Coronavirus
"DEMAGOGIA ABUSIVA” DIJO
La mandataria rionegrina se mostró crítica con el accionar de las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en cuanto a las políticas y las decisiones administrativas relacionadas con los territorios que reclaman las comunidades mapuches de la provincia. “El INAI hoy otorga tierras con demagogia abusiva”, expresó Carreras horas después de que surgiera una nueva polémica por la cesión de tierras del Estado Nacional en cercanía a la ruta provincial 82.
En una entrevista con María Laura Santillán en CNN Radio, la Gobernadora se refirió al episodio que protagonizaron el Ejército Argentino y la comunidad Millalonco Ranquehue, donde una denuncia por el apeo ilegal de árboles derivó en una presentación a la Justicia Federal por usurpación y la posterior intervención del gobierno nacional que ordenó a los uniformados dejar el lugar en el que se construía una huerta comunitaria intercultural.
“Es un predio del Ejército que está destinado a un Parque Central para los barilochenses y los turistas que vengan a la ciudad. La comunidad tiene un conflicto con el Ejército desde hace mucho tiempo. Es una pena que algunos tengamos que cumplir la ley y otros que puedan avanzar sin cumplirla”, se quejó Carreras.
“Queremos convivencia pacífica, queremos que el Ejército proteja sus propiedades y nos permita construir un proyecto más integrador”, agregó la gobernadora de Río Negro respecto a un proyecto que busca crear reservas naturales y espacios recreativos en la zona comprendida entre los lagos Nahuel Huapi, Gutiérrez y Moreno.
Es que, a partir de las declaraciones del asesor letrado de la comunidad mapuche, la familia Ranquehue no está convencida en ceder las 350 hectáreas que reclaman por posesión ancestral y que se encuentran dentro de aquel proyecto.
En cuanto a la responsabilidad del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que preside la exsenadora nacional, Magdalena Odarda, la mandataria provincial fue categórica: “Hay una demagogia abusiva que otorga tierras como si fueran de su propiedad. Ningún funcionario nacional puede disponer de los bienes que son de los argentinos. La titular del INAI dilapida los bienes de la provincia. Usa su cargo para disponer de los bienes de todos”.