EN EL Km 1,800 AL CUMPLIRSE 11 AÑOS DE LA TRAGEDIA
En el lugar se cobró la vida de cuatro adolescentes el 6 de septiembre de 2011, familiares y miembros de la Mesa 6 de Septiembre junto al intendente Genusso y funcionarios de la municipalidad de San C. de Bariloche realzaron como cada año, el acto que recuerda a los cuatro chicos. Julio Gonzáles, padre de Laura e impulsor del proyecto de la Mesa 6, cuestionó "el apoyo económico a las cervecerías y la falta de respaldo a las actividades culturales, recreativas y deportivas destinadas a los jóvenes".
La Mesa instó a “consumir con responsabilidad” y sugirió al subirse a un vehículo “no olvidar que siempre alguien te espera”. En ese sentido, aclararon que “no se prohibe” el consumo de bebidas sino que “en todo caso, si alguien bebe, debe hacerlo con responsabilidad, pues peligra su vida y la de los demás”.
El padre de Laura, Julio González agradeció a todos los presentes por acercarse y cuestionó el rol de los funcionarios respecto al control del consumo responsable.
“Les voy a pedir a los funcionarios que no me dejen de saludar porque yo critico. Yo lo único que pido es para los chicos, para nuestra juventud, nunca pedí nada para mí, ni un centavo para hacer nada. Las críticas son constructivas, podemos sentarnos a tomar un café y si estoy equivocado que me lo hagan saber” planteó.
El intendente Gustavo Gennuso recordó que los cuatro chicos “salieron una noche, como salen nuestros hijos, porque nadie está exento y si pensamos que no nos va a pasar estamos equivocados”.
“El tema es la responsabilidad de cada día, de cada momento, de cada instancia. Hay mucho por hacer” admitió.
El intendente destacó que aumentaron los controles de alcoholemia pero mencionó que “ya hay sábados que no nos alcanza el playón municipal de la cantidad que agarramos”.
Sin embargo, sostuvo que “los chicos tienen mucha mas conciencia que hace 10 años atrás” y “empieza a ver un cambio pero no tan rápido como necesitamos”.
“Beber y manejar, como se lo dijimos hace poco a un legislador de Río Negro, es tener un asesino al volante” reflexionó haciendo referencia a Ricardo Arroyo, quien se negó a hacer el control de alcoholemia en Bariloche.
CON EL TALLER "MI PRIMERA LICENCIA COMENZÓ OTRA EDICIÓN DE "UNA NOCHE SIN ALCOHOL"
Hubo una numerosa participación de inscripciones para este curso dictado, uno de los más demandados que organiza la Mesa 6 de Septiembre.
Enla oportunidad fue anunciado que este año habrá matiné en un conocido local, fiesta sin alcohol en Puerto Rock y otras atractivas acciones de concientización para este sábado. Otra participación que cobra cada año mayor participación fue el concurso de spots, que este año superó la convocatoria de los escolares participantes.
HABLÓ LA LEGISLADORA PAZ
Silvia Paz habló sobre el episodio protagonizado oir el legislador Ricardo Arroyo al negarse a hacerse un control de alcoholemia: “es vergonzoso”, indicó.La legisladora autora del proyecto Tolerancia Cero destinó a su par Ricardo Arroyo, al graficar que el legislador “estuvo reticente con este tema. En un principio no lo quería votar”, resaltó Paz esta mañana en el programa Limite42 Radio de #VivoElBolsón.
La impulsora del proyecto para aplicar la tolerancia cero en rutas provinciales es también integrante de la Mesa 6 de Septiembre resaltó las jornadas de la semana que culminará este sabado 8 con "Una Noche Sin alcohol".
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html 30