario del fenómeno en nuestro
país ocurrirá entre las 18:30 y hasta las 20:30 horas.
La “Luna de Sangre” se podrá apreciar en el este de
Sudamérica, como por ejemplo en Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y Río de
Janeiro. En esas y otras ciudades cercanas, el evento será visible durante la
salida de la Luna por el horizonte.
Se podrá ver un eclipse penumbral, es decir, la sombra se
proyectará sobre el satélite sin bloquear toda la luz. Esto ocurrirá a partir
de las 18:30 y hasta las 20:30, hora de la Argentina.
Según la NASA, el eclipse lunar de este viernes será el más
largo del siglo XXI, por lo que no será uno más, ya que el fenómeno durará
cerca de cuatro horas.
“Durante un eclipse lunar, la Tierra se interpone en el
camino de la luz solar que alcanza a la Luna. Eso significa que durante la
noche, la Luna llena se desvanece a medida que la sombra de la Tierra la
cubre”, explicó la agencia de los Estados Unidos.
Debido a esto, el fenómeno también se conoce como “luna de
sangre”, ya que el satélite adquirirá un color rojizo.
El eclipse en cuestión, será visible en su totalidad en la
mayor parte de Europa, África, Medio Oriente, Asia Central y Australia.
En América Latina solo se podrá ver de forma parcial en el
este de Sudamérica en ciudades como Buenos Aires, Montevideo, San Pablo o Río
de Janeiro, reportaron tanto el portal web de La Nación como la BBC. En
regiones de Centro y Norteamérica el eclipse no podrá ser visto.
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html