LA TRANSICIÓN DEL EQUINOCCIO EN LA ARGENTINA OCURRIÓ AYER
A LAS 18:58
Ingresamos al otoño. El equinoccio de este año es coincidente con la última superluna. Las temperaturas frescas de las mañanas nos recordarán en estos días que empiezan a quedar atrás los calores del verano. Le damos la bienvenida a una nueva estación: el otoño, que nos convoca a la fotografías del paisaje bellísimo de nuestra natura, del entorno. El astrónomo Diego Galperín, del Grupo Osiris, explica el fenómeno que, en realidad, comenzó ayer.
La transición del equinoccio en la Argentina ocurrió ayer a las 18:58, y no hoy 21 de marzo como creíamos. Por que este año, el otoño coincidirá con la última superluna del año.
El otoño astronómico comenzó estos últimos años un 20 de marzo, fecha que se estima se repetirá hasta al menos el 2025. ¿Por qué? La llegada de la estación está marcada por el fenómeno del equinoccio, que marca también el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Este suceso, se conoce con el de nombre del latín aequinoctium (“noche igual”), que ocurre cuando el sol está posicionado exactamente sobre un punto de la línea ecuatorial, por lo que la luz y el calor se distribuyen de forma similar en ambos hemisferios. Esto provoca que el día y la noche duren lo mismo.
El equinoccio se repite también en septiembre, para dar inicio a la primavera en el sur y el otoño en el norte. Después vamos a estar tratando este tema.
@Limite42
ENTREVISTA ASTRONÓMICA
Diálogo con Diego Galperín del Grupo Osiris