ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN DE RÍO NEGRO Y LA MUNICIPALIDAD LOCAL
(L42) El Bolsón 02/11/2019 | Quedó inaugurada la 5ª Edición del “Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina Herramientas para el desarrollo Comarcal”, que se realiza en esta ciudad y que culminará hoy sábado 2 de noviembre. El encuentro convoca a empresas, emprendedores, científicos, tecnólogos y funcionarios. Se tratarán temas como la soberanía alimentaria, el rol de la conservación de la biodiversidad en la bioeconomía y las enfermedades emergentes y alimentación. El acceso es libre, gratuito y sin inscripción previa.
Con el objetivo de impulsar la actividad económica y mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sectores productivos que están ligados al empleo de los recursos de base biológica, se realizan disertaciones y presentaciones con talleres participativos, con el objetivo de formular un documento regional sobre las temáticas tratadas y promover una mayor vinculación entre los participantes, que permita la interacción público-privada y la generación de proyectos regionales.
En el acto de apertura estuvieron en el panel: Hugo Josserme,secretario de Ciencia, tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de Rio Negro; Alberto Diomedi, el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca; Fernando Arbat, secretario de Producción y Desarrollo de El Bolsón; Mauro Carrasco, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de la provincia de Chubut; Daniel Martinioni, ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS; la Vicerrectora Universidad Nacional del Comahue, Dra. Adriana Caballero, y Adriana Del Agua, presidente del concejo deliberante local.
Este 5º Simposio está organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Río Negro y la Municipalidad de El Bolsón, con el financiamiento de la Secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI.
Como complemento, durante el fin de semana se instaló una globa de la Agencia CREAR, con un espacio de exposición y venta con la participación de 24 productores e instituciones patagónicos.