SE FIRMARON LAS CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO CON EL LOGRO DE OBJETIVOS PROYECTADOS
Con la firma del acta acuerdo para la creación del Centro de Atención a las Víctimas de Delitos (CENAVID) entre el gobierno local y la dirección de Asistencia a las Víctimas, dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, culminaron este mediodía las Primeras Jornadas Interprovinciales de Familiares de Víctimas de Hechos Violentos realizadas en dos días consecutivos en la casa del Bicentenario de la Municipalidad de El Bolsón, organizadas por el Grupo Comarca Justicia y el Grupo JEN. También se firmó entre los presentes un documento para llevar y ser entregado a las autoridades judiciales y municipales de origen. Hubo grandes ausencias de organismos y faltó público.
El documento señala que “Luego del debate y de las deliberaciones” realizadas en estas Primeras Jornadas Interprovinciales de Familiares de Víctimas de Hechos Violentos, surgieron las siguientes conclusiones basadas “en nuestras experiencias” y ante “la necesidad de contar con la asistencia de letrados y psicólogos que puedan acompañar desde el inicio de las causas”.
Señalan que “Los familiares cuentan con el acompañamiento de otros familiares de víctimas” y “Es a nosotros a quienes acuden, ya que encuentran consuelo, empatía, apoyo; somos sus pares, pero necesitamos del Estado para evitar la revictimización”.
En tal sentido, el documento resalta que “La ley de víctimas n° 27372 -Ley de orden público- establece la apertura de Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el país. Esto que está plasmado en la ley, debería verse reflejado para que se respeten los derechos de las víctimas y /o sus familiares”.
Seguido expresan que “Los familiares de víctimas actuaremos en red como contralores del desempeño de cada CAJ y acompañando a los familiares de víctimas en sus pasos por el reclamo judicial”.
Las Jornadas fueron organizadas por el grupo Comarca Justicia, que lidera Luis Albornoz y el Grupo J.E.N., con Enrique Schott y Cristina Erranz, con el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón. Del encuentro, participaron Edith Miller (Viedma); Jorge Pil (San Antonio Oeste); Fabiana Córdoba (Río Colorado); Enrique Schott (grupo JEN); Elena Chena (grupo Mala junta), integrantes de la Mesa 6 de septiembre, Bariloche, encuentro que fue coordinado por la reconocida integrante de Madres del Dolor a nivel nacional, Vivian Perrone (Madre de Kevin Sedano).
El encuentro llevado a cabo en la casa de la cultura de El Bolsón, se inició el martes 11 y finalizó este miércoles 12 en horas del mediodía, con la firma del intendente Bruno Pogliano y la Dra. Natalia Figueroa, directora nacional de Asistencia a las Víctimas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el acta acuerdo que propicia la creación del ámbito correspondiente con la colaboración del ministerio de justicia provincial, de una oficina de atención a la víctima “cuyo rol será la de proteger a las personas que toleraron distintos tipos de delitos, así como coordinar asesoramiento jurídico, psicológico y social”, indica el documento entre los principales párrafos.
En la oportunidad, también fue inaugurado un espacio denominado El Altillo, rediseñado sobre la emblemática caballeriza que forma parte del patrimonio histórico de la localidad integrada al nuevo edificio de la casa de la del Bicentenario, Unidad de Gestión para la contención de personas en consumo.
El proyecto fue presentado por el médico pediatra Pablo Ceraci, director de la Casa del Sol, área destinada para las personas con discapacidades diferentes.
Fue notable la ausencia de profesionales de áreas de la salud, con competencia en la atención de personas que atraviesan situaciones de violencia. Como tampoco personal del ámbito jurídico, especialmente profesionales y funcionarios judiciales de fiscalías y jueces de la región. Se rescata la presencia del fiscal de el Bolsón, Dr. Francisco Arrien y de la Dra Erica Fontela, del Juzgado Nº11.
Tampoco hubo presencia de representantes de DDHH y de los Derechos de la mujer; tampoco de escuelas de El Bolsón, como de periodistas ni medios locales y regionales, aun cuando el tema preponderante de una de las mesas del pasado martes fue: “El trabajo de la Prensa frente a los hechos de violencia. La relación de los familiares con la prensa. El tratamiento de la noticia, y el Código de Ética”, exposición que contó con referentes de las áreas de comunicación de los ministerios públicos y fiscales de Esquel (Chubut) y de la III Circunscripción del Poder Judicial de Río Negro (Bariloche).
@Limite42
PRIMERAS JORNADAS INTERPROVINCIALES DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS
INAUGURACIÓN DEL ALTILLO
----------------------opina, comunícate con limite 42------------------http://www.limite42.com/p/comunicate.html